MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D7EB4C.D0BBF620" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D7EB4C.D0BBF620 Content-Location: file:///C:/32CB324E/file7486.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Appendicitis in the pediatric
patient: a literature review
Gabriela Ivonne Cedeńo López. [1], Joamely Evelin Bermeo González. [2], Lilibeth Kayra Espin=
oza Balseca. [3], Johana Lizbeth Mora Sánchez. [4] &
Adrián David Campoverde Cárdenas. [5]
Recibido:
14-10-2021 / Revisado: 26-10-2021 /Aceptado: 05-11-2021/ Publicado: 07-12-2=
021
<= o:p>
=
Abstract. =
Keywords: appendicitis, pediatrics, ultrasonography, signs =
and
symptoms, abdominal pain. |
|
Resumen. La experticia y conocimiento sobre=
dolor
abdominal en pacientes pediátricos es clave al momento de caracterizar una
apendicitis aguda. En nuestro país Ecuador, es una de las etiologías más
frecuentes en tasas de morbilidad, dependiendo de las circunstancias como
tiempo, áreas de difícil acceso, falta de personal de salud, entre otras,=
puede
existir complicaciones y fatales desenlaces. El objetivo de la presentaci=
ón
de esta revisión fue socializar el comportamiento de la patología a
estudiantes de medicina, médicos y personal de salud en general, quienes
están en atención directa del paciente con dolor abdominal. Se ha redacta=
do
de forma clara y precisa lo más destacado de esta enfermedad, desde su or=
igen
hasta su tratamiento en pacientes pediátricos. La finalidad de la
presentación de esta revisión es aportar con las características claves d=
e la
apendicitis aguda para un diagnóstico eficaz y su terapéutica. Palabras claves: =
span>apendicitis,
pediatría, ultrasonografía, signos y síntomas, dolor abdominal. |
Introducción
La primera descripción formal del apéndice fue
realizada por Berengario DaCapri en 1521,
posteriormente Andrea Vesalio en su gran trabajo De Humani Corporis Fabrica publicado en 1523 realiza una detallada descripc=
ión
de dicho órgano. Existe evidencia sobre la inflamación del apéndice que dat=
a de
la era Bizantina, incluso se hallaron momias egipcias con adherencias en el
cuadrante inferior derecho sugerentes de apendicitis. En 1544 se realiza la
primera descripción del cuadro clínico de la patología por parte de Jean
Fernel, mientras que Lorenz Heister describió e=
n 1711
el apéndice perforado con absceso (Williams, 1983).
La primera apendicectomía realizada en la historia=
se
le atribuye a Claudius Amy=
and
quien en 1735 reportó el primer caso exitoso de extirpación del apéndice
vermiforme en un nińo de 11 ańos1. Posterior a este primer logro quirúrgico=
se
describe la técnica para laparotomía utilizada clásicamente en 1894 por Cha=
rles
McBurney (McBurney, 1891; 1894).
El dolor abdominal es uno de los motivos de consul=
ta
más comunes en la sala de emergencias, siendo la apendicitis la emergencia
quirúrgica más frecuente en el paciente pediátrico, se realizan aproximadam=
ente
70 000 apendicectomías en pacientes pediátricos con un costo aproximado de
$9000 por paciente en los EE. UU. cada ańo (=
Healthcare Cost and Utilization Proj=
ect [HCUP], 2019).
En el Ecuador, la apendicitis aguda fue la primera
causa de morbilidad en pacientes entre 12 a 17 ańos en el ańo 2019, con 6.2=
56
egresos reportados (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 201=
9).
El objetivo de esta revisión fue presentar datos c=
aracterísticos
de esta patología, con la finalidad de difundir esta información a todo el
personal de salud quien evalúa todos los días pacientes con dolor abdominal=
.
Epidemiología
Los casos de apendicitis van de 74 a 96 por cada 1=
00
mil individuos con una media de 85, de los cuales 65 son apéndices no
perforadas y cerca de 20 perforadas, esto quiere decir un tercio de los cas=
os
se presentan con una perforación del apéndice, de hecho el riesgo de
perforación aumenta cuanto menor es el nińo, aumentando la incidencia de
perforación hasta un 82% en menores de 5 ańos y casi un 100% en menores de =
un
ańo (Körner et al., 1997; =
Coward
et al., 2016; Ferris et al., 2017; Marzuillo, 2=
015; Nance
et al., 2000).
La incidencia a través de los ańos ha variado, des=
de
los inicios del siglo 20 hasta los inicios del presente milenio pasando de =
más
de 150 casos por cada 100 mil a menos de 80 por cada de 100 mil habitantes
(Ferris et al., 2017). La mayoría de los casos se presentan en adolescentes=
y
adultos jóvenes de 13 a 40 ańos (Körner et al.,=
1997
& Coward et al., 2016), es ligeramente más
prevalente en hombres que en mujeres (60% vs 40%), además el riesgo aumenta=
con
las diferencias étnicas, como lo es en hispanos, asiáticos y nativos
americanos, en nativo africanos el riesgo disminuye (M=
arzuillo,
2015; Nance et al., 2000).
En el Ecuador, la apendicitis aguda es la causa
principal de cirugías de emergencia pediátrica, las tasas de complicación se
encuentran entre 20 al 70%, según reportes a nivel mundial y es más elevada=
con
el 80 al 100% en pacientes pediátricos menores de 3 ańos (Ascanio, 2021).
Los casos de apendicitis aguda se redujeron durant=
e la
pandemia, hasta en un 50%, con un incremento de los casos complicados (gang=
rena
o perforación), hasta en el 90%. Se constató un incremento del uso de trata=
miento
conservador hasta en el 88,9% de los casos; sin embargo, la apendicectomía
laparoscópica sigue siendo el tratamiento más utilizado. La epidemiología y
abordaje terapéutico de la apendicitis aguda se ha modificado con la pandem=
ia
por COVID-19; con un incremento de casos complicados y el incremento del us=
o de
tratamiento conservador (Cárdenas, 2021).
Fisiopatología
Existen diferencias significativas entra la anatom=
ía
del apéndice del neonato y del adulto, en primer lugar el apéndice del neon=
ato
apenas mide 4,5cm, mientras que el del adulto alcanza los 9,5cm (Buschard & Kjaeldgaard, 1973),
ciertas características como el hecho de que el apéndice tenga forma de emb=
udo,
se encuentre la mayor parte de tiempo en decúbito supino, tenga una dieta l=
íquida
y baja frecuencia de infecciones de tracto gastrointestinal hacen que sea r=
aro
el cuadro de apendicitis aguda en neonatos (Collins, 1973). Existe evidenci=
a de
que la lactancia materna reduce el riesgo de padecer apendicitis (Alves et =
al.,
2008).
Los lactantes mayores (1 a 2 ańos), presentan una
anatomía con respecto al apéndice muy similar a la de los adultos, conformen
crecen se presenta una hiperplasia folicular que alcanza su máximo en la
adolescencia, período de máxima incidencia de apendicitis (Addiss et al., 1990). Los nińos pequeńos poseen un omento
poco desarrollado incapaz de limitar la efusión purulenta producida por la
perforación del apéndice, aumentando así la probabilidad de producir una
peritonitis secundaria a la perforación, y a su vez se explica la baja
incidencia de abscesos localizados en nińos pequeńos (Gilbert et al., 1985)=
.
Manifestaciones clínicas
La sintomatología es muy variada, mientras más peq=
ueńo
es el nińo, más inespecífica es, para los nińos escolares es más fácil desc=
ribir
los síntomas, el dolor es el síntoma más prevalente en nińos menores de 5 a=
ńos
con una prevalencia de hasta el 94%, seguido de vómito en un 83%, fiebre en=
un
80% e inapetencia en un 70% (Bundy et al., 2002). Los signos varían dependi=
endo
del cuadro fisiopatológico, aquellos que tienen una apendicitis imperforada=
el
signo más prevalente será la sensibilidad en el cuadrante inferior derecho
hasta con un 63% de prevalencia, mientras que para los apéndices perforados=
la
defensa abdominal (Signo de Blumberg) se presenta hasta en un 79% (Nance et=
al.,
2000).
Diagnóstico
En 1986 fue publicado por Alvarado la herramienta =
de
evaluación clínica de apendicitis en adultos con los criterios del MANTRELS=
(véase
tabla 1), escala que ha tenido muy buena acogida mundialmente por haber
demostrado una sensibilidad del 89 % y una especificidad del 80 % (Ohle et al., 2011; Alvarado, 1986). En 1997 MacKlin
intentó validar la escala para pacientes pediátricos, obteniendo una
sensibilidad y especificidad menor al 80% (Macklin et
al., 1997).
El ultrasonido a pesar de ser un método dependiente
del operador ha demostrado ser el estudio de imagen más útil en pacientes
pediátricos, además de tener la ventaja adicional de que no irradia a los
pacientes, su sensibilidad va de un 89% a 94% (Weyant<=
/span>
et al., 2003; Blebea et al., 2003).
Tabla 1
Mnemotecnia MANTRELS para =
el
diagnóstico de apendicitis aguda
Symptoms |
Migration |
1 |
Anorexia-acetone |
1 |
|
Nausea-vomit=
ing |
1 |
|
Signs |
Tenderness in in right lower quadrant |
2 |
Rebound pain=
|
1 |
|
Elevation of temperature |
1 |
|
Laboratory |
Leukocytosis=
|
2 |
Shift to the left |
1 |
Fuente: Tomado de
Alvarado (1986). A practical score for the early diagnosis of acute
appendicitis
Tratamiento
La intervención quirúrgica laparoscópica es de
elección para resolución del cuadro frente a una apendicitis no perforada, =
no
existen diferencias entre el tipo de abordaje, ya sea que se realice una
incisión o tres, con respecto a infecciones del sitio quirúrgico, dosis de
analgésicos, tiempo de recuperación y estadía hospitalaria (St.
Peter et al., 2011).
Para el manejo de la apendicitis perforada, se
requiere además de la intervención quirúrgica la utilización de antibiótico=
s en
el postoperatorio hasta la resolución clínica del cuadro, la terapia
antibiótica utilizada es una combinación triple de ampicilina, gentamicina y
clindamicina (Results Of the North American tri=
al, 1994; Nadler et al.,=
2003),
la piperacilina/tazobactam ha resultado igual de eficaz que la terapia múlt=
iple
(Nadler et al., 2003), a su vez la combinación
ceftriaxona más metronidazol en dosis única diaria ha demostrado ser igual =
de
eficaz que las anteriores combinaciones y menos costosa (St.
Peter et al., 2008).
Conclusiones
ˇ
El
conocimiento de la historia, la epidemiología de la apendicitis aguda es muy
importante, así como su fisiopatología, características de presentación clí=
nica
con la finalidad de brindar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecua=
do y
eficaz a este tipo de patología en los pacientes pediátricos, reduciendo así
tasas de complicaciones a corto, mediano y largo plazo en nuestro país.
ˇ
La
apendicitis aguda es una patología con características clínicas ya descritas
desde hace muchos ańos, debido a esto, la mayoría de las referencias
bibliográficas pertenecen a tiempos memorables.
Referencias bibliográficas
Addiss, D.G., Shaffer, N., Fowler B.S., Tauxe =
R.V. (1990).
The epidemiology of appendicitis and
appendectomy in the United States. Am J Epidemial<=
/span>
132: 910-925 [PMID: 2239906].
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2239906-the-epidemiology-of-appendicitis-an=
d-appendectomy-in-the-united-states/
Alvarado,
A. (1986). A practical score for the early diagnosis of acute appendicitis.=
Ann
Emerge Med. 15(5):55764. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3963537-a-practic=
al-score-for-the-early-diagnosis-of-acute-appendicitis/
Alves,
J.G., Figueiroa, J.N., Barros, I. (2008). Does =
breast
feeding provide protection against acute appendicitis? A case-control study.
Trop Doct 38: 235-236 [PMID: 18820196 DOI: 10.1=
258/
td.2008.070404].
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18820196-does-breast-feeding-provide-protec=
tion-against-acute-appendicitis-a-case-control-study/
Ascanio, W. (2021). Comparación de antibióticoterapia
en la apendicitis complicada en pediatría. Hospital de Especialidades Carlos
Andrade Marín, Unidad de Cirugía Pediátrica. Quito- Ecuador.
https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/585/456
Blebea, J.S., Meilstrup, J.W., Wise, S.W. (200=
3).
Appendiceal imaging: Which test is best? Semin Ultrasound CT MR 24:91-5. =
span>https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12744501-appendic=
eal-imaging-which-test-is-best/
Bundy,
D.G., Byerley, J.S., Liles, E.A., Perrin, E.M.,
Katznelson, J., Rice, H.E. (2002). Does this child have appendicitis? JAMA =
298:
438-451 [PMID: 17652298 DOI: 10.1001/jama.298.4.438]. https://www.ncbi.nlm.=
nih.gov/pmc/articles/PMC2703737/
Buschard, K. & Kjaeldgaard=
, A.
(1973) Investigation and analysis of the position, fixation, length and
embryology of the vermiform appendix. Acta Chir=
Scand 139: 293-298 [PMID: 4698491]. https://pubmed.nc=
bi.nlm.nih.gov/4698491-investigation-and-analysis-of-the-position-fixation-=
length-and-embryology-of-the-vermiform-appendix/
Cárdenas Reyes, D. A. (2021). Incidenc=
ia
de apendicitis aguda en el contexto de la pandemia por covid-19. Revisión
sistemática. [Trabajo de Titulación modalidad Artículo Profesional de Alto
Nivel presentado como requisito previo para optar por el Título de Especial=
ista
en Cirugía General]. UCE.
Collins,
D.C. (1973). 71,000 human appendix specimens a final report, summarizing fo=
rty
years study. Am J Proctol 14: 265-281 [PMID:
14098730].
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14098730-71000-human-appendix-specimens-a-f=
inal-report-summarizing-forty-years-study/
Coward,
S., Kareemi, H., Clement, F., Zimmer, S., Dixon=
, E., Ball,
C.G. (2016) Incidence of appendicitis over time: A comparative analysis of =
an
administrative healthcare database and a pathology-proven appendicitis
registry. PLoS One. 11(11):112.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27820826/
Ferris,
M., Quan, S., Kaplan, B.S., Molodecky, N., Ball=
, C.G.,
Chernoff, G.W. (2017) The Global Incidence of Appendicitis. Ann Surg. 266(2=
):23741.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28288060-the-global-incidence-of-appendicit=
is-a-systematic-review-of-population-based-studies/
Gilbert,
S.R., Emmens, R.W., Putnam, T.C. (1985). Append=
icitis
in children. Surg Gynecology Obstet 161: 261-265
[PMID: 4035541]. https://europepmc.org/article/med/4035541
Healthcare
Cost and Utilization Project [HCUP]. (2019) The SAGE encyclopedia of
pharmacology and society. SAGE Publications. http://sk.sagepub.com/reference/the-sage-encyclop=
edia-of-pharmacology-and-society/i5903.xml
Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos [INEC]. (2019). Registro de Estadísticas de Camas y Egresos
Hospitalarios. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estad=
isticas_Sociales/Camas_Egresos_Hospitalarios/Cam_Egre_Hos_2019/Boletin%20te=
cnico%20ECEH_2019.pdf
Körner, H., Söndenaa, K., Söreide,
J.A., Andersen, E., Nysted, A., Lende,
T.H. (1997) Incidence of acute
nonperforated and perforated appendicitis: Age- specific and sex-specific
analysis. World J Surg. 21(3):3137.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9015177-incidence-of-acute-nonperforated-an=
d-perforated-appendicitis-age-specific-and-sex-specific-analysis/
Macklin,
C.P., Radcliffe, G.S., Merei, J.M. (1997). A
prospective evaluation of the modified Alvarado score for acute appendiciti=
s in
children. Ann R Coll Surg Engl 79:203-5.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9196342-a-prospective-evaluation-of-the-mod=
ified-alvarado-score-for-acute-appendicitis-in-children/
Marzuillo, P. (2015). Appendicitis in children less than fi=
ve
years old: A challenge for the general practitioner. World J Clin Pediatr. 4(2):19.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4438437/
McBurney,
C. (1891) The indications for Early laparotomy in appendicitis. N Y State M=
ed
J. 234:254. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1428594/<=
/span>
McBurney,
C. (1894) The Incision Made in the Abdominal Wall in Cases of Appendicitis,
with a Description of a New Method of Operating. N Y State Med J. 38:43. =
span>https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1493708/<=
/span>
Nadler,
E.P., Reblock, K.K., Ford, H.R. (2003). Monothe=
rapy
versus multidrug therapy for the treatment of perforated appendicitis in
children. Surg Infect (Larchmt). 4:327333.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3082440/
Nance,
M.L., Adamson, W.T., Hedrick, H.L. (2000) Appendicitis in the young child: a
continuing diagnostic challenge. Pediatr Emerge=
Care.
16:160162.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10888451-appendicitis-in-the-young-child-a-=
continuing-diagnostic-challenge/
Ohle, R., OReilly, F., OBrien, K.K., Fahey, T., Dimitrov, B.D. (2011).=
The
Alvarado score for predicting acute appendicitis: A systematic review. BMC =
Med.
9. Available in:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22204638-the-alvarado-score-for-predicting-=
acute-appendicitis-a-systematic-review/
Results
of the North American trial of piperacillin/tazobactam compared with
clindamycin and gentamicin in the treatment of severe intra-abdominal
infections. (1994). Investigators of the Piperacillin/Tazobactam
Intra-abdominal Infection Study Group. Eur J Surg Suppl.573:6166.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7524798-results-of-the-north-american-trial=
-of-piperacillintazobactam-compared-with-clindamycinandgentamicin-in-the-tr=
eatment-of-severe-intra-abdominal-infections-investigators-of-the-piperacil=
lintazobactam-intra-abdominal-infection-study-group/
St.
Peter, S.D., Tsao, K., Spilde, T.L. (2008). Sin=
gle
daily dosing ceftriaxone and metronidazole vs standard triple antibiotic
regimen for perforated appendicitis in children: a prospective randomized
trial. J Pediatr Surg. 43:981985. Available in:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18558169-single-daily-dosing-ceftriaxone-an=
d-metronidazole-vs-standard-triple-antibiotic-regimen-for-perforated-append=
icitis-in-children-a-prospective-randomized-trial/?from_single_result=3DSin=
gle+daily+dosing+ceftriaxone+and+metronidazole+vs+standard+triple+antibioti=
c+regimen+for+perforated+appendicitis+in+children%3A+a+prospective+randomiz=
ed+trial
St.
Peter, S.D., Adibe, O.O., =
Juang,
D. (2011). Single incision versus standard 3-port laparoscopic appendectomy=
: a
prospective randomized trial. Ann Surg. 254:586590. Available in:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21946218-single-incision-versus-standard-3-=
port-laparoscopic-appendectomy-a-prospective-randomized-trial/
Weyant, M.J., Eachempati, S.R., Maluccio,
M.A. (2003). Is imaging necessary for the diagnosis of acute appendicitis? =
Adv
Surg 37:327-45.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12953640-is-imaging-necessary-for-the-diagn=
osis-of-acuteappendicitis/?from_term=3DIs+imaging+necessary+for+the+diagnos=
is+of+acute+appendicitis%3F&from_filter=3Dpubt.review
Williams,
R.G. (1983) Presidential address: a history of appendicitis. Ann Surg. 1983;
197:495-506. Available in:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6342553-presidential-address-a-history-of-a=
ppendicitis-with-anecdotes-illustrating-its-importance/
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Cedeńo López, G. I., Bermeo González, J. E.,
Espinoza Balseca, L. K., Mora Sánchez, J. L., & Campoverde Cárdenas, A.=
D.
(2021). Apendicitis en el paciente pediátrico: una revisión de la literatura . Anatomía Digital, 4(4), 150-158. https://doi.org=
/10.33262/anatomiadigital.v4i4.1947
El
artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Anatomía Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.
<= o:p>
[1] Centro de Salud Tipo C Recre=
o 2.
Guayaquil, Ecuador.
[2] Interhosp=
ital, Auditoría Médica, Guayaquil, Ecuador. joamelyta12@hotamil.com
[3]=
span> Distrito 09D24 Durán, Samborondón Salud, Guayaquil, Ecuador. l=
iilita_15@hotmail.com
[4] <= span lang=3DES-EC style=3D'font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-language= :ES-EC'>Distrito 09D24 Durán, Samborondón Salud, Guayaquil Ecuador. joha_lizz91@hotmail.com<= o:p>
[5]=
span>
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Centro de Salud Tipo B, El
Oro, Ecuador. adccardenas@icloud.com
www.anatomiadigital.=
org
=
Vol. 4, N° 4, p. 150-158, octubre-diciem=
bre,
20