Thu, 05 Oct 2023
Patologías bucodentales más frecuentes en pacientes con diabetes mellitus y complicaciones durante el tratamiento odontológico. Revisión de literatura
Abstract
Introduction. As single-celled microorganisms, bacteria are responsible for various diseases and are currently a significant public health concern due to their high resistance to antimicrobials through various mechanisms. Staphylococcus aureus, one of the predominant species in humans, is associated with virulence factors, notably enterotoxins A, B, C, D, and E, which can cause Foodborne Diseases (FBD). Objective. To determine the antimicrobial susceptibility and presence of enterotoxins in Staphylococcus aureus isolated from fresh cheese sold in municipal markets in Cuenca, Ecuador. Methodology. This descriptive, cross-sectional study employs phenotypic and molecular methods to determine antimicrobial susceptibility and identify enterotoxins. Results. Microbiological and molecular biology techniques confirmed the presence of three positive samples for S. aureus using nucA and femB genes. On the other hand, the susceptibility test revealed a high resistance percentage to penicillin in all samples. However, clindamycin, erythromycin, and cefoxitin showed complete sensitivity, so resistance to penicillin was confirmed by amplifying the blaZ gene. No enterotoxins were detected using molecular methods. Conclusion. Sixty-two-point five percent of positive samples showed resistance to penicillin, as confirmed by blaZ gene amplification. Conversely, 100% demonstrated sensitivity to clindamycin, erythromycin, and cefoxitin.
Main Text
Introducción
Es de suma importancia tener un adecuado diagnóstico de diabetes enOdontología, ya que esta se ha pronunciado de manera retirada en lapráctica diaria del profesional de la salud (1). Esta patologíasistémica ya se la considera como compleja, ya que existe una inadecuadaacción metabólica de los tejidos diana, y a su vez una disminuciónconsiderable de secreción de insulina, llegando a afectar labiotransformación de proteínas, lípidos y glucosa (1).
La diabetes ha sido reconocida desde hace muchos años como unaenfermedad sistémica crónica ya que presenta una con una prevalencia muyalta a nivel mundial, 463 millones de personas viven con DM y haaumentado significativamente en los últimos diez años (1,2). En AméricaLatina los datos epidemiológicos consideran a la DM como una enfermedadcrónica frecuente siendo la prevalencia de 31,6 millones de personas(3).
Por otro lado, en Ecuador a nivel de Latino América presenta unporcentaje disminuido siendo este el 2,7% de la población en general,sin embargo, al ser un país pequeño se debe tomar muy en cuenta estaenfermedad crónica (1). Por lo que los profesionales de la odontologíadeben estar muy bien informados de esta patología, porque estaenfermedad crónica puede ser de mucho impacto en la salud oral(2,4).
Enfermedad periodontal, caries, infecciones y cicatrización deheridas son los problemas más frecuentes que padecen los pacientesdiabéticos. Además, algunos fármacos que se utilizan como tratamientopara la diabetes pueden tener efectos secundarios en la salud bucal,como una menor producción de saliva y un mayor riesgo de infeccionesfúngicas (5).
Por lo tanto, los odontólogos deben estar capacitados para brindaratención dental personalizada y específica para pacientes con diabetes,con el objetivo de prevenir y tratar eficazmente las complicacionesbucales asociadas con esta enfermedad (6).
La diabetes mellitus la definimos como un trastorno metabólicomultisistémico, que como acción principal tiene provocar una secreción yproducción insuficiente de insulina, lo que conduce a la hiperglucemia,lo que predispone a los individuos a las complicaciones microvascularesy macrovasculares características de esta patología (7). Hoy en día, secataloga como una de las enfermedades más comunes y con alta mortalidadprematura a nivel global. Es importante conocer qué enfermedadesbucodentales y sus síntomas se presentan o presentan en pacientesdiagnosticados con esta enfermedad. Complicaciones que pueden ocurrirdurante el tratamiento dental (2,7).
Las patologías bucodentales que se manifiestan en la diabetesaparecen en respecto a los cambios anormales a nivel sistémico delindividuo, el mismo que origina la enfermedad, no obstante, es un temano resuelto en su totalidad, ya que existen varios estudios quecomparten la misma finalidad que es relacionar las patologías orales conla diabetes (5). Varias de estas patologías bucodentales que aparecen enpacientes diabéticos son lesiones en la mucosa bucal, enfermedadperiodontal, xerostomía, candidiasis oral, infecciones crónicas deorigen endodóntico (5,8).
las posibles complicaciones orales durante los tratamientosodontológicos se originan por una quimiotaxis deficiente de neutrófilospolimorfonucleares, que genera una resistencia inmunológica de lostejidos disminuida y a su vez una disminución del metabolismo delcolágeno que aumenta el riesgo de generar patologías e infecciones enpacientes con diabetes (9).
Con relación a la enfermedad periodontal, no tiene una asociacióndirecta con la diabetes, no obstante, existe una mayor destrucciónperiodontal en estos pacientes a comparación de los demás, por otrolado, la prevalencia de caries es mayor en pacientes diabéticos (10). Lamanifestación de lesiones en la cavidad oral, tienen mayor riesgo degenerar infecciones como por ejemplo la candidiasis y procesos decicatrización más tardados, La patología más estudiada es la xerostomía,a razón de que los pacientes diabéticos tienen una tasa menor de flujode saliva (10,11).
La Organización Mundial de la Salud pronuncio que hay aproximadamente345 millones de personas que padecen diabetes alrededor del mundo, y losdentistas tienen la tarea de detectar tanto la diabetes diagnosticadacomo la no diagnosticada, y cuando no se diagnostica, es más probableque los pacientes busquen consejo antes de ver a un médico (2,6). Luegode verificar con el odontólogo las correspondientes historias clínicas,se debe derivar al paciente al médico para una evaluación adecuada, y nose debe iniciar el tratamiento odontológico hasta que se tenga lainformación necesaria sobre la evolución que el paciente se encuentrabajo control (6,17,18).
La salud bucal es un factor importante que no se puede pasar poralto, pero debe ir de la mano con la salud general del individuo,además, estos pacientes tienen más riesgo a padecer estas patologíasdentales, debido a que tienen un alto riesgo de padecer periodontitis,xerostomía y caries dental. Y también patologías endodónticas (19). Lospacientes no controlados serán más propensos a las complicaciones deltratamiento dental y el tratamiento quirúrgico. Las personas con estaafección tienen más probabilidades de tener riesgo de infección, procesode cicatrización lenta e incluso pérdida de piezas dentales debido a laenfermedad de las encías (19).
Por otro lado, en el tratamiento de lesiones orales en pacientesdiabéticos se deben considerar ciertos procedimientos, uno de los cualeses el uso de anestésicos locales sin vasoconstrictores, ya que losanestésicos se deben utilizar para tratamientos más agresivos comoendodoncias, extracciones y cirugías. localmente con vasoconstrictores,pero en menor concentración (20).
Metodología
En este trabajo se recolectaron datos con información relevante sobrepatología dental y diabetes, además se ejecutó una búsqueda endiferentes bases de datos digitales los mismo que se encontraron en labase de datos de la Biblioteca de la Universidad Católica de Cuenca,entre ellos se seleccionó revistas como PubMed/MEDLINE, LILACS y SciELOConceptos Patología Oral, los criterios de inclusión se basaron enconjunto a las palabras clave como patologías bucodentales,complicaciones, tratamiento y Diabetes Mellitus, en artículos en españole inglés. Por otro lado, los criterios de exclusión sería el descarte detodos los artículos que no presentaban las palabras claves, que no seencontraron en la base de datos ya mencionados, tesis de grado, tesis depostgrado y además por tipo de estudio, por último, se excluyeron losartículos que tenían diferente idioma a los ya mencionados (figura1).
Los criterios de exclusión e inclusión son cruciales para seleccionarparticipantes adecuados y garantizar la validez en investigaciones yensayos clínicos.
En cuanto a la búsqueda bibliográfica la mayor cantidad deinformación se obtuvo en un rango del año 2017 al 2023.
Referente a la búsqueda bibliográfica, la mayor cantidad deinformación obtenida son los artículos, seguidos de las revisionesbibliográficas y los libros.
Referente a la búsqueda bibliográfica, las bibliotecas digitalesfueron adecuadas para el método de investigación que se empleó.
Discusión
En esta revisión de literatura intentamos explicar estas patologías,considerando literatura y estudios centrados en las patologíasbucodentales que se encuentran directa mente relacionadas con laDiabetes Mellitus, en algunos casos de forma general y en otros de formaespecifica
En primera instancia Rodríguez S expuso que un correcto manejo ydiagnóstico de los pacientes con diabetes durante la atenciónodontológica es de suma importancia, porque con ello podemos ejecutaruna correcta planificación para un tratamiento adecuado, entre eso lomás importante es la clasificación que se le da a los pacientes, desdeun paciente sospechoso hasta un paciente no controlado de alto riesgo(27). Sin embargo, Rojas D y Molina D, señalaron que previo a cualquiertratamiento sea o no sea odontológico, se debe realizar exámenescomplementarios ya que todo sujeto debe ser evaluado anualmente por elprofesional para descartar riesgos futuros en la salud oral del paciente(16).
Por otro lado (1), en su libro realizado en Cuenca Ecuador en el año2022, el mismo que denota valores estadísticos y prevalencias de altoimpacto acerca de la diabetes mellitus, patologías bucodentales comomanifestaciones y también como parte del progreso de la enfermedadsistémica, siendo así catalogada la enfermedad periodontal como lapatología dental más vista en pacientes Diabéticos, seguida de la cariesdental y también la candidiasis oral, siendo estas tres las másmencionadas, por otro lado da hincapié a las patologías o lesionesendodónticas.
Ciertamente y como afirma (40), enfoca sus estudios y análisis en quetodos los procesos de las patologías dentales que se presentan en lospacientes diabéticos, van a desencadenar en problemas endodónticos yaque por la cantidad y la virulencia de los microorganismos y antígenosque se desarrollan en Enfermedades Periodontales, procesos cariogénicos,lesiones tisulares junto con una respuesta inmune del huésped dará comofinalidad una lesión endodóntica y como ultima consecuencia la necrosispulpar.
Para finalizar, cabe recalcar las complicaciones que se presentadurante el tratamiento odontológico, descritos por (17) y (41), losmismos que dividen en dos puntos específicos que son las complicacionesintraoperatorias que se presentan cuando existe lesiones de tejidoblando, daños de la articulación temporo-mandibular y lesiones óseas.Por otro lado, las posoperatorias que suceden después de realizar eltratamiento como puede ser hemorragias, infecciones o edemas. Esimportante también mencionar el uso de los antibióticos previo arealizar el tratamiento, que beneficia al resultado de este y a su vezayuda al paciente a no presentar patologías futuras (17,41).
Conclusiones
En síntesis, de lo analizado, la diabetes es una enfermedad de altacomplejidad que afecta el metabolismo de la glucosa en el cuerpo delindividuo. Se clasifica en diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetesgestacional, las mismas que tienen características, síntomas inclusoconsecuencias específicas. La diabetes tipo 1 se la describe como lafalta de producción de insulina, la diabetes tipo 2 se caracteriza porla resistencia que presenta a la insulina y a la producción inadecuadade la misma, y la gestacional que ocurre durante el periodo de embarazoy la misma se necesita un cambio de estilo de vida para un adecuadomanejo.
La salud oral es de suma importancia en los pacientes con diabetesmellitus, ya que presentan un alto riesgo de desarrollar patologías ylesiones dentales como la Periodontitis o Enfermedad Periodontal que esla patología que más presenta este tipo de paciente por la reducción dela producción de saliva y elevados niveles de azúcar en los tejidosdentales. De igual manera al no asistir de manera periódica tanto almédico tratante como al odontólogo, estos pacientes llegaran a tenermayor riesgo durante y después del tratamiento como pueden serinfecciones, una lenta cicatrización e incluso perdida de piezasdentales.
La enfermedad periodontal y la diabetes mellitus están directamenterelacionados, ya que la diabetes mellitus eleva el riesgo de desarrollarperiodontitis, que es una patología inflamatoria crónica que llega aafectar los tejidos que lo circunscrita y dan soporte a los dientes, y asu vez, la periodontitis tiene un gran impacto negativo en el control dela diabetes.
Es esencial que el profesional odontólogo tenga cautela con lossignos de la diabetes en sus pacientes y que además de evaluar exámenescomplementarios, derivar al médico para que se ejecute un tratamientoadecuado, también tener precaución con el uso de anestésicos en lospacientes.
Abstract
Main Text
Introducción
Metodología
Discusión
Conclusiones