MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D60A1F.36A0A550" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D60A1F.36A0A550 Content-Location: file:///C:/8D4338D4/Vol13-4.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Analysis of the mo=
rphological,
biochemical, physiological and biomechanical factors that influence the
shooting of the moving ring
MSc. Eugenio Rodolfo González Pérez. [1] & Lic. Aracelia González Paneque.<=
span
class=3DMsoFootnoteReference> [2]
Recibido: 14-07-2018 / Revisa=
do:
15-08-2018 / Aceptado: 16-09-2018 / Publicado: 04-10-2018
Abstract. In Basketball the most used shot is the shot with
one hand on the shoulder jumping. In its initial position the ball is held
with two hands at the waist and then by means of an impulse of the legs a=
nd
pendulum of arms, the player jumps up and brings the ball to the initial
position to execute the shot with one hand on the shoulder, then when he =
is
at the highest point of the flight the player throws the ball into the ba=
sket
in the same way as when he takes this shot from the spot, but considering
that the shot itself is executed without the participation of the legs,
therefore the arm extension should be stronger and faster. Keywords: Basketball, morphological, biochemical,
physiological, biomechanical factors. |
|
Resumen. |
Intro=
ducción.
El Baloncesto, es un =
deporte
de equipo jugado normalmente en pista cubierta, en el que dos conjuntos o
equipos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos o canastas lanz=
ando
una pelota, de forma que descienda a través de las dos cestas o canastas
suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista. El equipo
que anote más puntos, convirtiendo tiros de campos o desde la zona de tiros
libres, gana entonces el partido. Producto de su dinamismo, espectacularida=
d y
también a la frecuencia de acciones anotadas, es uno de los deportes que po=
see
mayor número de espectadores y participantes en el mundo.
Historia y Desarrollo=
del
Baloncesto en Güines antes del triunfo de la Revolución.
El Baloncesto comienz=
a a
practicarse en la Villa de Güines a finales de l921, de forma muy rudimenta=
ria
y con condiciones tanto materiales como técnicas bastantes elementales. La
práctica de dicho deporte se efectuaba en los predios del llamado Güines Sp=
ort
Club, que se encontraba en la calle Habana entre Arango y 5.
Posteriormente comien=
za a
practicarse el Baloncesto en el terreno del Colegio Americano, logrando un =
buen
desarrollo y auge entre el alumnado y los seguidores del mismo.
Ya por el año l928, se
comenzó a practicar Baloncesto en el terreno de la Sociedad Güinera Liceo d=
e Güines
que posteriormente sería la Plaza más fuerte de dicho deporte en la localid=
ad.
En 1928 se forma una
selección de Güines para enfrentar al equipo del Central Merceditas, partid=
o en
el cual Livio Morales Garriz conformó dicho equipo, causando admiración y
sensación. Dicho jugador logra ser incluido en el equipo Cuba en varias
ocasiones, participando en competencias internacionales como atleta destaca=
do.
En la década del 30,
incursiona en el Baloncesto Güinero las féminas, con el equipo del Colegio
Americano.
A principios de la dé=
cada
del 30 se celebran en la Habana los Segundos Juegos Deportivos Centroameric=
anos
y Güines se ve representado en el equipo Nacional de Baloncesto masculino p=
or
el atleta Livio Morales Garriz.
A finales de 1935 las
muchachas del Colegio Americano mostraban cierto adelanto en el deporte de =
las
canastas, dando buenas demostraciones ante equipos de más nivel y experienc=
ia.
A principios de la dé=
cada
del 40 el Baloncesto había decaído un poco en la afición local, pero estaba
resurgiendo de forma vigorosa bajo la hábil y experta dirección de un
consagrado del tabloncillo, el Dr. Francisco Ortega Castellanos.
En el mes de Noviembr=
e de
l944 un nutrido grupo de jóvenes del colegio americano de esta Villa celebr=
aron
un juego con el equipo de Madruga, donde obtuvieron la victoria 44 x 12.
También culminando es=
ta
etapa vamos a referirnos al equipo nombrado los Sapos del Colegio Americano,
los cuales recorrieron la isla de victoria en victoria poniendo el nombre de
Güines en las páginas gloriosas del Baloncesto cubano.
Ya en la década de 19=
50
comienza a efectuarse Campeonatos Infantiles. En 1951 la Villa de Güines
participa en el Campeonato Juvenil y Júnior de la Unión Amateur de Cuba. En=
el
año 1953 participando en un tope juvenil el equipo del Liceo de Güines venc=
ió
al Club de los Hermanos Maristas.
En el año 1955 el equ=
ipo
de Baloncesto de Güines realiza un viaje a los Estados Unidos para efectuar
varios juegos de Baloncesto.
A la llegada del equi=
po
güinero de Estados Unidos se efectuó un juego entre los equipos del Liceo de
Bejucal y el Casino Español de Güines. La década del 50-60 fue muy rica en
calidad y participación por parte del equipo güinero del Liceo de Güines y =
otros
equipos de la localidad, pero hay que destacar que a pesar de la calidad
exhibida por los jugadores de la Villa de Güines siempre la misma fue
representada por los Clubes o Sociedades privadas, siendo limitadas las cap=
as
sociales humildes.
Historia y Desarrollo=
del
Baloncesto en Güines después del triunfo de la Revolución.
Con el triunfo de la
Revolución se produce un cambio radical en la economía, política y social,
también el deporte sufre transformaciones, eliminando los clubes y sociedad=
es
privadas, al igual que las clases sociales, produciéndose la irrupción en el
campo deportivo de las capas humildes de la Villa de Güines y de toda la is=
la
de Cuba.
Muchos de los atletas=
del
Municipio de Güines emigran a los Estados Unidos, y entonces surge el inici=
o y
desarrollo de una nueva generación deportiva. Se inaugura el Coliseo Deport=
ivo
de Güines, que ha sido la cuna del desarrollo de muchos baloncestistas
güineros.
Por aquel entonces al
frente del deporte en el Municipio de Güines Roberto Pérez, destacado
deportista de su equipo y gran promotor del deporte güinero y él mismo cursó
una invitación a los equipos de Baloncesto de los Estados Unidos Trotamundo=
s de
Harlen y una selección de la NBA
Estos equipos se
encontraban en la Habana efectuando encuentros de exhibición entre ellos y =
el
objetivo de la visita era el desarrollo del Baloncesto y su motivación. Est=
os
juegos fueron de mucha ayuda al Baloncesto güinero, ya que se desarrolló un
auge tremendo y mucho entusiasmo por el deporte de las canastas.
Pedro Chappé, uno de =
los
más grandes jugadores de Baloncesto de Cuba representó el Pabellón
Internacional de nuestra Patria en múltiples ocasiones y posteriormente
Director de nuestra
Selección Nacional de Baloncesto, daba sus primeros pasos en el deporte y le
gustaba la forma aguerrida de jugar del equipo de Güines, además por aquella
época se creó un equipo femenino que no solo impulsó el Baloncesto femenino=
en
Güines, sino en la región entera. Algunas de las pioneras del Baloncesto
revolucionario en Güines fueron:
Guillermina Esquivel,
Amelia Báez, Mirta Herrera, Heidi Paret (Nenita)
También ya había
germinado la semilla, existiendo una generación de niños de 12 y de 13 años,
que le darían desarrollo al Baloncesto en Güines.
En l963 comienzan los
Juegos Nacionales Escolares, existiendo en Güines un gran desarrollo no tan
solo en Baloncesto, sino en diferentes deportes. También se creó la Escuela
para Profesores de Educación Física Manuel Fajardo, más la creación de los
Juegos Escolares Nacionales el auge y desarrollo del Baloncesto güinero era
tremendo, ya que el mismo se practicaba en la mayoría de las escuelas, tanto
Primarias, como secundarias y Preuniversitarias en el campo, aumentando el
número de escuelas en al municipio y la cantidad de alumnos que practiquen =
el
Baloncesto.
El Municipio de Güines, presentaba equip=
os en
todas las categorías y sexos a nivel escolar, así como en la Primera y Segu=
nda
Categoría. También alcanzó logros en los Juegos de los trabajadores.
Considero que el auge=
y
la participación del Baloncesto en Güines es buena, la calidad también y es=
to
lo corrobora la ubicación alcanzada por nuestro Municipio en diferentes tor=
neos
y justas.
Desarrollo
Tiro:
En el deporte de Baloncesto si el pase es la base, entonces podemos decir q=
ue
el tiro es la finalidad del juego. Por tanto, el tiro ocupa una posición
determinante entre una serie de elementos técnicos de este deporte. El tiro=
se
realiza con una y dos manos, desde el lugar, desde distintas posiciones
iniciales, desde el hombro, de pecho, por arriba, por abajo y de arriba –ab=
ajo.
Tiro
en Suspensión: En el Baloncesto el tiro más usado es el tiro con una mano s=
obre
el hombro saltando. En su posición inicial la bola se sostiene con dos manos
junto a la cintura y luego mediante un impulso de las piernas y péndulo de
brazos, el jugador salta hacia arriba y lleva la bola hasta la posición ini=
cial
para ejecutar el tiro con una mano sobre el hombro, después cuando se encue=
ntra
en el punto más alto del vuelo el jugador tira la bola al cesto en igual fo=
rma
que cuando realiza este tiro desde el lugar, pero considerando que el propio
tiro se ejecuta sin la participación de las piernas, por tanto la extensión=
de
los brazos debe ser más fuerte y más rápida.
Músculos
del tren Superior.
Musculatura
Escapulo humeral: Este grupo garantiza la interacción e independencia entre=
la
escápula y el húmero, además actúan como verdaderos ligamentos de la
articulación escapulo humeral. En =
el
deporte podemos señalar dos subgrupos, escapulo clavícula humeral o superfi=
cial
escapulo tuberal o profundo, estos están compuestos por: el músculo
subescapular, supraespinoso, infra espinoso, deltoides, redondo menor y may=
or,
además el coracobraquial.
Músculos
del Brazo y del Antebrazo.
Vamos
a resumir los músculos de acuerdo al lugar de origen e inserción para su me=
jor
comprensión y estudio.
Relación
escapular: Músculo bíceps braquial y cabeza larga del tríceps braquial.
Relación
humerocubital: Músculo tríceps braquial (vastos interno y externos), músculo
braquial, ánconeo.
Relación
humero cubito radial: atronador cuadrado, palmar mayor, primer radia.
Articulaciones
que intervienen y su clasificación.
Articulación
escapulo humeral: Es la relación articular que existe entre la cavidad
glenoidea de la escápula y de la cabeza del húmero, esta es una articulación
que se clasifica como diartrósica triaxial, enartrósica, con posibilidad de
movimiento en los tres ejes: transversal, sagital, vertical y planos: front=
al,
sagital y transversal, presentando una gran amplitud de movimientos para
facilitar el trabajo de los miembros superiores, por lo cual es considerada
como una de las articulaciones principales del organismo humano.
Articulación
humerocubital: Es una articulación diatrósica uniaxial del tipo troclear, s=
us
movimientos se realizan a expensas del eje transversal y en el plano sagita=
l,
aunque puede llegar a ser biaxial. También se incrementa la permeabilidad de
las membranas y el transporte de sustancias hacia y desde las distintas cél=
ulas
(sustratos energéticos, 02, etc.).
En
este movimiento se pone de manifiesto una anteversión del miembro superior
izquierdo.
El
cual se encuentra en un plano Sagital y un eje transversal.
Plano sagital:
Plano
de orientación espacial que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, der=
echa
e izquierda.
Eje transversal:
Permite
el desplazamiento de una estructura sobre el plano sagital.
Clasificación de los huesos
1.&n=
bsp;
Los huesos por su forma se clasifican:
2.&n=
bsp;
Largos Tubulares: fémur, tibia, peroné, cubito, ra=
dio.
3.&n=
bsp;
Cortos Esponjosos: carpos, tarsos, vértebras.
4.&n=
bsp;
Largos Esponjosos: costillas.
5.&n=
bsp;
Anchos y planos: escápulas, huesos del cráneo.
6.&n=
bsp;
Irregulares: etmoides, esfenoides.
Clasificación de las articulaciones
Sinartrósicas
o inmóviles: son las articulaciones que no permiten desplazamientos y su
función fundamental es la protección, se manifiestan en forma de sindesmosi=
s,
sincodrosis, sinostosis, ejemplos: las relaciones de los huesos del cráneo,=
la
pelvis, etc.
Anfiartrósicas
o semimóviles: esta articulación permite pequeños desplazamientos con una
función fundamental mente de protección y sostén del organismo, ejemplo: la
sínfisis del pubis, la membrana obturadora, las articulaciones
intervertebrales, etc.
Diartrósicas,
sinoviales o móviles: son aquellas que permiten una amplia gama de movimien=
tos,
por tanto, participan activamente en la ejecución de los movimientos del ho=
mbre
en su actividad física, se clasifican en simples, compuestas, combinadas y
complejas, ejemplo: la articulación escapulo humeral, la coxofemoral, etc. A
subes se dividen en uniaxiales, biaxiales y poliaxiales de acuerdo a sus gr=
ados
de movimientos y trayectorias posibles.
Clasificación de las articulaciones diartrósicas <= o:p>
Uniaxiales:
Se desplazan en un solo eje de movimiento y generalmente permitan solo dos
movimientos, ejemplos: flexión / extensión, pronación / supinación.
Biaxiales:
Se desplazan a expensas de dos ejes de movimiento
Triaxiales:
Se desplazan a expensas de tres ejes de movimientos e infinidad de trayecto=
rias
Teniendo
en cuenta las posibilidades de movimientos se subdividen en las siguientes
categorías:
Trocleares
o ginglimos: son articulaciones uniaxiales que permiten generalmente los
movimientos de flexión y extensión, generalmente presentan accidentes óseos=
que
limitan estos movimientos.
Trocoides:
son articulaciones uniaxiales que se mueven en forma circular, con ligament=
os
anulares o cupulares que condicionan el movimiento.
Artrodias
o planas: son articulaciones uniaxiales que permiten pequeños movimientos de
desplazamientos a deslizamientos
Condíleas:
son articulaciones biaxiales, donde una de sus caras articulares es convexa
(cóndilo) y otra cóncava, en ocasiones presenta fibrocartílagos (meniscos) =
para
hacer coherentes las caras articulares.
Enartrósicas
o esferoides: son articulaciones triaxiales que permiten una amplia gama de
movimientos y trayectorias de estos.
Bioquímica
Zona de potencia máxima.
·&nb=
sp;
La duración del trabajo es de 20-30 segundos
(anaerobio).
·&nb=
sp;
El mecanismo energético fundamental: anaerobio
alactácido.
·&nb=
sp;
La principal reserva energética: CrP y ATP.
·&nb=
sp;
El trabajo del corazón aumenta y la FC es de 180-1=
90
puls/min.
·&nb=
sp;
Aumenta la glucosa en sangre.
·&nb=
sp;
Consumo de O2 insignificante. Ventilación pulmonar
mínima.
·&nb=
sp;
Gasto general: 80 kcal.
·&nb=
sp;
Deuda de O2 de 7-8 L.
·&nb=
sp;
Incrementa la circulación.
·&nb=
sp;
No se producen cambios significativos en la
composición de la sangre.
·&nb=
sp;
La recuperación ocurre de 30-40 min.
Por
la Estructura del Movimiento se
clasifica en un:
Movimiento
acíclico:
No
poseen una reiteración unida de ciclos, tienen una definida. Se
caracterizan por la fuerza y ra=
pidez
(velocidad) máxima).
Cambios bioquímicos en músculos
·&nb=
sp;
Aumento en el contenido de mioglobina.
·&nb=
sp;
Aumento de la capacidad de oxidación de hidratos de
carbono (glucógeno).
·&nb=
sp;
Incremento en la oxidación de las grasas.
·&nb=
sp;
Disminución en la producción de ácido láctico (aum=
ento
del umbral anaeróbico).
Cambios bioquímicos en sangre
·&nb=
sp;
Aumento en el volumen sanguíneo
·&nb=
sp;
Aumento en el número de hematíes (eritrocitos)
·&nb=
sp;
Aumento en el número de leucocitos.
·&nb=
sp;
Aumento en el hematocrito, hemoglobina y volumen
celular.
·&nb=
sp;
Aumento en el contenido de hierro.
·&nb=
sp;
Aumento es en la actividad enzimática
·&nb=
sp;
Aumento es en la concentración hormonal: aumenta la
concentración de adrenalina, ADH, aldosterona, noradrenalina, cortisol,
glucagón, disminuye la concentración de insulina.
·&nb=
sp;
Variaciones en los niveles glicémicos: aumentan ha=
sta
240 mg/100 ml durante los trabajos anaerobios y disminuyen hasta 40 mg/100ml
durante los trabajos aerobios.
·&nb=
sp;
Variaciones en los niveles de ácido láctico: los
niveles normales de 60-160 mg/100ml varían considerablemente hasta 250
mg/100ml.
·&nb=
sp;
Las reservas alcalinas tienden a disminuir hasta un
50% durante los trabajos intensos y hasta un 12% en los trabajos de mediana
intensidad.
Cambi=
os
bioquímicos en la orina
·&nb=
sp;
La disminución de la tasa de la filtración glomeru=
lar.
·&nb=
sp;
El aumento de la actividad simpática renal, la cual
estimularía directamente en la célula tubular, la reabsorción de sodio.
·&nb=
sp;
Volumen y excreción de agua y electrólitos
·&nb=
sp;
ADH o vasopresina aumenta disminuyendo la tasa de
filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal.
·&nb=
sp;
Disminuye la excreción urinaria de algunos
electrólitos como sodio, cloro y potasio
·&nb=
sp;
La estimulación por el ejercicio físico del sistema
renina-angiotensina I, aldosterona.
Efect=
os
entrenamiento anaerobio
·&nb=
sp;
Incremento de la capacidad del sistema de los
fosfágenos (ATP/PC)
·&nb=
sp;
Un incremento de la actividad de las enzimas clave=
del
sistema
·&nb=
sp;
Un incremento de la actividad de las enzimas clave=
del
sistema ATP/PC: ATPasa (ruptura de ATP).
·&nb=
sp;
Mioquinasa (MK) (ADP-ATP).
·&nb=
sp;
Creatinquinasa (CPK) (PC-ATP).
·&nb=
sp;
Aumento de la capacidad glucolítica: fosfofrutokin=
asa
·&nb=
sp;
Aumento de la producción de lactato: (GLUCOGENOLIS=
IS)
Efect=
os de
la combinación del entrenamiento aeróbico y anaeróbico:
·&nb=
sp;
La capacidad aeróbica no se ve afectada por el tra=
bajo
anaeróbico pero el entrenamiento aeróbico si afecta la capacidad anaerobia =
las
fibras tipo I (fibras de contracción lenta ST procesan el ácido láctico
producido y lo transforma en glucógeno para utilizarlo como fuente de
energética, en la parte final de la carrera los músculos presentan elevada
producción de ácido láctico y este provoca una acidificación en el músculo.=
Estad=
os
funcionales
·&nb=
sp;
Variaciones o cambios que caracterizan los diferen=
tes
estados del organismo y que se pueden manifestar antes durante y después de=
la
actividad física tanto en entrenamiento como en competencia
·&nb=
sp;
Son reacciones reflejas, antes, durante y después,=
del
ejercicio provocadas por los requerimientos metabólicos.
·&nb=
sp;
Pre-arranq=
ue:
normal o de preparación competitiva, exaltación, apático
·&nb=
sp;
Se produce antes de la competencia o el entrenamie=
nto
se puede presentar incluso varios días antes de competencia y en momentos
preliminares de la competencia. Su base fisiológica son mecanismos reaccion=
es
reflejos condicionados.
·&nb=
sp;
Específicas: el atleta sabe la intensidad del trab=
ajo
que se avecina en la carrera por su nivel de preparación o particularidades
individuales.
·&nb=
sp;
No específicas: Carácter y significado de la
competencia, una clasificación a unos juegos olímpicos, campeonato mundial.=
·&nb=
sp;
Calen=
tamiento: Comp=
lejo
de ejercicios antes de una sesión de entrenamiento o competencia. Su valor
fisiológico esta dado en que acorta la adaptación del organismo al
esfuerzo.
General y específico
·&nb=
sp;
Termorregulación
·&nb=
sp;
Entra=
da al
trabajo: Es el proceso mediante el cual el organismo se adapta
paulatinamente a un nivel más elevado de la actividad.
La
gradual adaptación del organismo al esfuerzo se debe a la formación en la
corteza cerebral de un foco de excitación. La adaptación se crea por un pro=
ceso
de heterocronismo.
Heterocronismo.
El aparato motor se adapta rápidamente por la elevada excitabilidad y la
habilidad.
Los órganos internos se adaptan más lentamente.
Estado estable:
Surge después de finalizada la entrada al trabajo y se comienza observar cu=
ando
el trabajo se extiende por no menos de 4 a 6 minutos, en ese momento se log=
ra
una estabilización del consumo de oxígeno y del funcionamiento de otros órg=
anos
y sistemas
Fatiga:
Estado que se establece como consecuencia del trabajo y se manifiesta por u=
na
afectación de las funciones motoras y vegetativas, en la coordinación de es=
tas,
disminuyendo la capacidad de trabajo y la aparición de la sensación cansanc=
io
como resultado disminución de las reservas energéticas puede manifestar dol=
or
por causa de la acumulación de ácido láctico hablando de los 800 mts planos=
en
la parte final
Recuperación:
Adaptaciones al medio ambiente por medio del ejercicio y sus beneficios.
Medio ambiente (altura)
En el sistema respiratorio
·&nb=
sp;
Hiperventilación
·&nb=
sp;
Eliminación de una gran cantidad de CO2
·&nb=
sp;
Aumento del PH corporal
·&nb=
sp;
Difusión triplicada
·&nb=
sp;
Aumento de la presión arterial
·&nb=
sp;
Perdida de agua por evaporación
En el sistema cardiovascular
·&nb=
sp;
El gasto cardíaco aumenta entre un 20% y 30%.
·&nb=
sp;
El flujo sanguíneo disminuye en la piel, riñones, y
otros órganos, pero aumenta en el cerebro y corazón.
·&nb=
sp;
Aumento de vascularización del tejido muscular y ó=
seo.
·&nb=
sp;
Aumento del número y tamaño de los capilares.
En la sangre
·&nb=
sp;
El aumento de la eritropoyesis
·&nb=
sp;
Aumento de la eritropoyetina sanguínea
·&nb=
sp;
Aumento en el número de hematíes por medula ósea
En el sistema nervioso
·&nb=
sp;
Euforia
·&nb=
sp;
Cefalea
·&nb=
sp;
Mareos
·&nb=
sp;
Insomnio
·&nb=
sp;
Calambres musculares
Después de la inadaptación en la altura se producen
los siguientes cambios:
·&nb=
sp;
Aumento del número de capilares
·&nb=
sp;
Aumento de las enzimas oxidativas
·&nb=
sp;
Aumento del número de mitocondrias
·&nb=
sp;
Incremento de la cantidad de glóbulos rojos
·&nb=
sp;
Aumentan reservas alcalinas
Análisis Morfofuncional de la Conducta Espacial
Estructura Armónica del movimiento:
Atendiendo
a cómo se establecen (abiertas y cerradas)
Abiertas para los miembros superiores
Figura 1. Entrenamiento
Fuente: Equipo Orleans.
Principios del entrenamiento deportivo.
Principios:
Son postulados, normas, reglas que rigen un proceso y en este caso el del
entrenamiento deportivo.
Son
5 principios que rigen el entrenamiento deportivo:
·&nb=
sp;
Orientación y continuidad del entrenamiento.
·&nb=
sp;
Aumento progresivo y máximo de las cargas.
·&nb=
sp;
Cambios ondulatorios de las cargas.
·&nb=
sp;
Carácter cíclico del proceso de entrenamiento.
·&nb=
sp;
Unidad preparación general y preparación especial.=
Orientación y continuidad del entrenamiento.
El
entrenamiento deportivo es un proceso ininterrumpido que se lleva a cabo por
varios años en la preparación del deportista.
Sus
características fundamentales están dadas por los aspectos siguientes:
·&nb=
sp;
El proceso de entrenamiento transcurre a lo largo =
del
año o muchos años seguidos, mantiene la orientación al perfeccionamiento en=
el
deporte elegido.
·&nb=
sp;
La influencia de cada ciclo de entrenamiento ulter=
ior
se materializa sobre la base de las huellas del anterior.
·&nb=
sp;
Los intervalos de descanso entre los entrenamiento=
s se
mantienen en los límites que garantizan el establecimiento y el incremento =
de
la capacidad de trabajo con la particularidad de que se permiten periódicam=
ente
la realización de entrenamientos con deudas parcial de restablecimiento.
Principio
aumento progresivo y máximo de las cargas.
Tiene
como esencia que las cargas deben ir cambiando poco a poco hasta llegar a la
máxima carga y así poder adaptarse.
Ejemplo.
Paso
uno se realiza el test de fuerza máxima.
Paso
dos se planifica.
Paso
tres se realiza el test de fuerza máxima y se ven los resultados si ha mejo=
rado
o no.
El
cumplimiento de este principio debe responder a los siguientes aspectos:
·&nb=
sp;
Las cargas físicas es necesario aumentarlas
sistemáticamente.
·&nb=
sp;
El aumento de las cargas y de las exigencias deben
ocurrir de manera gradual.
·&nb=
sp;
En el aumento de las cargas es necesario aplicar al
organismo, periódicamente cargas máximas.
·&nb=
sp;
La sistematización del aumento de las cargas debe =
ser
lo más integral posible.
·&nb=
sp;
Estudiar la magnitud de la carga empleada con el
efecto fisiológico que se produce en el organismo.
·&nb=
sp;
Las cargas máximas están condicionadas a la
preparación del atleta.
Principio cambios ondulatorios de las cargas.
Presupone
que la carga no debe planificarse de forma rectilínea ni de forma escalonad=
a ya
que no se podría cumplir con la ley de la adaptación este principio recae e=
n la
ejecución de las cargas de forma ondulatoria.
En
relación con este principio existen 3 tipos de ondas: las pequeñas, medias y
grandes, que caracterizan la tendencia general de la dinámica de las cargas=
en
los diferentes ciclos del entrenamiento.
Pequeñas.
Caracterizan la dinámica de las cargas e=
n los microciclos.
Medias.
Representan
la tendencia general de las cargas de unas cuantas ondas pequeñas en los
límites de las etapas de entrenamiento. <=
/span>
Grandes.
Caracterizan
la tendencia general de las ondas medias en los períodos de entrenamiento. =
Principio
carácter cíclico del proceso de entrenamiento.
Para
mayor estudio se divide en ciclos lógicos; ciclos pequeños microciclos, cic=
los
medios mesociclos y ciclos grandes macrociclos.
En
la actividad práctica, el principio de carácter cíclico se expresa por dos
situaciones básicas:
·&nb=
sp;
El contenido de entrenamiento deportivo es necesar=
io
cambiarlo de tal forma que contribuya al desarrollo de la capacidad de trab=
ajo
del atleta. Esto se logra por los
cambios periódicos de todos los elementos durante el proceso de entrenamien=
to
en los límites de un tiempo determinado.
·&nb=
sp;
Todos los cambios se deben efectuar en los límites=
de
ciertos tiempos, planificados con anticipación, que abarcan la preparación =
del
deportista los cuales se definen de la forma siguiente: Macro, mesos y micr=
os.
Principio
unidad de la preparación general y la preparación especial.
Este
principio no indica que debe existir una estrecha dialéctica entre ambas
preparaciones del periodo preparatorio ya que los elementos que se trabajan=
en
la preparación general sirven de base para la preparación especial.
Tipos
de adaptación.
Adaptación
aguda, rápida o urgente.
Nos
es más que la respuesta inmediata a la acción del esfuerzo ósea después de =
un
ejercicio hay efecto en ello existen modificaciones del metabolismo en lo q=
ue
se refieren las reservas energéticas y funciones metabólicas.
Adaptación
crónica.
Existe
un gran lapso de tiempo tiene como base la adaptación urgente y las huellas
dejadas por las repeticiones del ejercicio, se relaciona con los cambios es=
tructurales
y funcionales que aumentan las posibilidades adaptativas de este se logra p=
or
la activación del aparato genético de células y la intensificación de sínte=
sis
de proteína.
Conclusiones.
Referencias
bibliográficas.
CD Tutorial de Cultura Física.
Enciclopedia Encarta Baloncesto.
Pedro Luis de la Paz Rodríguez. Baloncesto (La ofensiva)<= o:p>
Dregomir V. Kirkov, Manual de Baloncesto.
Roberto Hernández Corvo, Morfología Funcional Deportiva.<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'>
Cayetano González Abin. Introducción y Desarrollo del
Baloncesto en Güines.
Cardellá, L, Hernández, R. y col. “Bioquímica Médica”, To=
mo
I, II y III, Edit. Ciencias Médica=
s, C.
de la Habana, 1999.
Colectivo de Autores.CD Maestría Actividad Física en la
Comunidad.ISCF”Manuel Fajardo,La Habana,2006.
Costill D.L., Wilmore J.H. “Fisiología del Deporte y del
Ejercicio”, Edit. PaidotrIbo, Barcelona, 1999
Fox E. “Fisiología del deporte” Edit. Panamericana, Méxic=
o,
1978.
Ganong W.F. “Fisiología Medica” 9ª Ed., Edit. El Manual
Moderno, México,1988.
Guyton. A. Fisiología Humana.
6ta edición. Ed. Revolucionaria, La Habana, 1989.
Hernández. Corvo, R. Morfología Funcional Deportiva. La
Habana. Ed.Cient Técnica, 1986.
Jurgen
Weineck, Functional Anatomy in Sport.
Chicago: Year Book Medical, 1986.
Katharine
Well, Kinesiology Ed. Saunders, 5taedic. ,
1971.
Lamb D.R. “Fisiología del Ejercicio”, Madrid, 1985.
Lehninger, A.“Bioquímica”,
2da. Edición, Edit. Revolucionaria. de la Habana, 1981.
León Oquendo, M. “Bioquímica: Bases para la Actividad
Física”, Edit. Deportes, C.de la H=
abana,
2004.
López Chicharro J.- Fdez. Vaquero A., “Fisiología del
Ejercicio”, Edit. Medica Panamericana, Madrid, 1995.
Menshikov, V.V. y N.I. Volkov “Bioquímica”, Edit. Vneshtorgizdat, Moscú, 1990.
Prives, M= . et al. Anatomía Humana Tomo I. Ed. Mir, Moscú, 6ta edic., 1984.<= o:p>
Sinélnikov, R.Atlas de Anatomía Humana. Tomo I. Ed. Mir,
Moscú, 4ta edic., 1984,3t.
Tatárinov. Anatomía y Fisiología Humana. Ed. Mir, Moscú,
1980.
V.G. Elisev Histología.et al, Ed. Mir, Moscú. 1985.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
González Pérez=
, E.
R., & González Paneque, A. (2018). Análisis de los factores morfológico=
s,
bioquímicos, fisiológicos y biomecánicos que influyen en el tiro al aro en
movimiento. Anatomía Digital, 1(3), 37-54. https://doi.org=
/10.33262/anatomiadigital.v1i3.1054
El artículo que se publica es de =
exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Anatomía Digital.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.
[1] Facultad de Ciencias Médicas=
de
Mayabeque, Departamento Cultura Física, Mayabeque, Cuba,
ergonzales@infomed.sld.cu
[2]
Facultad de Ciencias Mé=
dicas
de Mayabeque, Mayabeque, Cuba, agonzalez@infomed.sld.cu
www.anatomiadigital.org
Vol. 1, N°3, p.
37-54, octubre-diciembre, 20