Typesetting
Thu, 26 Oct 2023
Comportamiento de la caries dental en pacientes con discapacidad que acuden a Clínica Dei Bambini Portoviejo y su impacto económico
Abstract
Caries is one of the most frequent dental pathologies worldwide, it produces progressive destruction of dental tissue; In the world there are thousands of people who suffer from some type of disability, who present poor oral hygiene and severe oral diseases due to little or no visit to the dentist. The objective of this study is to determine the behavior of caries and its economic impact in patients with disabilities. In this study, the population was taken as patients with disabilities who attend the Dei Bambini clinic in the city of Portoviejo, between 2019 and January 2023; obtaining a sample of 42 patients, who were selected under the inclusion and exclusion criteria; obtaining the data through the anonymized network of clinical records of the Dei Bambini Portoviejo Clinic; the results have been tabulated and exposed through the Microsoft Excel computer system. It was evidenced that 100% of the patients with disabilities presented dental caries regardless of economic status, due in greater relevance to diet, cleaning after each meal and annual visits to the dentist; the economic impact on patients with disabilities compared to the costs of dental treatment is negative, only 21% of patients accessed dental treatment.
Main Text
Introducción
La caries dental es una patología de etiología multifactorial,transmisible de origen infeccioso que afecta a las piezas dentarias,produciendo la destrucción de forma progresiva de los tejidos duros.Estudios reportados a nivel mundial sobre su prevalencia, tales como laOrganización Mundial de la Salud (OMS) en el 2004, mostró un 60 a 90% enescolares y casi el 100% en adultos (1,2,3,4,5), y la Federación DentalInternational (FDI) en el 2010, encontró un 44%, afectando casi la mitadde la población (2,3). Estas cifras son alarmantes, evidenciando que nodiscrimina edad, sexo, ni condición socioeconómica; sin un abordajeterapéutico oportuno de la remoción de caries, ocurrirá una inflamaciónpulpar (pulpitis reversible), progresando hacia una pulpitisirreversible, y acabando con la vitalidad de la pieza dental (necrosispulpar), trayendo consigo la destrucción y pérdida del órgano dental(5). Esto puede generar alteraciones a nivel funcional, estético ypsicosocial donde las consecuencias en el paciente pueden ser ladisminución de la autoestima, cambios en el desenvolvimiento ycomportamiento a nivel social. En el aspecto funcional se podrá observaruna deficiencia masticatoria, originando una alteración en la nutricióny alimentación del paciente, como también dificultad en el habla (1,6);las lesiones cariosas no tratadas repercuten no sólo en el desarrollo ycrecimiento del niño y el adulto, sino que pueden llegar a ocasionar lamuerte del paciente, como fue reportado en el 2007, en el estado deMaryland en los Estados Unidos, la muerte de un niño de 12 años de edad,debido a caries dentales no tratadas que dio como resultado unainfección cerebral (7).
En el mundo existen más de 1000 millones de personas con algunadiscapacidad y aunque estas condiciones no son sinónimos de alteracionesbucales severas, si se ha logrado detectar en los pacientes que laspadecen, señales de mala higiene y enfermedades bucales producto de lapoca o nula atención odontológica, relacionadas en gran medida al temorque los profesionales del área enfrentan al momento de la atención. Lacomunicación con pacientes en condición de discapacidad como autismo,síndrome de Down, parálisis cerebral, deficiencia auditiva, presenta uncomponente adicional de dificultad, por lo cual es necesario apoyarse enun sistema de estrategias comunicativas, protocolos de atención y otrosmedios que pueden variar entre las distintas discapacidades. Estospermiten que personas con dificultades de comunicación puedanrelacionarse e interactuar con su entorno. La capacitación para elodontólogo en este campo no es fácil, dado que no se cuenta consuficientes programas que cubran de manera completa la formación delprofesional en este ámbito (8,9,10).
La importancia del estudio radica en la poca evidencia de reportessobre las consecuencias clínicas de la caries dental no tratada enpacientes con discapacidad el cual es un grupo susceptible y de altoriesgo a enfermedades bucodentarias; además de la poca importancia quelos responsables al cuidado muestran en la dentición sobre lasrepercusiones que conlleva este problema en los diferentes ámbitos de suvida y el gasto que generan los costos de los tratamientos. El objetivodel presente trabajo fue determinar el comportamiento de la cariesdental en pacientes con discapacidad que acuden a clínica Dei Bambini dela ciudad de Portoviejo, y cuál es su impacto económico.
Metodología
La investigación es de tipo cuantitativo, observacional, de tipodescriptivo, de corte transversal, retrospectivo, muestreo noprobabilístico por conveniencia.
La población está formada por los pacientes que acuden al consultorioodontológico de Clínica de Bambini; como criterios de inclusión tenemos:Pacientes con caries dental que tienen discapacidad que acuden a clínicaDei Bambini, Pacientes de diferentes edades con caries dental ydiscapacidad, Pacientes que forman partes del estudio, Pacientes condiscapacidad que acuden al consultorio odontológico de clínica DeiBambini, Pacientes con discapacidad y caries dental que tienen paracubrir el costo de su tratamiento.; Como criterios de exclusión:Pacientes con caries sin discapacidad, Pacientes de diferentes edadessin discapacidad, Pacientes que acuden a la consulta externa oemergencia de la clínica Dei Bambini, Pacientes con caries dental condiscapacidad que no cumplieron con el tratamiento debido al costo,Pacientes con discapacidad y caries dental que fueron atendidos despuésde la fecha de investigación.
La muestra de los 42 usuarios fue tomada de los pacientes condiscapacidad que asisten a clínica Dei Bambini desde el año 2019 hastainicios del año 2023, los datos de la presencia de los factores queinterfieren en la presencia de caries el nivel socioeconómico y elimpacto económico estuvo en relación a la calidad de estatus económicodel paciente, y accesibilidad total o nula a los tratamientos ennecesidad de acuerdo al progreso de la caries dental, se obtuvo a travésdel registro de la base de datos anonimizada de la red de historiasclínicas de la clínica Dei Bambini.
Este estudio fue revisado y aprobado por el comité de bioética de laUniversidad Técnica de Manabí.
Resultados
Mediante el programa Microsoft Excel se obtuvieron los resultados pormedio de tabulación, donde se pudo evidenciar el impacto económico delos costos en los tratamientos dentales en pacientes que padecendiscapacidad, pudiendo determinar si el impacto fue positivo o negativoa su economía; además se encontró la relación entre la discapacidad, elnivel sociodemográfico, el aseo y cuidados bucales del paciente.
Observamos que existe mayor prevalencia de mujeres con presencia decaries dental, con más del 60% del total de la población estudiada.
La alimentación de los pacientes con discapacidad que presentancaries dental es alta en azúcar y carbohidratos en su gran mayoría.
Un gran porcentaje de pacientes (más del 70%) cepillan sus dientesluego de cada comida, un 20% en menor interés, u un 5% no lorealiza.
Se presentaron proformas de costos de tratamientos de acuerdo con lanecesidad del paciente, separados en rangos, siendo 8 pacientes encotizaciones entre $0 a $100; 20 pacientes en cotizaciones entre $101 a$300; y 14 pacientes en cotizaciones entres $ 301 a $1000.
De acuerdo con el nivel socioeconómico, 33 pacientes no asistieron altratamiento, 8 de clase de media si asistieron al tratamiento y 1 declase alta sí asistió al tratamiento.
De los 42 pacientes atendidos, solo 5 pacientes realizan visitas dosveces al año al dentista, 14 pacientes lo realizan una vez al año y 23de los pacientes atendidos no realizan visitas periódicas al dentistanunca, solo asistieron cuando presentaron molestias muy intensas.
Se evidenció que el 100% de los pacientes con discapacidadpresentaron caries dental independientemente del estatus económico,debido en mayor relevancia a la dieta alta en azúcar y carbohidratos,regular aseo después de cada comida y pocas visitas al dentista anuales;en referencia a el impacto económico de los pacientes que padecendiscapacidad frente a los costos de los tratamientos dentales solo el21% de los pacientes accedió al tratamiento dental, tal como se muestraen la figura 6.
Discusión
En el estudio se evaluó uno de los problemas dentales de mayorprevalencia en el mundo, como es la caries dental, encontrándose unatotalidad del 100% de la población con discapacidad que acuden alconsultorio de la clínica Dei Bambini la presencia de caries, siendo lascausas más comunes la mala alimentación, y su descuido de aseo personal,además de no visitar al dentista regularmente; de igual manera fuereportado en el estudio “Caries dental y sus consecuencias clínicasrelacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de unaescuela estatal” de los autores Morales L y colaboradores , con unafrecuencia de casi 100% de presencia de caries dental como el problemade mayor prevalencia (1).
En este estudio también se evidenció que los pacientes condiscapacidad no realizan sus tratamientos dentales por los altos costosal momento de acudir en ayuda al consultorio odontológico, coincide conel estudio de Córdoba Urbano “conocimientos y actitud de los odontólogosen la atención de personas con discapacidad intelectual” (9), de igualmanera recomendaron visitas al dentista periódicas antes de surgir unanecesidad mayor y de costos más elevados.
Conclusiones
  • Actualmente el ministerio de salud pública tiene desarrollado un plan de prevención de caries, se recomienda a los usuarios visitar al dentista periódicamente desde la presencia de su primera pieza dental y así evitar llegar a tener caries, o que su tratamiento este fuera del alcance de los servicios que ofrece la red de salud pública.
  • Se concluye que el impacto económico en los pacientes con discapacidad en relación con los costos de los tratamientos dentales es negativo, en este estudio de un total de 42 pacientes, solo 9 accedieron al tratamiento oportuno ya que, si contaban con capacidad de pago, el restante grupo de 33 pacientes no realizó ningún tipo de tratamiento refiriendo no tener dinero para pagar los tratamientos dentales.
Abstract
Main Text
Introducción
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones