MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DA6EDC.0B3BA650" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01DA6EDC.0B3BA650 Content-Location: file:///C:/C902558E/05ArtiiculoCientiificodeAltoNivel_Vaca_Villamarin.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Emesis
inducida por administración de ácido tranexámico en gatos
Emesis induced by tranexamic acid administration in
cats
Mario David Vaca
Granda https://orcid.org/0009-0008-1265-0138 Maestría en Medici=
na
Veterinaria, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Darwin Rafael Vill=
amarin
Barragán https://orcid.org/0000-0001-7075-368X Maestría en Medicina Veterinaria, Univ=
ersidad
Católica de Cuenca, Ecuador Artículo de Investigación Científica y Tecnológi=
ca Enviado: 13/11/2023 Revisado: 11/12/2023 Aceptado: 05/01/2024 Publicado:06/02/2024 Cítese=
: Vaca Granda, M. D., & Villamarin Barragán , =
D.
R. (2024). Emesis inducida por administración de ácido tranexámico en gat=
os .
Anatomía Digital, 7(1.1), 73-84. https://doi=
.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.1.2918 ANATOMÍA DIGITAL, es una Revis=
ta
Electrónica, Trimestral, que se publicará en soporte electrónico tiene co=
mo
misión contribuir a la formación de profesionales competentes=
con
visión humanística y crítica que sean capaces de exponer sus resulta=
dos
investigativos y científicos en la misma medida que se promueva mediante =
su
intervención cambios positivos en la sociedad. https://anatomiadigital.org=
Esta
revista está protegida bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 International. Copia de la
licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es<=
/span> Palabras claves:=
Ácido
tranexamico, emesis inducida, gatos. Resumen Introducción: aunque=
se
ha cuestionado la eficacia de utilizar eméticos para la descontaminación =
en
casos de intoxicación en seres humanos, en medicina veterinaria, se ha
observado que la exposición a sustancias como productos farmacéuticos,
cebollas, chocolates, tabaco, insecticidas, pesticidas, y otros elementos
extraños que puedan ser eliminados por vómito sin causar daño, podría
beneficiarse significativamente mediante la emesis inducida en un periodo=
de
tiempo adecuado. En el presente estudio, se evaluó la eficacia del ácido
tranexámico en la inducción del vómito en gatos seleccionados al azar y en
óptimo estado de salud. Se llevaron a cabo una monitorización cuidadosa de
los efectos del fármaco con el objetivo de lograr la emesis de manera
controlada. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue
evaluar la eficacia con dos experimentos: el uno incrementando las dosis =
con
repeticiones de cinco minutos entre dosis y el otro con una sola dosis ha=
sta
obtener la emesis. Metodología. Esta investigación tuvo un enfoque
cuantitativo experimental de tipo descriptivo donde 10 gatos fueron expue=
stos
a dos experimentos en el primero (T1), se aplicaron tres dosis de 10mg/kg,
20mg/kg y 30mg/kg, con intervalos de 5 minutos para valorar la dosis
efectiva. En el segundo experimento (T2), se realizó exposición a una sola
dosis con intervalos de una semana para la siguiente dosis y así determin=
ar a
qué dosis (única) presenta la emesis. Resultados: El 90% de los ga=
tos
tuvo la emesis inducida en un periodo de no más 230 segundos y con un máx=
imo
de tres eventos por gato. Conclusión: El ácido tranexámico demostró ser efic=
az en
inducir el vómito, observándose que la emesis se produjo con el aumento d=
e la
dosis del fármaco, alcanzando este efecto incluso con una sola dosis de 40
mg/kg. Área de estudio: Medicina Veterinaria. Keywords: Tranex=
amic
acid, induced emesis, cats. Abstract Introduction: alth=
ough
the effectiveness of using emetics for decontamination in cases of poison=
ing
in humans has been questioned, in veterinary medicine, it has been observ=
ed
that exposure to substances such as pharmaceuticals, onions, chocolates,
tobacco, insecticides, pesticides, and others Foreign elements that can be
eliminated by vomiting without causing harm, could benefit significantly =
by
induced emesis in an adequate period of time. In the present study, the
efficacy of tranexamic acid in inducing vomiting was evaluated in randomly
selected cats in optimal health. Careful monitoring of drug effects was
carried out with the aim of achieving emesis in a controlled manner. Aim. The objective of the prese=
nt
investigation was to evaluate the efficacy with two experiments: one
increasing the doses with repetitions of five minutes between doses and t=
he
other with a single dose until emesis was obtained. Methodology. This research had a descriptive quantitative
experimental approach where 10 cats were exposed to two experiments in the
first (T1), three doses of 10 mg/kg, 20 mg/kg and 30 mg/kg were applied, =
with
intervals of 5 minutes to assess the effective dose. In the second experi=
ment
(T2), exposure to a single dose was carried out with one-week intervals f=
or
the next dose to determine at which (single) dose emesis occurs. Results: 90% of the cats had in=
duced
emesis in a period of no more than 230 seconds and with a maximum of three
events per cat. Conclusion:
Tranexamic acid proved to be effective in inducing vomiting, observing th=
at
emesis occurred with an increase in the dose of the drug, reaching this
effect even with a single dose of 40 mg/kg. Study area: Veterinary Medici=
ne. Introducción En la vida cotidiana, tanto los perros co=
mo
los gatos pueden enfrentarse a situaciones potencialmente peligrosas al ing=
erir
objetos que, al descender por el esófago, quedan atrapados en el estómago o=
el
intestino debido a su tamaño (1). Este escenario conduce al diagnóstico de =
un
cuerpo extraño gastrointestinal, manifestándose a menudo con síntomas como
vómitos, falta de apetito y letargo. El tratamiento urgente es esencial,
implicando medicamentos y la extracción del objeto mediante cirugía o
endoscopia para prevenir obstrucciones o perforaciones del tracto digestivo,
que podrían resultar fatales (2). Cuando el objeto extraño es lo
suficientemente pequeño y se encuentra en el estómago, es posible inducir el
vómito para facilitar su expulsión junto con el contenido estomacal. Sin
embargo, si persisten dudas sobre la naturaleza o ubicación del objeto, se
recurre a técnicas como la gastroscopia o la cirugía para su extracción. La
gastroscopia, realizada tras la anestesia del animal, permite la localizaci=
ón y
extracción del cuerpo extraño utilizando un endoscopio flexible y un fórcep=
s especial,
evitando la necesidad de abrir el abdomen, siempre que la forma y tamaño del
objeto lo permitan (2). En perros, se ha utilizado el ácido
tranexámico a dosis de 50 mg/kg para inducir el vómito controlado. En gatos=
, se
ha empleado a dosis de 15 mg/kg para controlar el sangrado durante cirugías.
Este estudio busca desarrollar una herramienta segura para la emesis induci=
da,
no solo en casos de cuerpos extraños, sino también en la eliminación de bol=
os
alimenticios no deseados (3). El proceso de vómito es un reflejo que se
inicia en el tronco encefálico, donde se encuentran grupos de núcleos,
incluyendo receptores serotoninérgicos (5HT) y adrenérgicos (alfa2). Los
receptores neuroquinérgicos (NK1) en el núcleo del tracto solitario adyacen=
te
pueden estimular el centro del vómito. Estos receptores se activan
indirectamente por vías humorales a través de los quimiorreceptores (CRTZ) o
mediante vías del tracto gastrointestinal, la corteza cerebral o el sistema
vestibular. La falta de membrana hematoencefálica en la CRTZ impide la toma=
de
muestras de estímulos químicos en la sangre, situándola en el área postrema=
en
el suelo del cuarto ventrículo, donde estos estímulos se presentan de manera
endógena y exógena (fármacos, tóxicos, toxinas urémicas o hepatoencefálicas=
).
Aunque la CRTZ posee receptores dopaminérgicos (D2), histaminérgicos (H1),
adrenérgicos (alfa2), serotoninérgicos (5HT3), colinérgicos (M1),
encefalinérgicos (ENKu, o) y neuroquinérgicos (NK1), existen diferencias en=
tre
especies que influyen en las respuestas a la emesis en perros y gatos. La
apomorfina (agonista D1 y D2) es muy efectiva para la emesis inducida en
caninos, mientras que en gatos su efecto emético es casi nulo. En cambio, la
xilacina (agonista alfa2) es altamente eficaz en gatos. Las vías vagales
aferentes, simpáticas, vestibulares y cerebrocorticales estimulan la emesis,
así como los estímulos del tracto gastrointestinal al liberar serotonina de=
las
células enterocromafines, que se une a los receptores 5HT3 en los nervios
aferentes del perro o en la CRTZ del gato. En el perro, la estimulación
vestibular alimenta la CRTZ antes de activar el centro del vómito, mientras=
que,
en el gato, probablemente actúa directamente en el centro del vómito (4). Un estudio en perros reveló que una dosis
intravenosa de 50 mg/kg indujo vómitos en todos los animales sin causar efe=
ctos
adversos, mientras que dosis más bajas (20 a 40 mg/kg IV) no fueron
consistentemente efectivas. No se dispone de información farmacocinética
específica para animales (3). En humanos, el ácido tranexámico tiene una
biodisponibilidad del 45% tras la administración oral, alcanzando
concentraciones máximas a las 3 horas. En perros, se observó que el ácido
tranexámico es emetogénico, provocando vómitos dos minutos después de la ad=
ministración.
Estos vómitos suelen ocurrir una o dos veces, persistiendo durante
aproximadamente 4 a 5 minutos. En una cohorte más extensa de perros, el 85%
experimentó vómitos, con una duración promedio de 2,5 minutos y un promedio=
de
2 episodios de emesis (5). El ácido tranexámico carece de estudios de
farmacocinética en gatos o perros. Ayuda a controlar el sangrado al inhibir=
la
descomposición de la fibrina, uniendo de manera reversible los sitios de un=
ión
de lisina en el plasminógeno para evitar su unión a la fibrina, estabilizan=
do
así el coágulo. Se utiliza ampliamente para reducir el sangrado en perros y
gatos, además de controlar la hiperfibrinólisis por infección de
Angiostrongylus vasorum (6). Se ha demostrado su eficacia y seguridad como
emético en perros debido a sus efectos emetógenos, probablemente a través de
los receptores NK1. Se cree que puede antagonizar los receptores GABA y
glicina, teniendo un posible efecto proconvulsivo. No se han realizado estu=
dios
concluyentes sobre su efecto emético en felinos (5). En resumen, el ácido tranexámico, conocido
por prevenir la formación de coágulos sanguíneos, ha mostrado propiedades
estimulantes sobre las contracciones del músculo liso en el estómago (3,8).
Esto lo convierte en una opción potencial para inducir emesis controlada en
gatos. La justificación de este estudio radica en la necesidad de opciones
seguras y efectivas para el manejo de intoxicaciones o ingesta de cuerpos
extraños en felinos, situaciones que pueden presentarse con frecuencia en e=
ntornos
domésticos, poniendo en riesgo la salud y vida de los gatos. Aunque la emes=
is
inducida controlada es una técnica ampliamente utilizada para eliminar
sustancias tóxicas o cuerpos extraños del sistema digestivo de los animales=
, en
el caso de los gatos, las opciones disponibles para realizar este procedimi=
ento
de manera segura y eficaz son limitadas (3, 8, 9). Este estudio evalúa la
eficacia de tres dosis de ácido tranexámico para la emesis inducida en gato=
s,
estableciendo el efecto emético de dosis consecutivas entre 10 mg/kg y 30
mg/kg, así como el efecto de una sola dosis entre 30 mg/kg y 60 mg/kg.
Finalmente, se examina la duración y frecuencia de la emesis inducida por el
uso de ácido tranexámico en gatos. Metodología Animales: En este estudio, se emplearon d=
iez
gatos domésticos comunes, con edades comprendidas entre 1 y 8 años, y un es=
tado
de salud óptimo, presentando pesos corporales en el rango de 2,5 kg a 6 kg.=
Los
gatos seguían una dieta regular de 2 a 3 comidas al día. Cada uno de los an=
imales
fue alojado individualmente en jaulas antes y después de la administración =
del
fármaco. La administración del ácido tranexámico, =
que
se encontraba en una concentración del 10%, se realizó mediante un catéter
permeable insertado en la vena cefálica por vía endovenosa. Se llevaron a cabo dos experimentos para
inducir el vómito. En el primer experimento, se basó en la observación de q=
ue
los gatos pueden vomitar aproximadamente 5 minutos después de la administra=
ción
de ácido tranexámico (10). Se implementó una dosis inicial de 10 mg/kg, seg=
uida
de una segunda dosis de 20 mg/kg después de 5 minutos y, finalmente, una do=
sis
adicional de 30 mg/kg. Para el segundo experimento, se expuso a =
los
gatos a una dosis única de 30 mg/kg, se esperó una semana y se aplicó otra
dosis de 40 mg/kg, repitiendo este proceso hasta alcanzar una dosis de 60
mg/kg. La elección de estas dosis se fundamentó =
en
el Coeficiente de Correlación de Spearman (rho), el cual evaluó la relación
entre la dosis y la ocurrencia de vómitos, la relación entre la dosis y el
tiempo de respuesta del animal, así como la relación entre la dosis, el tie=
mpo
y la frecuencia de los vómitos. La prevalencia Total de casos en los que =
la
aplicación de Ácido Tranexámico en dosis entre 10 mg/kg a 60 mg/kg, fue de
43,3%. En el primer experimento que se aplicó de forma ascendente el fármaco
los eventos positivos llegaron al 33,3%, mientras en el segundo experimento=
los
casos positivos alcanzaron el 53,4%. Esta diferencia genera una baja asocia=
ción
entre experimentos (X 2=3D 0,118) por lo que se estudió la correlación gene=
ral
existente ente el tiempo de emesis y la dosis de Ácido Tranexámico que tamb=
ién
resulto baja (ρ=3D0,044), siendo a la vez un valor bajo para el Experi=
mento
1 (ρ=3D0,118) y moderadamente alto para Experimento 2 (ρ=3D0,552)=
. Estos
valores fueron determinados por el Coeficiente de Correlación de Spearman (=
rho)
y sugieren que las dosis es el factor predomínate para lograr le emesis. Relación de dosis y ocurrencia de vómitos=
=
Figura 1. La dosis empleada presenta asociación con=
el
número de casos de vómito presentes (p=3D0,0001), donde a 10mg/kg no existe
ninguna respuesta, mientras a 20 mg/kg la dosis presenta el 10% (2/20) de l=
os
posibles casos (Uno del Experimento 1 y uno del Experimento 2), frente al 9=
0%
(9/10) de 30mg/kg del Experimento 1; 60% (6/10) de 40mg/kg y al 90% (9/10) =
de
60mg/kg del Experimento 2. =
Relación de dosis y tiempo de respuesta d=
el
animal Figura 2. Rela=
ción
entre tiempo de emesis y dosis de ácido tranexámico La figura 2, demuestra los tiempos medios=
en
los que cada una de las dosis de Ácido Tranexámico logró el efecto de vomit=
ar en
relación con cada Experimento (p=3D0,265). En este caso en el Experimento 1=
de
tonos grises, la dosis de 10 mg/kg, no produjo ningún caso de emesis, la do=
sis
de 20 mg/kg administrado posteriormente logro 1 caso de emesis y finalmente=
la
dosis de 30 mg/kg, logró 9 casos de emesis con un promedio de 161 segundos =
(+38,53),
existiendo 3 casos de repitencia a los 132 segundos (+20,78). En el
Experimento 2 con tonos azules, la primera dosis de 20 mg/kg existió un caso
directo de emesis a los 170 segundos, mientras que a la siguiente vistita c=
on
dosis de 40mg/kg se obtuvo 6 casos de emesis con una media de 190,50 segund=
os (+42,49),
de los cuales 2 repitieron a los 140 segundos (+70,71). Finalmente, =
con
dosis de 60mg/kg se obtuvo 9 casos de emesis a los 175,44 segundos (+31,21),
repitiéndose el caso en 2 animales a los 90 segundos en ambos casos y uno de
ellos volvió a vomitar a los 100 segundos. En base a estos resultados con d=
osis
superiores de 30mg/kg se obtiene Emesis en los animales y a partir de 40mg/=
kg
se logra repitencia en los vómitos. La
repetición de los casos se observa con diferentes figuras geométricas en los
marcadores. Relación de dosis, tiempo y frecuencia de
vómitos Figura 3. La figura 3 recoge los tiempos que tarda =
un
animal en responder y el número de ocasiones que el animal vomita. En este =
caso
no existe una clara diferencia el número de eventos con el tiempo (p=3D0,38=
1), y tampoco
el tipo de experimento afecto al tiempo de respuesta (p=3D0,381), ya que al
existir solo un animal que vomito en tres ocasiones, a este se lo considera
como un evento aislado. El tiempo de respuesta con respecto al primero y
segundo evento de emesis se extiende en un intervalo de 6,33 a 11,89 segund=
os.
El tiempo de respuesta la primera emesis del Experimento 1, es 169 segundos=
(+50,73),
en la segunda asciende a 175,33 segundos (+50,85), mientras en el
Experimento 2 respuesta la primera emesis del Experimento 1, es 182,42 segu=
ndos
(+32,77), en la segunda asciende a 194,33 segundos (+28,91). =
Discusión Ambos experimentos determinaron que la em=
esis
inducida por ácido tranexámico en gatos es dosis-dependiente, con la mayorí=
a de
los vómitos ocurriendo a dosis más altas. La eficacia de la emesis inducida=
no
superó los 230 segundos en ninguno de los experimentos ni en dosis más alta=
s.
La frecuencia de vómitos después de la administración de ácido tranexámico =
ya
sea en una sola dosis o en dosis escalonadas, no generó más de 3 episodios =
por
individuo. Aunque este estudio valora la eficacia del
ácido tranexámico en gatos sanos, el tamaño del experimento es pequeño y
controlado. Se sugiere realizar estudios con poblaciones más diversas y con
otros contenidos estomacales para determinar su eficacia (11). La falta de =
estudios
sobre la farmacocinética del ácido tranexámico en gatos hace que su uso siga
siendo incierto, y se requieren más investigaciones para comprender su
mecanismo de acción relacionado con el vómito felino (12). La seguridad del ácido tranexámico debe e=
valuarse
en grupos de estudio más grandes y diversos, considerando los efectos fuera=
de
la emesis o la hiperfibrinólisis (13). Comparado con fármacos como la
apomorfina y el peróxido de hidrógeno al 3%, que tienen efectos eméticos en=
perros,
pero no son eficaces en gatos, el ácido tranexámico podría ser una opción
eficaz y poco invasiva. Se subraya la necesidad de estudios adicionales en
grupos más amplios y diversos, así como evaluaciones de seguridad debido a =
su
efecto antifibrinolítico. Conclusiones ·&nb=
sp;
Los r=
esultados
obtenidos tras la administración de ácido tranexámico en gatos revelaron una
clara dependencia de la dosis para inducir el efecto emético. Se observó que
una dosis de 30 mg/kg fue necesaria para provocar el vómito en todos los ga=
tos,
mientras que dosis únicas más bajas no lograron inducir el vómito de manera
consistente. ·&nb=
sp;
Es
relevante destacar que, en todos los casos, la frecuencia de los vómitos no
superó los tres episodios por gato. Además, se observó que la emesis conclu=
yó
en un tiempo máximo de 250 segundos, lo que sugiere una respuesta rápida y
efectiva al ácido tranexámico. ·&nb=
sp;
Los
hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones clínicas para el
manejo de casos de intoxicación o ingestión de cuerpos extraños en gatos. La
dosis dependiente del ácido tranexámico para inducir el vómito destaca su
potencial utilidad en situaciones de emergencia veterinaria. Sin embargo, se
reconoce la necesidad de ampliar la investigación en poblaciones más divers=
as y
en condiciones clínicas más representativas para evaluar la seguridad y
eficacia del ácido tranexámico en escenarios prácticos. ·&nb=
sp;
Ademá=
s,
se sugiere realizar estudios adicionales que aborden la farmacocinética
específica del ácido tranexámico en gatos, proporcionando una comprensión m=
ás
completa de su perfil de seguridad y su aplicación clínica. Estas
investigaciones futuras son fundamentales para respaldar y contextualizar l=
os
resultados de este estudio inicial, así como para garantizar una toma de
decisiones clínicas fundamentada y segura en la práctica veterinaria. Conflicto de intereses Yo Mario David Vaca Granda no tengo ningún
conflicto de interés con el articulo presentado. Declaración de contribución de los autore=
s Este articulo este hecho para poder
contribuir con la terapéutica y manejo de la medicina felina. Referencias Bibliográficas 1. Kakiuchi H, Kawarai-Shimamura A, =
Fujii
Y, Aoki T, Yoshiike M, Arai H, et al. Efficacy and safety of tranexamic acid as an emet=
ic
in dogs. Am J Vet Res. 2014;75(12).
La rev=
ista
es editada por la Editorial Ciencia Digital (Editorial de prestigio
registrada en la Cámara Ecuatoriana de Libro con No de Afiliación 663) =
span>www.celibro.org.ec
2. =
Little
SE. The cat: Clinical medicine and management. The Cat: Clinical Medicine =
and
Management. 2011.
3. =
Hasegawa
R. A case of dog with fatal seizure caused by tranexamic acid administrati=
on
to induce emesis. 2020.
4. =
Ettinger
SJ, Feldman EC, Shelton DG. Textbook of veterinary internal medicine: dise=
ases
of the dog and the cat: Chapter 354, 2146-2149. Elsevier. 2017.
5. =
Plumb
DC. Plumb’s Veterinary drug handbook 10th edition. Journal of Equine
Veterinary Science. 2023.
6. =
Sigrist
NE, Hofer-Inteeworn N, Jud Schefer R, Kuemmerle-Fraune C, Schnyder M, Kutt=
er
APN. Hyperfibrinolysis and Hypofibrinogenemia Diagnosed with Rotational Th=
ermoelectrometry
in Dogs Naturally Infected with Angiostrongylus vasorum. J Vet Intern Med.
2017;31(4).
7. =
Padin
BR FDT. Pilot study to assess intraoperative blood loss in cats after the
administration of tranexamic acid during resection of carcinomas and sarco=
mas.
Presented at: International (European) Soc Feline Med (ISFM). 2015.
8. =
Kakiuchi
H NAKSAOAOK. Safety and efficacy of intravenous tranexamic acid as an emet=
ic
in canine patients. Presented at: Am College Vet Internal Med Forum (ACVIM=
).
2015.
9. =
Kantyka
ME, Meira C, Bettschart-Wolfensberger R, Hartnack S, Kutter APN. Prospecti=
ve,
controlled, blinded, randomized crossover trial evaluating the effect of
maropitant versus ondansetron on inhibiting tranexamic acid-evoked emesis.
Journal of Veterinary Emergency and Critical Care. 2020;30(4).
10. N=
akamura
A. Treatment for ingested inappropriate substances in dogs and cats. Comp =
Anim
Prac. 2013; 28:14–29.
11. O=
rito
K, Kawarai-Shimamura A, Ogawa A, Nakamura A. Safety, and efficacy of
intravenous administration for tranexamic acid-induced emesis in dogs with
accidental ingestion of foreign substances. Journal of Veterinary Medical
Science. 2017;79(12).
12. K=
elmer
E, Segev G, Papashvilli V, Rahimi-Levene N, Bruchim Y, Aroch I, et al. Eff=
ects
of intravenous administration of tranexamic acid on hematological, hemosta=
tic,
and thromboelastographic analytes in healthy adult dogs. Journal of Veteri=
nary
Emergency and Critical Care. 2015;25(4).
13. B=
rainard
B LDN. Antifibrinolytics as a treatment for bleeding: benefits and risks.
Presented at: Am College Vet Internal Med Forum (ACVIM). 2016.
El artíc=
ulo
que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Anatomía Digital.
El artículo queda en
propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en o=
tro
medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía
Digital.
ISSN: 2697-3391 Vol. 7 No. 1.1, pp. 73 – 84,
febrero 2024 www=
.anatomiadigital.org
Salud & Vida =
span> Página PAGE \* MERGEFORMAT73 | 84