MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D60A20.01A8CFC0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D60A20.01A8CFC0 Content-Location: file:///C:/CD2338D1/Vol21-1.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Considerations abo=
ut
massage therapies for the prophylaxis of the side epicondylitis injury of t=
he
elbow linked to the sports practice of table tennis athletes category 11-12
years of the Carlos Baliño sports area of the municipality of Gueines
MSc. Eugenio Rodolfo González Pérez. [1]
Recibido: 03-10-2018 / Revisa=
do:
06-11-2018 / Aceptado: 08-12-2018 / Publicado: 04-01-2019
Abstract. This
work deals with the prophylaxis of lateral elbow epicondylitis injury, an
issue of great importance in the municipal area of Guines. Our goal is to
select a proposal consisting of a set of massage therapies for the
prophylaxis of the lesion Lateral epicondylitis of the elbow linked to the
sports practice of table tennis athletes, category 11-12 years of the Car=
los
Baliño sports area guines municipality. It allows us to work the prophyla=
xis
of the injury from massage therapies which will have as fundamental eleme=
nts
the therapeutic massage and points to be treated with digitopuntura. We h=
ope
to achieve better physical and psychic harmony on the part of practitione=
rs
so therapeutic massage therapies and digitopuntura will largely help to
acquire a good physical conditioning and thus gradually reduce the cases =
of
injured by side-elbow epicondylitis in the Mesa Tennis team category 11-1=
2 of
Guines. Keywords: Prophylaxis, epicondylitis, therapies, massage,
therapeutic, digitopunture. |
|
Resumen. Este trabajo trata sobre la profilax=
is
de la lesión Epicondilitis lateral del codo, un tema de gran importancia =
en
el área municipal de Güines. Nuestro objetivo es seleccionar una propuesta
conformada por un conjunto de terapias de masaje para la profilaxis de la
lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva de
atletas de Tenis de Mesa, categoría 11-12 años del área deportiva Carlos
Baliño del municipio Güines. El mismo nos permite trabajar la profilaxis =
de
la lesión a partir de terapias de masaje la cual tendrá como elementos fundamentales el masaje
terapéutico y puntos a tratar con digitopuntura.Esperamos lograr una mejor
armonía física y psíquica por parte de los practicantes por lo que las
terapias de masaje terapéutico y
digitopuntura ayudaran en gran parte a adquirir un buen acondicionamiento
físico y de esta manera disminuir paulatinamente los casos de lesionados =
por
Epicondilitis lateral de codo en el equipo de Tenis de Mesa categoría
11-12 de Güines. Palabras
claves: Profilaxis, epicondilitis, terapias, masaje,
terapéutico, digitopuntura. |
Introducción.
El impetuoso desarrollo alcanzado por la práctica deportiva y la tecn= ología a escala universal, el impacto de los juegos olímpicos de la era moderna ha provocado que la práctica del deporte se haya convertido en una actividad q= ue no solo combate el ocio y el sedentarismo, sino que va mucha más lejos y permite que la formación del atleta tenga como indicador esencial la condic= ión física y es equivalente a la condición de salud.
Así que el organismo humano = es considerado como un ser bio-psico-social, capaz de establecer relaciones con sus semejantes y transformar el medio que lo rodea; muchos especialistas lo consideran como una unidad viviente altamente compleja, razón por la cual varían constantemente las características fenotípicas de un individuo a otr= o , de aquí que exista una gran variabilidad en cuanto a formas , tallas , peso, colores de piel y condiciones de vida , pero con la particularidad de que s= us cuerpos trabajen y respondan al entrenamiento de un modo muy similar, motivo por el cual los entrenadores deben considerar como una de sus premisas fundamentales, la atención a las características individuales de sus atletas en aras de conducir un proceso pedagógico efici= ente.
Siguiendo este viejo dicho: ‘’La vida se comprende hacia atrás, aunqu= e se debe vivir hacia delante “(Thomas Carlyle) y lo planteado por Sechenov y Pa= vlov (Laptev, 1989) acerca de la unidad indisoluble entre el organismo y el medio ambiente, y sobre el papel rector del sistema nervioso central en la adapta= ción del organismo y las condiciones variables del medio ambiente, ha ampliado considerablemente las ideas acerca de la influencia de los factores externo= s. Se ha establecido que la existencia normal del organismo humano es posible = bajo determinadas condiciones del medio externo; las variaciones de este al supe= rar las capacidades de adaptación del organismo pueden violar las relaciones establecidas con el medio y conducir a la aparición de enfermedades o la disminución de la capacidad de trabajo (Laptev, 1989).
La medicina preventiva en la actualidad es considerada como la ciencia del futuro, encargada de estudiar la conservación y el mejoramiento de la salud, así como el estudio de la influencia de los diferentes factores del medio sobre el hombre y sus condiciones de adaptación.
En tal sentido N. Pirogov escribió: “Creo en la higiene. He aquí dond= e se encierra el verdadero progreso de nuestra ciencia. El futuro pertenece a la medicina preventiva”. (Laptev, 1989).
Practicar el deporte produce beneficios, sin embargo, también conlleva riesgos. En el transcurso del entrenamiento aparecen con frecuencia lesione= s y traumatismo que son tratados con mayor o menor fortuna por los profesionale= s, lesiones que aparentemente parecen leves y se convierten serias por haber reanudado los ejercicios, en vez de reposar y acudir al especialista ya que= es necesario tener en cuenta su criterio. El desarrollo del trabajo de la traumatología deportiva debe verse como un trabajo de conjunto; que no solo= sea llevado por el traumatólogo especializado en dicha rama; tienen responsabil= idad tantos los atletas como todo el personal técnico que trabaja directamente c= on él, así como personal médico deportivo, fisioterapéutico y masajistas que conozcan y que puedan desarrollar un plan único de trabajo con vista a cono= cer las lesiones más frecuentes en los atletas, atendiendo a las disciplinas.= p>
En muchas ocasiones, el mecanismo de producción de la lesión es claro= y por lo general de origen traumático. Como traumatismos habituales se conoce= n a las contusiones, los esguinces, las lesiones musculares las fracturas, luxaciones, etc. En otras ocasiones, la lesión va a depender del aparato locomotor del deportista o sea del mal gesto deportivo.
Las lesiones atentan contra el entrenamiento del atleta poniendo en riesgo sus resultados durante las competencias. El tema de las lesiones fís= icas es tratado en nuestro país por muchos especialistas con el objetivo de pone= rlo en función del deporte y así resguardar la salud de nuestros atletas manteniendo su rendimiento deportivo.
El Tenis de Mesa es uno de los deportes que se puede practicar toda la vida y que permite además de conseguir una buena y duradera forma física, gracias a todo esto eso ha tomado un gran auge entre la población debido a = la publicidad que se ha dado y por esto muchas instituciones deportivas lo han incluido entre sus servicios, prácticamente desde los más jóvenes hasta los= más viejos.
Las lesiones del tenis de mesa constituyen un desafío para su profila= xis exacta, debido a la diversidad de factores causantes que predisponen su aparición. La tendencia de lesiones crónicas es alta, mientras que los tratamientos médicos de prevención, de diagnóstico y del proceso de heridas producidas en el tenis de mesa es mucho menor. Los programas de asistencia necesitan establecerse entre los equipos médicos y técnicos. En este deport= e las lesiones que se presentan con mayor frecuencia son la tendinitis del hombro (hombro del tenista), lesiones de la rodilla, distensión de los gemelos, ruptura del tendón de Aquiles, esguinces de tobillo y un gran capítulo, por= lo frecuente, y de difícil tratamiento son las patologías del codo.
Por lo que en trabajos anteriores realizados por atletas de nuestro municipio plantean que la lesión más frecuente dentro de las patologías de = codo es la Epicondilitis lateral del codo la cual es generada principalmente por= la frecuencia de juego, una ejecución inadecuada de la técnica o exceso de repeticiones (Arado, 2000). Siendo estas causas, del surgimiento de la lesi= ón, un tema para debatir en otros proyectos investigativos.
En nuestro trabajo abordaremos la profilaxis de la lesión Epicondilit= is Lateral del codo ya que existe una insuficiencia por parte de los entrenado= res de Tenis de Mesa del municipio de Güines en la inclusión de un procedimiento profiláctico rápido y efectivo para esta lesión, siendo la misma la más frecuente durante el proceso de entrenamiento y así evitar que atletas con perspectivas abandonen el área y se desvinculen del deporte.
Desarrollo
Historia
del Tenis de Mesa.
Los inicios de este deporte están envu=
eltos
en una nebulosa, mezclados con realidad y leyenda. Parece ser, y por esto se
inclinan la mayoría de los autores y estudiosos del tema, que en la década =
de
1870 se comenzó a jugar en Inglaterra, en un club de tenis, con material
totalmente improvisado y un día lluvioso que impedía practicar el tenis. Es=
te
material estaría compuesto por las tapas de madera de cajas de puros,
utilizadas como raquetas, tapones de corcho de botellas de champagne,
debidamente cortados, como pelotas, y la superficie de una mesa de billar,
dividida por unos libros, como mesa de juego. Indudablemente, aquí se mezcl=
a la
leyenda con la realidad.
Los estudiantes universitarios adoptar=
on
rápidamente el entonces juego de salón en toda Inglaterra, y ya en 1891,
Charles Barter, de Blucestershire, registró una patente con bolas de corcho=
, y
por la misma fecha, James Gibb, famoso atleta fundador de la AAA, improvisó=
un
material que consistía en una red fija a dos postes y sobre una superficie =
de
madera elevada del suelo, inventando un juego de 21 puntos y con pelotas de
goma. En 1884, la firma Ayres Ltda ya anunciaba un juego de tenis en miniat=
ura.
Gibb encuentra en América pequeñas bolas de celuloide, introduciéndolas en =
el
juego con un éxito inmediato.
Ya en 1901 se celebraron en Inglaterra
grandes torneos de Tenis de Mesa con participación de 300 jugadores y con
premios en metálico por importe de hasta 25 libras. En ese año se constituy=
ó en
Inglaterra la Asociación de Ping-Pong. Los principales jugadores ingleses de=
la
época desempeñarían un gran papel en la evolución del tenis de mesa mundial=
. Se
atribuye a Goode la invención de la raqueta recubierta de goma por ambas ca=
ras.
Este jugador forro su raqueta con un paño de goma similar al que utilizaban=
los
farmacéuticos para colocar encima del mostrador donde hacían los cambios a =
los
clientes. Gracias a su invento, Goode ganó muchos torneos.
En Cuba la aparición del Tenis de Mesa=
se
remota a la década del 30 aproximadamente, desconociéndose quien lo introdu=
jo y
la fecha exacta de ello. Hizo entrada como juego de salón recreativo en el =
Club
de Marinos de la Habana y posteriormente se comenzó a expandir hacia algunos
pueblos de la Habana como Santiago de las Vegas, Güines, y otros, pero siem=
pre
como carácter exclusivista en dependencia de los propios clubes de La Haban=
a. A
finales de la década del 40 se empieza a organizar algunos torneos Inter.
-clubes con la participación de reducida y limitaciones de reglas.
Con el apoyo de la Dirección General de
Deportes a principios de la década de los 50 se convoca a campeonatos
nacionales. Los que nunca llegaron a tener realmente ese carácter ya que
solamente participaban atletas de La Habana y algunos que se inscribían por=
su
provincia de origen, pero residían en la capital. En esa fecha se organizar=
on
eventos en La Habana auspiciados por la escuela de Taquígrafos y la escuela=
de
Comercio.
Cuba se afilia a la Federación
Internacional de Tenis de Mesa entre los años 1958 y 1959 constituyéndose a=
sí
la Federación Cubana de Tenis de Mesa.
Después del triunfo de la revolución e
incluido el Tenis de Mesa en la esfera de actividades del INDER se crea la
Comisión Nacional del Deporte.
Durante la década del 60 se celebraron
ininterrumpidamente los campeonatos nacionales, aunque de forma muy limitada
con solo dos participantes por sexo de cada provincia y se competía solamen=
te
en los eventos individuales, dobles y mixtos no así por equipos. En 1972 se
varia el sistema de competencia y en el Torneo Nacional se amplió la
participaron de por provincias a 5 masculinos y 4 femenino incluyendo así el
evento por equipos además de los ya establecidos. Este sistema de competenc=
ia
se llevaría a cabo en toda la categoría posteriormente con la participación=
de
todas las provincias del país.
Caracterización
del Tenis de Mesa.
El tenis de mesa es un deporte acíclico
que se caracteriza por una gran velocidad de contracción muscular, exige
eficaces procesos de coordinación neuro-muscular; dichos procesos tienen co=
mo
centro principal de operaciones el sistema nervioso central, es decir, cere=
bro
y la médula espinal. Desde estos centros nerviosos se regulan los procesos
requeridos por la técnica del desplazamiento que caracteriza al deportista =
en
esta especialidad. Además, regula la creación, la perfección y la
automatización de los múltiples hábitos motores que deben dominar y realizar
con precisión técnica y con las variaciones tácticas requeridas.
En
este deporte, donde se da una variedad de estímulos y reacciones, existe una
alta exigencia del sistema nervioso central. Las informaciones que se envían
son inesperadas y variadas. Estos estímulos hay que interpretarlos al insta=
nte,
dar respuestas y enviarlas rápidamente a las masas musculares correspondien=
tes
a través de las vías nerviosas.
La
velocidad en la ejecución de los ejercicios dependerá, por lo tanto, del
dominio de la técnica del movimiento, así como de la fuerza, la rapidez, la
elasticidad de los músculos y de la habilidad para soportarlos. También jug=
arán
un papel importante los factores psíquicos, particularmente la concentració=
n y
la atención.
En
sus comienzos el Tenis de Mesa era simplemente un juego pasivo, siendo los
jugadores defensivos y limitándose a enviar la pelota por encima de la red.=
En
estos primeros tiempos, tanto el corte de derecha como el de izquierda eran=
los
golpes más empleados. Se ejecutaban desde cerca de la línea de fondo de la
mesa. La modificación de la altura de la red y la aparición de la denominada
Regla de Activar hicieron posible la práctica de los golpes de ataque y el =
paso
del juego pasivo a un lugar secundario.
Los
cortes de derecha y de revés practicados cerca de la línea de fondo de la m=
esa
(a unos 50 cm.) se han convertido en la actualidad en un elemento técnico
pasivo que sirve para impedir que el adversario ejecute golpes de ataque y =
al
mismo tiempo para crear unas condiciones favorables que permitan ejecutar un
juego activo. Este golpe puede ser empleado imprimiendo a la pelota efectos
diversos o bien sin ellos, haciendo lo que podríamos llamar simulacro al ob=
jeto
de confundir al adversario.
Fundamentos
teóricos generales sobre las lesiones
El estar en forma y lograr un nivel
adecuado de condición física implica para el ser humano desarrollar una
preparación que le permita realizar una gran cantidad de trabajo físico con=
un
grado mínimo de esfuerzo. Lo anterior no es propio de los atletas de alto
rendimiento, sino de todo aquel que realiza una actividad a nivel recreativ=
o o
que sencillamente desea mejorar su condición física.
Así, desde tiempos antiguos la activid=
ad
física y la intelectual son factores que coexisten en el hombre; en los que=
la
humanidad ha empleado grandes recursos, apasionándose de tal manera que, de=
sde
los juegos de pelota o carreras, pasando por diversos tipos de competencia,=
ha
logrado crear una variedad importante de deportes con técnicas, reglamentos=
y
equipos cada vez más completos.
El hombre, gracias a un procedimiento =
de
aprendizaje que es aplicado al entrenamiento, ha logrado perfeccionar sus
movimientos, equipos de trabajo y su cuerpo, a tal grado que pareciera no t=
ener
límite....
Sin embargo, el ejercicio requiere de =
un
complejo equilibrio de mecanismos de control que involucran a los sistemas
circulatorio, respiratorio, músculo esquelético, nervioso y endocrino. Todos
trabajan en armonía para permitir el funcionamiento integral de los músculo=
s.
La fatiga es el principal factor limit=
ante
de la condición atlética; está bien establecido que arrojar una bala o golp=
ear
un objeto como en el hockey disminuye la instauración de la fatiga en tanto=
que
movimientos sostenidos y repetitivos llevan al agotamiento muscular.
Por lo expresado se concluye que para
lograr un máximo rendimiento se requiere de alimentación balanceada,
entrenamiento controlado, preparación psicológica y condición física integr=
al
que se traduzca en fuerzas efectivas.
El cuerpo humano es noble para
extralimitar su rendimiento, pero abusar de su bondad hasta el límite de la
fatiga provoca que todos los mecanismos pierdan su armonía y el cuerpo huma=
no
su integridad.
Cada vez más y mejor. pedir o exigir al
cuerpo humano un esfuerzo que lleve al atleta al triunfo en carrera constan=
te
de lucha interna y externa es la superación, elemento indispensable para ve=
ncer
en el deporte.
El atleta (del griego athlos, batalla)=
ha
luchado por superarse a sí mismo y a los demás, pero en esta lucha constante
existen infinidad de lesiones que pueden producirse en el terreno del juego=
.
“Las lesiones deportivas son aquellas
alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones que se prod=
ucen
durante la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas con el
gasto deportivo”. (Caridad Rodríguez, 2001).
“Es tiempo que el deportista este alej=
ado
de la competición (tiempo perdido) como el determinante principal.” (Ronald=
. P.
Pffeifer, 2000).
Uno de los grupos más característicos =
de
estas lesiones son precisamente las lesiones de los tejidos blandos; aquella
lesión de los tejidos es caracterizada por una respuesta de la matriz celul=
ar
durante el proceso de inflamación, reparación, y degeneración.
Los tejidos blandos representan la may=
or
cantidad de componentes del cuerpo que forman la gran familia de tejidos
conectivos musculosos, cápsula articular, tendones, ligamentos, meniscos,
cartílago articular, sinoviales, disco intervertebral, tejido adiposo.
Las lesiones de estos tejidos son de g=
ran
diversidad y están en relación co=
n el
estrés, de acuerdo a las diferentes áreas anatómicas, contribuyendo mucho a=
ser
la mayor causa de las lesiones en el deporte en todos los niveles de
competencia.
Diferentes autores calculan que alrede=
dor
del 60% de las lesiones del deporte corresponden a estos tejidos y entre el=
40%
al 50% son causadas por sobre uso, donde la inflamación es la respuesta
localizada en tejidos por lesión o destrucción de los tejidos vascular izad=
os
expuestos en un excesivo de carga o uso debido a la pérdida de células o ma=
triz
extracelular, como resultado de un trauma inducido por el deporte o como
resultado de una lesión con ruptura de la anatomía normal en su estructura y
función.
Practicar deporte produce beneficios, =
sin
embargo, también conlleva riesgos. La patología traumática del deporte es en
general muy amplia. Sin embargo, los principales problemas a los que se
enfrentan los jugadores son: esguinces, fracturas, luxaciones, heridas, con=
tusiones
o abrasiones. Independientemente del tipo de deporte las porciones del cuer=
po
que con mayor frecuencia se ven afectadas son las extremidades.
Por su intensidad los deportes se
clasifican en:
· =
Deportes de contacto (box, luch=
a,
fútbol americano)
· =
Deportes de medio contacto (fút=
bol
soccer, béisbol)
· =
Deportes individuales como nata=
ción,
ciclismo y atletismo.
Los mecanismos de lesión pueden ser: <= o:p>
· =
Directos (fuerza aplicada en el=
sitio
de la lesión)
· =
Indirectos (fuerza aplicada a
distancia y por un mecanismo de palancas que ocasionan una lesión), Ej.: una
caída.
La adecuada observación en el campo
deportivo de estos dos mecanismos determinará la posible intensidad de la
lesión y los elementos involucrados. Según algunos autores las principales
causas que pueden provocar la aparición de lesiones se relacionan con las
características del deporte que por sí mismo norma el grado de peligrosidad=
de
este; con el desconocimiento o incumplimiento del reglamento; con una
preparación física inadecuada, con alteraciones de salud o alimentación; con
las alteraciones estructurales del individuo no identificadas y con impleme=
ntos
en mal estado, así como el calzado inadecuado.
Clasificación
de las lesiones.
Según el estado evolutivo se clasifican
en:
1. Agudas
2. Subagudas: Inmediatamente despu=
és del
periodo agudo entre este y el crónico.
3. Crónicas.
Las lesiones agudas se definen como
aquellas caracterizadas por un inicio repentino como resultado de un hecho
traumático. Las lesiones agudas se asocian normalmente con hechos significa=
tivamente
traumáticos (macro trauma), seguidos inmediatamente por un conjunto de sign=
os y
síntomas tales como dolor, hinchazón y pérdida de la capacidad funcional. En
este caso la fuerza crítica se ha definido como la magnitud de una fuerza ú=
nica
con la cual se daña la estructura anatómica afectada.
Las lesiones crónicas o por sobre carg=
a se
definen como aquellas, “caracterizadas por inicio lento e insidioso”, que
implica un aumento gradual del daño estructural. Las lesiones deportivas
crónicas, en contraste con las de carácter agudo, no dependen de un único
episodio traumático, sino que se desarrollan progresivamente ya que son pro=
pias
del deportista que practica actividades que requieren movimientos repetidos=
y
continuos como correr. En consecuencia, tales lesiones se llaman a veces
lesiones por sobre carga y se supone que el deportista ha hecho sencillamen=
te
demasiadas repeticiones de una actividad dada. Las lesiones tendinosas por
sobre carga se producen cuando las sobre cargas superan la capacidad de los
tejidos-tendinosos para recuperarse. Así, la actividad provoca un deterioro
progresivo del tejido que termina en insuficiencia. El tendón de Aquiles, el
tendón rotuliano y el tendón del manguito de los rotadores del hombro son z=
onas
del cuerpo que normalmente sufren lesiones por sobreuso.
El músculo es el elemento anatómico más
frecuentemente afectado en el campo deportivo.
Las principales lesiones son:
Musculares Es el elemento anatómico más
frecuentemente afectado en el mundo deportivo. Las lesiones más frecuentes =
son:
· =
Contusión simple - golpe
· =
Desgarre - distensión (estirami=
ento)
previa a la ruptura
· =
Contractura - se encoge el músc=
ulo,
ej. Calambre
Ligamentos Por sus características ana=
tómicas
y funcionales, se manifiestan los síntomas de dolor, movimiento anormal a la
exploración física (inestabilidad), que permiten establecer el grado de les=
ión,
desde una distensión ligera hasta la ruptura total. Las articulaciones más
afectadas son tobillo, rodilla y hombro.
Óseas Las fracturas o rupturas del hue=
so
por causas traumáticas pueden ser:
· =
Completas - se separa completam=
ente
el hueso
· =
Incompletas - se rompe una part=
e,
pero no llega a separarse
· =
Expuestas - el hueso queda al
descubierto
· =
Cerradas - sin herida
En menor grado tenemos lesiones vascul=
ares
o nerviosas, asociadas al traumatismo original.
Encontramos lesiones características o=
más
frecuentes en ciertas regiones del cuerpo, relacionadas con la práctica de
algún deporte.
Lesiones
más frecuentes
En otro orden también hallamos lesiones
características o más frecuentes en los miembros superiores, relacionadas c=
on
la práctica de algún deporte.
Miembro
superior
Hombro
Hombro
deformado (cuando se zafa)
· =
Luxaciones glenohumeral o acrom=
ioclavicular
· =
Fracturas
Hombro
no deformado
· =
Tendinitis. Diferentes modalida=
des de
lanzamiento, tenis, golf y tiro con arco.
· = Rupturas del manguito rotador <= o:p>
· = Lesiones del rodete glenoideo <= o:p>
El hombro es una región predispuesta al
lesionarse por uso excesivo o factores traumáticos en los deportes en que el
brazo se utiliza por arriba de la cabeza como el béisbol o la natación.
Codo
Codo
deformado
· =
Luxación posterior del codo en
deportes de contacto, como el judo
· =
Fractura distal del húmero, cón=
dilo,
cabeza radial, olecranon
Codo
no deformado (codo de tenista)
· =
Tendinitis o contracturas
Mano
y muñeca
Su patología es frecuente y compleja. = Se debe en muchos casos a un choque directo, por ejemplo, un golpe sobre la ma= no, frecuente en los guardametas, gimnastas, judokas., karatecas, boxeadores. <= o:p>
· =
Luxaciones de carpo o dedos
· =
Fracturas dístales de radio,
escafoides, pisiforme, metacarpianos, falanges.
· =
Esguinces en dedos, Ej. Box
Factores
que depende la aparición de las lesiones.
Es bien conocido que las lesiones que
suelen ocurrir a los deportistas, constituyen una de las principales
preocupaciones para los propios deportistas, entrenadores, médicos y
paramédicos, familiares etc. Afortunadamente la gravedad de las lesiones es
inversamente proporcional a su frecuencia; sin embargo, no es menos cierto =
que
constituyen una limitante muy importante durante el proceso de preparación
deportiva, y, también en ocasiones dan al traste con la vida deportiva de l=
os
atletas. Inmersos en la vorágine d=
el
trabajo y/o el entrenamiento muchas veces los atletas o las personas que
trabajan con ellos descuidan algunos aspectos que pueden ser corregidos o
mejorados y que de no hacerse pudieran hacer más fácil la aparición de
lesiones. Nada mejor que tener una visión panorámica de esos factores
predisponentes de las lesiones que una clasificación, para tomar las medidas
adecuadas, que por cierto no serán las mismas en todos los medios y discipl=
inas
deportivas.
Clasificación de los factores predisponentes en la aparición de las lesiones deportivas <= o:p>
Factores
Intrínsecos (propios del atleta)
· =
Alteraciones morfológicas: Genu
Valgo, Genu Varo, Discrepancia de miembros inferiores, Pie Plano, Pie Valgo,
Hiperlordosis, Etc.
· =
Alteraciones funcionales: Fatig=
a,
Desbalance muscular, excesiva o disminuida elasticidad de los ligamentos.
· =
Relación trabajo- descanso:
Inadecuada.
· =
No uso o uso inadecuado de las
medidas físicas profilácticas y recuperativas: Masoterapia, Crioterapia, es=
tiramiento
y relajación.
· =
Alteraciones del estado psíquic=
o:
Ansiedad, Depresión, Excitación, etc.
· =
Mal estado nutricional: Inadecu=
ada
calidad de utilización de la dieta y/o dietéticas.
· =
Desbalance hidromineral:
Deshidratación, déficit o exceso de minerales.
· =
Estado de salud inadecuado: Ane=
mia,
estado gripal, etc.
Factores Extríncicos
· =
Inherentes al entrenamiento:
Calentamiento (general o específico), enfriamiento, volumen, intensidad,
frecuencia.
· =
Inherente a los medios y materi=
ales
de entrenamiento: Condiciones del terreno inadecuado, falta o mal estado de=
los
implementos y condiciones del calzado y la ropa deportiva en mal estado.
· =
Inherentes al medio ambiente: V=
alores
extremos de temperatura, humedad, velocidad del viento, iluminación inadecu=
ada,
condiciones de altura (principalmente baja presión) parcial O2.
“Corregir o mejorar cada uno de los
factores predisponentes anteriormente señalados es la mejor manera de hacer
profilaxis de las lesiones en el deporte. En ocasiones no es posible cambiar
dichos factores, como en el caso de los medio-ambientales, pero si lo es
adaptar el entrenamiento a esas condiciones”. (Díaz y Nieto 2003).
Lesiones
más frecuentes en el Tenis de Mesa.
“Dentro del conjunto general de las
llamadas Alopatías, el Tenis de Mesa es una actividad deportiva con poco ín=
dice
de accidentes, las alteraciones se deben más a desórdenes de índole técnico=
que
cualquier otra cosa”. (Méndez, 1999).
Pero como todo deporte si se practica en=
un
ambiente competitivo acarrea lesiones. En este las que se presentan mayorme=
nte
son tendinitis del hombro (hombro del tenista), lesiones de la rodilla,
distensión de los gemelos, ruptura del tendón de Aquiles, esguinces de tobi=
llo.
Un
gran capítulo, por lo frecuente, incapacitante y de difícil tratamiento son=
las
patologías del codo.
Otras disciplinas deportivas lo tienen
como causa frecuente de enfermedad (Béisbol, Fútbol, Lucha, Boxeo, Golf, Te=
nis
de Campo, Tenis de Mesa).
Entre las lesiones más frecuentes en el
Codo de tenista hablaremos con detenimiento de las epicondalgias, ya que es la que representa el porcentaje más
elevado de los padecimientos.
Aquí entran en consideración todas las
causas favorecedoras de patología crónica de inserción.
· =
Errores de adiestramiento.
· =
Técnicas defectuosas.
· =
Progresión mal conducida.
· =
Falta de ESTIRAMIENTO pre y post
actividad deportiva.
· =
Falta de calentamiento.
· =
Material inadecuado.
· =
Excesos cuantitativos.
· =
Focos de infección a distancia.=
A continuación, planteamos los tres
síndromes que pueden ocurrir dentro de las patologías del codo asociadas a =
la
práctica deportiva
1. Enfermedad de inserción epicond=
ilea.
Epicondilitis lateral Codo de tenista Existencia de molestias subjetivas co=
mo
dolores en la práctica deportiva y al realizar ciertos movimientos de la vi=
da
diaria (Abrir una puerta, llenar un vaso con la botella llena, apretar
tornillos, etc.
2. Síndrome intraarticular: Puede
sospecharse únicamente mediante una palpación precisa. Se provoca dolor a la
presión digital de la cabeza radial o del cóndilo.
3. Síndrome neurógeno. Corresponde=
a una
neuralgia de la rama posterior del nervio radial.=
Se trata de una Epicondalgia q=
ue
llama la atención por algunos caracteres distintivos: Rebeldía al tratamien=
to.
La exacerbación Paroxística Nocturna. Y la casi nula significación al examen
por palpitación. el electromiograma revela de forma inconstante si=
gnos
de déficit neurógeno de la rama posterior del nervio radial.
Los tres síndromes pueden ocurrir
aisladamente o asociadas en un mismo individuo.
Principales concepciones teóricas
relacionadas con la Epicondilitis lateral del codo.
La lesión más habitual entre los
tenimesistas se denomina en el lenguaje médico Epicondilitis lateral. Se tr=
ata
de un síndrome doloroso; localizado en la parte externa del codo a nivel de=
la
inserción de los músculos encargados de producir la extensión de la muñeca.=
La
extensión de la muñeca contra alguna resistencia es el movimiento que
habitualmente ocasiona dolores. Esto sucede, por ejemplo, al realizar un go=
lpe
de revés donde el codo y la muñeca se extienden. Como factores redisponibles
redestacan: músculos del hombro y de la muñeca muy débil coma una técnica
incorrecta, realizar golpes excéntricos y raquetas en mal estado, es una
patología tan frecuente en el deporte de las raquetas que, ya desde hace
décadas los traumatólogos se refieren a ella denominándola simplemente como
codo de tenista.
La causa de la epicondilitis es una
inflamación de las inserciones musculares en el epicódilo del codo. Es una
variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también llamada "cod=
o de
tenista", es el término que se utiliza cuando las inserciones muscular=
es
en la parte lateral del codo están inflamadas. La epicondilitis medial,
epitrocleítis o "codo de golf" hace referencia a la inflamación de
las inserciones musculares en la cara interna del codo. En ambos tipos de
epicondilitis el dolor puede aparecer a nivel de la inserción muscular en el
hueso del codo o se puede irradiar hacia los músculos del antebrazo y
ocasionalmente hasta la muñeca.
La epicondilitis generalmente se relac=
iona
con el sobreuso o con un traumatismo directo sobre la zona. El dolor es más
intenso después de un uso intenso o repetitivo de la extremidad. Las
actividades que suponen prensión fuerte o rotaciones del antebrazo lo agrav=
an
especialmente.
Comienzos
de la lesión
El codo de tenista se produce cuando se
usan excesivamente los músculos del antebrazo que enderezan y levantan la m=
ano
y la muñeca. Cuando estos músculos se usan demasiado, se halla de los tendo=
nes
repetidamente en el punto de conexión (el epicondilo lateral). Como
consecuencia, los tendones se inflaman. Las actividades que pueden producir=
el
codo de tenista, además del tenis y otros deportes de raqueta, son la
carpintería, el trabajo mecánico, la mecanografía y tejer.
Tratamiento
de la lesión.
Tratamiento
no quirúrgico
El tratamiento no quirúrgico tiene tres
componentes principales: protección, disminución de la inflamación, y
fortalecimiento de los músculos y tendones.
Tratamiento
quirúrgico
Ocasionalmente es necesaria la cirugía=
si
la epicondilitis no responde al tratamiento conservador. La técnica no es t=
an
eficaz como muchas otras intervenciones y no se recomienda a menos que se h=
aya
completado un programa adecuado de tratamiento no quirúrgico.
La intervención consiste en la liberac=
ión
de una parte de la inserción ósea del tendón. Esto disminuye la tensión del
tendón y permite que mejore la vascularización de los tejidos, necesaria pa=
ra
el proceso de cicatrización. Tras la cirugía, es conveniente continuar con =
los
ejercicios de estiramiento y potenciación para prevenir dolencias. La
recuperación completa se consigue generalmente entre seis semanas y cuatro
meses.
Recomendaciones
para prevenir la lesión
Para
prevenir el codo de tenista:
· =
Practique su deporte o activida=
d de forma
correcta. Por ejemplo, maneje su raqueta en forma correcta y use un mango
adecuado para su mano.
· =
Haga ejercicios de precalentami=
ento
antes de jugar al tenis o de hacer otras actividades con su codo o los músc=
ulos
del brazo. Estire lentamente su codo y los músculos del brazo antes y despu=
és
de hacer ejercicio.
· =
Colóquese hielo en el codo desp=
ués de
hacer ejercicio o trabajar.
· =
Cuando realice actividades labo=
rales,
use la postura correcta y coloque los brazos de manera que durante el traba=
jo
el codo y los músculos del brazo no se usen excesivamente.
El
Masaje.
Según el criterio de varios autores:
El masaje es un sistema basado en datos
científicos y comprobados en la práctica que abarca manipulaciones de
influencias mecánicas sobre el organismo de atletas y pacientes pudiendo ser
aplicados con las manos y con aparatos (Biriukov, 2001)
Todos los tipos de masaje tienen en co=
mún
que el objeto de trabajo es el sujeto, lo que exige una elevada responsabil=
idad
social al profesional que lo aplica, y lleva implícito, el más estricto
respecto a la integridad física y moral del sujeto
Biriukov, (2003), Conjunto de
manipulaciones que debidamente dosificadas ejercen una acción mecánica y
refleja sobre los tejidos y órganos. Técnica fisioterapéutica preferiblemen=
te manual
o mecánica con el objetivo de manipular, movilizar, sedar o estimular la pi=
el,
músculos, ligamentos, tendones, articulaciones y vísceras con efectos local=
es y
sistémicos.
En la propia definición están contenid=
os
importantes elementos que son necesarios tener en cuenta, como son la funci=
ón y
la clasificación del masaje el que resulta un importante medio para potenci=
ar
la salud del hombre
Hernández (2003) lo define como una
“experiencia relajante, donde sus efectos no solo son a nivel físico, la me=
nte
también responde al toque humano.”
Rotiner (2002) lo define como: “Amasar,
Friccionar, manipular y combinar variadas maniobras basadas esencialmente en
movimientos y presiones aplicadas sobre el cuerpo.”
El masaje es una buena forma de mejora=
r la
salud y conciencia corporal. El sentido común revela que exista una estrecha
unidad cuerpo- mente. Cuerpo y mente que no pueden estar separados, todo lo=
que
influye en uno afecta al otro.
En los últimos años, ha aumentado de
manera considerable el interés por el masaje, pues cada vez se reconoce más=
sus
efectos positivos. El masaje deportivo constituye un medio reconocido
universalmente para luchar contra la fatiga, recuperar la capacidad de trab=
ajo
después de los entrenamientos y competencias.
Los fundamentos fisiológicos del masaje
comienzan a despertar gran interés en Europa a finales del siglo XIX. Es
natural el interés de los investigadores por la influencia del masaje en el
sistema muscular. Ya en 1889, algunos investigadores explicaron la influenc=
ia
del masaje en la recuperación de la capacidad de trabajo muscular.
El desarrollo de la Fisiología en Euro=
pa
confirmó que la influencia general del masaje en el organismo es muy
importante, pues obedecen a los procesos que surgen en los tejidos de la
persona que recibe el masaje, así como a los impulsos aferentes que llegan =
al
Sistema Nervioso Central y que estimulan los órganos y sistemas
correspondientes a la acción de respuesta.
Bajo la acción del masaje se puede
conseguir un efecto fisiológico muy diverso sobre el organismo. Por tanto, =
esos
efectos dependen de muchos factores, pues no sólo dispersa la sangre y la
linfa, sino que también excita los nervios de la piel y los pequeños tejidos
que están debajo, por ejemplo, de los músculos y tendones; actúa en las raí=
ces
profundas de los nervios provocando excitaciones de distintos tipos que se
trasmiten a los órganos internos ejerciendo la acción fisiológica
correspondiente (excitación o inhibición).
“Por eso en la actualidad el masaje se
considera como un método científico, corroborado en la práctica, para mante=
ner
y restablecer la capacidad de trabajo influyendo en todo el organismo a tra=
vés
del Sistema Nervioso”. (Wilson, 2005).
Como definición de masaje terapéutico
podemos decir que se trata del conjunto de manipulaciones, practicadas
normalmente sin ayuda de instrumentos, sobre una parte o totalidad del
organismo, con el objeto de movilizar los tejidos o segmentos de los miembr=
os
para provocar en el organismo modificaciones de orden directo o reflejo que=
se
traduzcan en efectos terapéuticos.
Indicaciones
y contraindicaciones.
Indicaciones
patológicas:
Aliviar o calmar el dolor para Esguinc=
es,
contusiones y lesiones ligamentosas, tendinosas, musculares y nerviosas, así
como en artritis, periartritis, fibrosis, tendinitis y lumbalgias.
Favorecer la relajación psicofísica,
contracturas, pacientes psiconeuróticos, mialgias y miositis.
Mejorar la circulación Hipotensión,
mejorar la circulación de retorno, hematomas y varices.
Reducción de edemas Celulitis, edemas
postraumáticos, linfedemas, etc.
Liberar adherencias Cicatrices,
adherencias aponeuróticas, periarticulares, masaje para el despegamiento de
rótula, ligamentos y tendones adheridos.
Tonificar y mantener el trofismo tisul=
ar Masaje
con el fin de preparar los muñones de amputaciones para el uso de prótesis =
y en
tratamientos deportivos.
Contraindicaciones:
· =
Aquellas enfermedades en las qu=
e el
efecto mecánico puede producir un grave accidente:
o
Heridas
sangrantes, tromboflebitis, etc.
o
Inflamaciones
e infecciones agudas y subagudas.
o
Traumatismos
recientes, fracturas no consolidadas.
· =
Afecciones tumorales
· =
Enfermedades de la piel: Herida=
s,
dermatitis, etc.
· =
Embarazo en los primeros meses =
de
gestación. Y hasta 40 días tras el parto para el masaje general.
· =
Inflamaciones de la cavidad
abdominal.
· =
Estados febriles
· =
Litiasis de todas las clases.
· =
Cardiopatías descompensadas,
taquicardias e hipertensión.
Efectos
terapéuticos del masaje.
Los efectos fisiológicos del masaje va=
n a
depender de varios aspectos: la sensibilidad del sujeto que recibe el masaj=
e,
la región donde se aplica, la intensidad, frecuencia y ritmo de esta aplica=
ción
y, por supuesto del tiempo aplicado en la sesión.
Encontramos dos grandes tipos de efect=
os
que se producen en la aplicación del masaje: los directos y los indirectos.=
Los efectos directos son debidos a la
acción mecánica del masaje, y se manifiestan en:
1. Piel
2. Tejido conjuntivo
3. Tejido subcutáneo
4. Músculo
5. Circulación 6. Sistemas nerviosos central y
periférico Consideraciones a la hora de aplicar un
masaje La sala de masaje ha de ser individual,
estar bien ventilada, con una temperatura de 20-26ºC, bien iluminada y apli=
car
en silencio. La mesa ha de situarse en el centro de la misma para tenga el
fisioterapeuta acceso al paciente por ambos lados. El Fisioterapeuta debe ser diestro, sa=
ber
las técnicas, llevar las manos limpias, uñas recortadas y a una temperatura
agradable al tacto. Debe poder realizar la técnica de masaje tanto con la m=
ano
izquierda como con la derecha, así no acostumbramos al cuerpo a tener siemp=
re
la misma postura y prevenir posteriores patologías. Además, se da por
descontado que debe poseer la forma científica necesaria para actuar en cada
momento con plena conciencia y responsabilidad en las diferentes patologías=
y
acumular el conocimiento anatómico necesario para cada región a tratar. La duración de una sesión de masaje no
puede ser determinada exactamente. Puede variar mucho según la extensión de=
la
región anatómica que debe manipularse, el estado del paciente, su sensibili=
dad,
la energía de las manipulaciones y/o técnica a utilizar por el fisioterapeu=
ta.
Por término medio, raramente se prolongará más allá de los 25 minutos y tam=
bién
raramente será inferior a 5 minutos; aunque hay que tener en cuenta que un
masaje general exigirá bastante más tiempo que uno local. Una fatiga que
persista más de 24 horas, un esbozo de estado de shock, una sensibilidad
aumentada, unos músculos en estado de defensa, son los signos evidentes que
deben reconocerse como indicadores de que la dosis ha sido demasiado fuerte=
. Es necesario un medio aparente que
lubrifique la piel; puede utilizarse el talco, aceites comunes, vaselinas, =
gel
como movilisin, nívea, etc.; pero hay productos como los aceites que dejan
mucha grasa, teniendo el talco la ventaja de que no mancha. En otros casos,
como el masaje de Cyriax no es necesario ningún gel de contacto. Las posiciones que puede adoptar el
paciente, dependiendo del tipo de masaje que vayamos a realizar son varias:=
En
decúbito prono, En decúbito supino, Sentado en una sil=
la,
con los brazos por encima de la cabeza y apoyados en una mesa alta sobre la
frente, para dar masaje en la zona dorsal del cuello y espalda. Existen 3 niveles de profundidad de las
maniobras: 1. Superficial 2. Medio 3. Profundo Manipulaciones Fundamentales. · =
Frotación, Rozamiento o masaje
superficial (Effleurage) · =
Fricción · =
Presión · =
Amasamiento o Pellizcamiento
(Pétrissage) · =
Vibración · =
Percusión (Hachement) y/o palmo=
teo
(Tapotement) · =
Digitopuntura. Dentro de las terapias de medicina
integradora, la digitopuntura es una de las mejores, ya que es una de las t=
écnicas
más antiguas y efectivas, y aun cuando actualmente todo es computarizado,
botones, controles remotos, en verdad no lo es tanto, ya que es el
desconocimiento de las cosas y los mecanismos, ondas, rutas, etc., que siem=
pre
han existido, no se utilizaban. Definición. “La digitopuntura es un masaje orienta=
l en
el que los dedos ejercen presión sobre ciertos puntos particulares del cuer=
po, con
el propósito de auxiliar en las terapias de recuperación de la salud de alg=
unos
padecimientos como dolores, tensión y fatiga, así como de algunas
enfermedades”. (Hernández, 2001) La digitopuntura es una técnica
terapéutica de la medicina tradicional china que se basa en los mismos
principios que la acupuntura, con la diferencia de que no requiere del uso =
de
agujas, ya que los utensilios de trabajo son los dedos de las manos, los mi=
smos
que son empleados por el terapeuta mediante la presión y el masaje. Las principales aplicaciones en la
digitopuntura son: En enfermedades de carácter
neuropsiquiátrico; en trastornos sexuales, distintas formas de dolor y muy =
útil
en enfermedades comunes como las enfermedades reumáticas, el asma, etcétera=
. En los niños, la digitopuntura les bri=
nda
resultados positivos, ya que como les parece un juego, se someten a esta co=
n la
disponibilidad, serenidad y tranquilidad necesaria que permite alcanzar
magníficos resultados. La digitopuntura no debe aplicarse en
condiciones de climas extremos como, calores excesivos, temporales fuertes,
etc. tampoco en luna llena ni a las mujeres embarazadas. Se recomienda tamb=
ién
evitarla cuando el paciente este afectado con cansancio excesivo, embriague=
z,
excitación, etc. a menos que la terapia sea para evitar estos problemas
específicamente. Nunca debe llevarse a cabo inmediatamente antes o después =
de
las comidas, así como tampoco en lugares mal ventilados, sin higiene, etc. =
Utilidad de la digitopuntura: · =
Es eficaz para la profilaxis y
tratamiento de algunos trastornos psicosomáticos. · =
Es útil para el tratamiento
sintomático del dolor. · =
Puede prevenir, aliviar y curar
diverso síntomas, síndromes y afecciones especialmente de tipo funcional. Principios
básicos para el tratamiento con digitopuntura: 1. Motivar al paciente, ganar la
confianza del mismo en la técnica y nosotros. Explicar al enfermo en que
consiste, objetivos, posibilidades y ventajas. 2. Realizar el diagnóstico previo
occidental y oriental. No aliviar el dolor sin conocer su origen. 3. Local de temperatura ambiente,
agradable y adecuadamente ventilada. Evitar corrientes bruscas de aire (el =
aire
frío puede provocar una contracción indeseable de las regiones expuestas). =
4. Manos limpias y uñas cortas. Fr=
otar
las manos antes de comenzar la terapia. 5. El terapeuta debe tener segurid=
ad en
su forma de actuar. Prestar atención al paciente durante y luego del proced=
er.
Ejecutar las técnicas con una secuencia lógica sin vacilaciones y observando
las reacciones del enfermo. Afectuoso y cortés, manteniendo la seriedad. 6. La duración y la intensidad sob=
re un
punto depende entre otras de la capacidad del paciente de tolerar la
influencia. 7. Tener presente el principio de
"tonificación - dispersión". Un masaje suave y lento en el sentid=
o de
los meridianos produce un efecto de tonificación. La presión fuerte y rápid=
a en
el sentido contrario a los meridianos origina un efecto de dispersión. 8. Las enfermedades clasificadas p=
or la
medicina tradicional oriental como crónicas, frías e internas (tipo Yin) se
tratan mediante maniobras de tonificación. Las enfermedades calientes y ete=
rnas
(tipo Yang) se tratan mediante maniobras de dispersión. 9. La duración del tratamiento está
relacionada con las características del enfermo. En trastornos de tipo agudo
como resfriados, estado febril transitorios, etc. se efectúan uno o dos
procedimientos al día. En enfermedades crónicas se prescriben una sesión de
tratamiento al día o en días alternos. Principales técnicas de digitopuntura.=
· =
Clavado de un dedo. · =
Sobado digital · =
Punción con la uña. · =
Presión digital. · =
Pinza digital. · =
Rose digital. Conclusiones. · =
Los fundamentos teóricos sobre =
el
tratamiento de las lesiones en los atletas de Tenis de Mesa nos permitieron
darle el basamento científico necesario a nuestra investigación para evitar=
que
los tenimesistas de nuestro municipio tengan efectos negativos en las
actividades que realizan. Recomendaciones. · =
Utilizar estas consideraciones
propuesta como material de consulta a los entrenadores y profesionales que
laboran en este deporte en la provincia Referencias
bibliográficas. Laptev, A. (1989), Higiene de la
Cultura Física. Editorial Plantea .325p. Arado de Armas, F. (2000),
Influencias del masaje energético Shiatsu y la estimulación de puntos maest=
ros
en la prevención de lesiones durante el entrenamiento deportivo del equipo nacional de Tenis =
de
Mesa. Trabajo de diploma. La Habana ISCF Manuel Fajardo. Negrét, S. A. (2000), Profilaxis de las lesiones en el equipo=
de
pesas, categoría juvenil, utilización de la electroterapia. 18-30p Moreno, S. E. y Ramos, O. L. (200=
3),
Métodos profilácticos en la lucha grecorromana. Los medios físicos como mét=
odos
profilácticos. Disponible en el sitio: http://www.eleadesmoreno.yahoo.es .
Consultado: 20 de Marzo del 2008. Rodríguez, C. (2001), Manual de
lesiones deportivas. La Habana. Cuba. Pfeiffer, R, M. (2000), Las lesio=
nes
deportivas. Barcelona: Editorial Paidotribo. 314p Díaz, B.J. y Nieto,
S.E. (2003), CLASIFICACION DE LOS FACTORES PREDISPONENTES EN LA APARICION DE
LAS LESIONES DEPORTIVAS. Especialistas en Medicina Deportiva, del Instituto=
de
Medicina Deportiva, La Habana Cuba. Méndez, P. R. (1999), LESIONES
ARTICULARES DEL CODO LIGADAS A LA PRACTICA DEPORTIVA DEL TENIS DE MESA.
Artículo de las conclusiones finales del
1º Congreso Sudamericano de Medicina deportiva aplicada al Tenis de =
Mesa
Valencia/Venezuela. Wilson, P, R. et al (col), (2005),
GENERALIDADES DEL MASAJE. La Habana. Cuba. 5p.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO. González Pérez=
, E.
R. (2019). Consideraciones acerca de las terapias de masaje para la profila=
xis
de la lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva =
de
atletas de tenis de mesa categoría 11-12 años del área deportiva Carlos Bal=
iño
del municipio Güines. Anatomía Digital, 2(1), 6-27. https://doi.org=
/10.33262/anatomiadigital.v2i1.1055 El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Anatomía
Digital. El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.
[1] Ciencias Médicas Mayabeque,
Departamento Cultura Física jefe de Departamento, Mayabeque, Cuba,
eugeniogp@eiefd.co.cu
www.anatomiadigital.org
=
Vol.
2, N°1, p. 6-27, enero-marzo, 20