MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D56C21.B7624910" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D56C21.B7624910 Content-Location: file:///C:/E1771A93/PUBLICACION23VOL3.NUM33.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Vol. 3, N°3.3, p. 309 - 318<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso-bidi-them=
e-font:
minor-bidi;color:black;mso-color-alt:windowtext'>, septiembre, 201
Lophomona blattarum bronchopulmonary infection in =
an
immunocompetent patient: first report in Ecuador
Nataly Sofía Valdivi=
ezo Allauca.[1], =
Mayra Silvana Chávez Berrones.[2], =
Cynthia
Desire Merino Guerrero.[3] &=
amp;
Jessica Belén Ayala Vaca.[4]=
span>
Recibido: 17
ABSTRACT =
DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v=
3i3.3.823
The multiflagellated
protozoan named Lophomona blattarum (LB) is a potential cause of clinically
significant bronchopulmonary infection, although it is a rare infection of =
the
respiratory tract with a nonspecific clinic, and with a diagnosis of diffic=
ult
determination based on the visualization of the parasite under microscopy, =
they
have presented a considerable number of cases around the planet. This artic=
le
reports the case of a young adult without compromise of his immunity, who h=
as
variable respiratory symptoms, in addition to right pleural effusion and
cavitation in the right upper lobe, who after diagnosis is diagnosed by
infection by Lophomona spp. Through visualization of said parasite in
bronchoalveolar lavage, starting treatment with metronidazole with clinical=
and
radiological improvement.
Keywords:=
Lophomona, pleural
effusion, cavitation.
RESUMEN
El protozoo multiflagelado de nombre Lophomo=
na
blattarum (LB) es un potencial causante de infección broncopulmonar
clínicamente significativa, pese a que es una infección rara del tracto
respiratorio con clínica inespecífica, y con diagnóstico de difícil determi=
nación
basado en la visualización del parasito bajo microscopia, se han presentado=
un
número considerable de casos alrededor del planeta. En el presente artículo=
se
reporta el caso de un adulto joven sin compromiso de su inmunidad, que acude
con sintomatología respiratoria variable, además de derrame pleural derecho=
y
cavitación en el lóbulo superior derecho, que posterior a la realización de
exámenes es diagnosticado de infección por Lophomona spp. Mediante
visualización de dicho parasito en el lavado broncoalveolar, iniciándose
tratamiento con metronidazol con mejoría clínica y radiológica.
Palabras clave: Lophomona, derrame pleural, cavitación.
<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-fareast-font-family:Arial'>INTRODUCCION
Las afecciones broncopulmonares clínicamente
significativas debido a infecciones por protozoos han aumentado paulatiname=
nte
en los últimos ańos, esto debido a un incremento en cuanto a la población q=
ue
es portadora de algún tipo de inmunodeficiencia, ya sea secundario a infecc=
ión
por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), a terapia inmunosupresora,
cáncer o pacientes con alguna enfermedad pulmonar crónica de base, aunque
también se puede presentar en menor proporción en personas inmunocompetente=
s (1).
Una proporción de estas infecciones se encuentran ocasionadas por parásitos
flagelados, centrando este artículo en uno de ellos, la LB.
La LB es un parasito multiflagelado endocome=
nsal
con dos subespecies, lophomona blattarum y lophomona striata, que se encuen=
tran
en el intestino posterior de varias especies de cucaracha, ayudando en la
degradación de la lingocelulosa y siendo eliminada en heces de dicho vector;
una vez desechada por las heces se conforman a manera de quistes que perman=
ecen
en el ambiente, para posteriormente ser inhaladas por el ser humano; pese a=
que
la infección hacia los humanos es rara se han presentado alrededor de un
centenar de casos alrededor del mundo.
A lo largo de la literatura médica se han
reportado 138 casos de infección pulmonar por LB siendo descrito el primer =
caso
por Chen y Mengsin en 1993, la gran mayoría reportados en el continente
asiático, específicamente en china. Se
han reportado además 6 casos en Perú y 2 en Espańa, y casos aislados en
diferentes países alrededor del mundo.
Se han descrito algunos factores asociados al desarrollo de infección
broncopulmonar por LB como la inmunosupresión teniendo como periodo de tiem=
po
los últimos 5 ańos previos a la infección por el parasito, con un 69.1% de =
los
casos reportados, de los cuales 30.9% presentaban como causa un trasplante
previo; además de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas como asma y
EPOC. Teniendo cierta predilección por el sexo masculino, sin respetar un g=
rupo
etario especifico.
La presentación clínica de la infección
broncopulmonar por LB es indistinguible de cualquier proceso que afecte a la
vía respiratoria pues los signos y síntomas asemejan a síntomas comunes tal=
es
como fiebre, tos, disnea, entre otros, presentándose en un 35% de los pacie=
ntes
eosinofilia, sin un rasgo característico en pruebas de imagen, variando ent=
re
nodulaciones pulmonares que se han reportado migratorias en casos aislados,
cavitaciones, derrame pleural y abscesos. (2)
El diagnostico se realiza mediante la
observación bajo microscopia del parasito, ya sea en muestras de esputo, la=
vado
broncoalveolar, cepillado bronquial, con un riesgo significativo de falsos
positivos debido a la similitud que este parasito presenta con la célula ci=
liar
bronquial, (3, 4,5)
Se presenta como caso un paciente adulto jov=
en
sin inmunodeficiencia conocida, y clínica respiratoria inespecífica, que ac=
ude
por dolor torácico y tos, con diagnostico por observación de lophomona
blatarrum en lavado broncoalveolar, siendo el primer caso reportado de
infección broncopumonar por lophomona en el Ecuador.
PRESENTACIÓN DE CASO
Se trata de un paciente masculino de 24 ańos=
de
edad, residente en Machala, Ecuador, de profesión militar con actividades de
patrullaje, sin antecedentes patológicos personales, familiares ni quirúrgi=
cos. Quien un mes antes de su valoración por
Neumología inicia con dolor en hemitórax posterior derecho tipo punzada de
moderada intensidad, sin irradiación, acompańado de disnea de grandes a
medianos esfuerzos, además de tos con expectoración blanquecina con tinte
hemoptoico que se intensifica por las noches durante los tres primeros días=
y
alza térmica no cuantificada durante dos días. Con esta sintomatología el
paciente solicita valoración por facultativo quien prescribe paracetamol. T=
ras
tres días de tratamiento y al no presentar mejoría el paciente acude a Hosp=
ital
de mayor complejidad donde realizan Tomografía simple de tórax observándose
derrame pleural, se intenta realización de toracocentesis la cual no es exi=
tosa
por lo que se deriva al servicio de Neumología de nuestro Hospital.
A su llegada a nuestro servicio se realiza
radiografía de tórax (foto 1)
Figura 1=
. RX de tórax de
ingreso, opacidad en campo
Tomografía de Tórax simple (foto 2 y 3)
Figura 3. TAC simple =
de
tórax, cavitación apical de campo pulmonar derecho. Figura 2. TAC simple =
de
tórax, derrame pleural derecho.
Objetivándose derrame pleural derecho y
cavitación apical derecha. Debido =
a la
clínica del paciente acompańado de los hallazgos radiológicos y considerando
que el paciente no expectoraba, se decidió la realización de una broncoscop=
ia
diagnostica para toma de muestras para descartar como tuberculosis pulmonar=
, y
entre otras causas infección por paragonimus westermani.
Durante su hospitalización se realizó exámen=
es
Biometría Hemática con Leucocitos de 6000, Neutrófilos 52.2% HB: 13g/dl HCT=
O:
40%, Glucosa: 74 mg/dl Creatinina 0.90 mg/dl, Urea: 25mg/dl, PCR: 3.1mg/dl =
PCT:
0.05ng/dl VIH y VDRL negativo, ZIEHL en Esputo y Orina negativo y con
quantiferňn para tuberculosis negativo. Eco Torácico demostró derrame tabic=
ado
derecho de contenido fibroso en un volumen no mayor de 51 centímetros cúbic=
os
(cc). Además, se planifico Broncoscopia la cual concluyo proceso inflamator=
io
bronquial leve, se realizó lavado bronquioalveolar y cepillado bronquial a
nivel de lóbulo superior derecho, lóbulo medio, y lóbulo inferior derecho se
enviaron muestras para estudio citobacteriologico.
El ZIEHL en el cepillado y lavado bronquial =
fue
negativo. Se obtuvo el resultado d=
e la
observación de parásitos en fresco del lavado bronquial donde se visualizó
Lophomona spp. Se realizó la obser=
vación
microscópica directa de estructuras con movimiento ondulado protozoarias
ciliadas sin barrera terminal. De esta manera se confirmó el diagnóstico de
infección broncopulmonar por Lophomona spp. (Figura 4)