MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D60A1D.DC1A5190" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D60A1D.DC1A5190 Content-Location: file:///C:/8D3338D4/Vol12-4.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Gymnastics for the elderly
Lic. José Díaz Valdés. [1]=
span>
& MSc.
Eugenio Rodolfo González Pérez. [2]
Recibido: 14-04-2018 / Revisa=
do:
15-05-2018 /Aceptado: 16-06-2018 / Publicado: 05-07-2018
Abstract. The
elderly often take refuge in the world of their past, when they were in t=
heir
adolescence, youth or adulthood, because at that stage of their lives they
were loved, admired and occupied a preponderant place in the decisions th=
at
were taken within the family and they were not helpless. It
is necessary to travel to the past, to determine the functions that were
attributed to this age group, because when society changed, many of them
either changed little, or were eliminated, instead of changing too. The e=
ducational
function of the older adult is irreplaceable, especially in this globaliz=
ed
world where the value system is depreciated to the extent that material
values rose in price before the spiritual ones. Keywords: =
older adults, educational function, globalized
world. |
|
Resumen. El adulto mayor se refugia en muchas
ocasiones en el mundo de su pasado, cuando estaba en la adolescencia, en =
la
juventud, en la adultez, porque en esa etapa de sus vidas eran queridos,
admirados y ocupaban un lugar preponderante en las decisiones que se toma=
ban
en el seno familiar y además no eran desvalidos. Es necesario viajar al pasado, para
determinar las funciones que se le atribuían a este grupo etareo, pues al
cambiar la sociedad, muchas de ellas o cambiaron poco, o se eliminaron, en
vez de cambiar también. La función educativa del adulto mayor es
insustituible, máxime en este mundo globalizado donde el sistema de valor=
es
se deprecia en la medida que los valores materiales subieron de precio an=
te
los espirituales. Palabras claves: adulto mayor, función educativ=
a,
mundo globalizado. |
Introducción.
Las necesidades cada =
vez
más crecientes de la sociedad, las migraciones internas e internacionales, =
la búsqueda
de mejores condiciones de vida, acabaron poco a poco con la familia extensa=
y
las comunidades aldeanas y urbanas. La antigua estructura social se fue
esfumando lentamente, convirtiéndonos en núcleos humanos con relaciones
solamente primarias (padres a hijos) y en países “desarrollados” la tendenc=
ia
es a la eliminación de estas relaciones primarias.
Ante la fragmentación=
de
la familia extensa y de las comunidades primarias que anteriormente eran
parenterales, la continuidad del grupo humano mínimo quedó rota. Surgen los
individuos solitarios, que necesitan de la atención, no sólo del estado, si=
no
también de la comunidad. El problema está en que en otros países sólo se ti=
ene
en cuenta el apoyo material, por lo que muchos de los estudios que se reali=
zan
adolecen de la relación con lo afectivo.
El adulto mayor se
refugia en muchas ocasiones en el mundo de su pasado, cuando estaba en la
adolescencia, en la juventud, en la adultez, porque en esa etapa de sus vid=
as
eran queridos, admirados y ocupaban un lugar preponderante en las decisiones
que se tomaban en el seno familiar y además no eran desvalidos.
Es necesario viajar al
pasado, para determinar las funciones que se le atribuían a este grupo etar=
eo,
pues al cambiar la sociedad, muchas de ellas o cambiaron poco, o se elimina=
ron,
en vez de cambiar también. La función educativa del adulto mayor es
insustituible, máxime en este mundo globalizado donde el sistema de valores=
se
deprecia en la medida que los valores materiales subieron de precio ante los
espirituales.
El centro del conflic=
to
del envejecimiento y la soledad del adulto mayor no es el número creciente =
de
ancianos o lo insuficiente de los servicios asistenciales, que siempre serán
escasos, sino la orientación de los individuos y la comunidad hacia la vida.
“Al negarse a aceptar la realidad de la sociedad humana, el niño se convier=
te
en amenaza, el joven en peligro, el viejo en el espejo del futuro, y los
difuntos en fantasmas olvidados del término de la vida”.
El ciclo vital es
concebido de manera lineal y utilitaria, que podemos resumir en tres grandes
períodos: aprendizaje, reproducción y trabajo, jubilación y muerte. Esta fragmentación del continuo de la v=
ida es
artificial y niega la riqueza de la existencia, su utilidad es descriptiva =
y no
tiene relación con la vida misma.
La familia del adulto
mayor deja de tenerlo en cuenta en la comunicación en el estado de deterioro
límite y luego cuando comprenden lo cercano que esta del fin de la vida,
quieren brindarle el amor que ya no surtirá mucho efecto pues el anciano es=
ta
deteriorado intelectualmente
Como respuesta alternativa a programas y
servicios de educación fundamental y desarrollo de la comunidad, a principi=
os
de los setenta, surgió la “educación comunitaria” contrapuesta a los parámetros propios de una pedagogía
tradicional, con métodos y procedimientos clásicamente escolarizados,
rutinarios, de corte vertical, directivo y que, tuvieran la virtud de emerg=
er
del propio seno de la comunidad, en conjunción con intereses, necesidades y
actitudes de sus miembros, para potenciar así –en prospectiva– respuestas
concretas y valederas a la satisfacción –en parte– de requerimientos exigid=
os
por miembros de la comunidad misma.
El envejecimiento se
asocia a una reducción de la capacidad aeróbica máxima y de la fuerza muscu=
lar,
así como de la capacidad funcional en general, así podemos considerar que el
ser humano evoluciona físicamente hasta los 20 años e involuciona claramente
entre los 65-70 años.
El ejercicio es una
necesidad corporal básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, de lo
contrario se deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona p=
or
debajo de sus posibilidades físicas por tanto se abandona de la vida. Un cu=
erpo
que no se ejercita utiliza solo el 27 % de la energía posible de que dispon=
e,
pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta 56 % si se
práctica regularmente ejercicios, este aumento de crecimiento orgánico podrá
ser apreciado en todos los ámbitos de la vida.
El envejecimiento de =
la
población es un fenómeno universal, enmarcado en la encrucijada del descens=
o de
la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida por los adelantos
médicos, sobre todo en los países de buen nivel de vida. En el año 2000 se
elevó los años de la población mundial a un promedio de 65 años.
En general podemos
resumir que la realización de ejercicios físicos de forma regular es una
necesidad de todo ser humano ya que su influencia es una vía segura para evitar el deterioro
orgánico, lograr una vida sana, retrasar los síntomas del envejecimiento,
y evitar enfermedades ya que el
ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, reduce la
resistencia vascular periférica e incrementa la distensibilidad aórtica con=
lo
cual disminuye la presión arterial y mejora el retorno venoso debido a que
incrementa la fuerza, la resistencia y la eficacia del corazón; dependiendo=
del
grado de esfuerzo y del tipo de ejercicio realizado, los músculos aumentan =
de
tamaño, fuerza dureza, resistencia y flexibilidad, también mejoran los refl=
ejos
y la coordinación, así como las demás funciones vegetativas en general.
La prolongación de la
vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad avanzada es uno de los
problemas sociales más importantes en los que debe incidir el profesional d=
e la
Cultura Física en la lucha por la salud y la longevidad.
Desarrollo
Cada vez hay más personas que sobreviv=
en
hasta una edad avanzada y cada generación vive más que la anterior, es decir
que las expectativas de vida han aumentado y por lo tanto estamos llegando a
una cuarta edad, para diferenciarla de aquellos que si bien tienen 65 años
presentan una vida activa.
El hecho de sentir que tenemos una lim=
itación
temporal influye directamente en los planes que podemos hacer con respecto =
al
futuro. Hay personas que ante estos límites temporales se deprimen, otros q=
ue
lo ignoran y otros que, acomodándose a la realidad, enfocan su vida de forma
que no disminuyan por eso sus satisfacciones.
Existen varios criterios para decir que
una persona es “vieja”:
· =
Criterio Cronológico: edad=
en
años; relacionado con el retiro o jubilación obligatoria.
· =
Criterio Físico: Se toman =
en
cuenta los cambios físicos producidos en la persona, como cambios en la
postura, forma de caminar, facciones, color del pelo, piel, capacidad visua=
l y
auditiva, falta de memoria, sueño alterado, etc. Todo esto relacionado a la
alteración en forma notable de las actividades cotidianas.
· =
Criterio Social: según el
papel o rol que desempeñan en la sociedad.
Todos estos criterios son relativos, p=
ues
dependen de muchos factores y principalmente del espíritu de cada persona. =
Todas las teorías relativas a las caus=
as
del envejecimiento aceptan una base biológica, influida favorablemente o no=
por
el entorno social.
Entre los factores que aceleran el
envejecimiento están:
· =
Alimentación excesiva.
· =
Stress.
· =
Hipertensión.
· =
Tabaquismo y alcoholismo. =
· =
Obesidad.
· =
Soledad, poca participación
socio laboral.
· =
Sedentarismo. Poca activid=
ad
física.
Entre los factores que retardan el
envejecimiento están:
· =
Sueño tranquilo.
· =
Ejercicio corporal continu=
o.
· =
Buena nutrición.
· =
Participación socio labora=
l.
No hay ninguna duda con respecto a que=
se
producen cambios estructurales o modificaciones biológicas, que influyen
grandemente en la personalidad y rendimiento de los individuos de la “terce=
ra
edad”. Estas son:
· =
Cambio de apariencia.
· =
Modificaciones del sistema
piloso: calvicie y canosidad.
· =
Las glándulas sudoríparas =
se
atrofian, obstaculizando el normal proceso de sudorización y por lo tanto se
tolera menos el calor.
· =
Al tener circulación
periférica con menor regulación, tolera menos el frío.
· =
Se presentan alteraciones =
en
la motricidad ya que hay disminución de fuerza y aumento de grasas, los
movimientos se vuelven lentos, los músculos se fatigan mas fácilmente y se
recuperan en forma más lenta.
· =
Osteoporosis.
· =
Aumento de la cifosis
fisiológica.
· =
Disminución de las capacid=
ades
respiratorias.
· =
Al disminuir la actividad,=
el
cuerpo necesita menos nutrientes, pero como los hábitos alimenticios no
cambian, suelen aumentar de peso.
· =
Cambios de los porcentajes
corporales, aumento del porcentaje graso, disminución de la masa muscular,
disminución de la cantidad de agua.
· =
Se sabe que con la edad se
reduce la capacidad contráctil del músculo cardiaco, por lo que no toleran =
las
frecuencias cardiacas altas.
· =
Metabólicamente hay
alteraciones relacionadas con la edad, como la tolerancia a los niveles de
glucosa que es menor: la actividad tiróidea puede estar disminuida lo que h=
ace
que el “anciano” tolere menos las alteraciones de la temperatura.
· =
Se presenta un cambio en el
tejido colágeno que hace que los tendones y ligamentos aumenten su dureza o
rigidez, por lo tanto se es más propenso a lesiones asociadas al esfuerzo
excesivo.
· =
Con el correr de los años =
se
presenta perdida de peso cerebral, con disminución de mielina y del número =
de
neuronas; el tiempo de reacción y regulación motora es más lento con respec=
to a
los jóvenes lo que hace que sean menos coordinados.
· =
Hay mayor incidencia en
enfermedades cardiacas.
Se sabe que la actividad física declina
con la edad, parte es por lo biológico pero gran parte es por la reducción =
de
la actividad, bastante común entre gente de edad avanzada y en cierta medida
causada por factores sociales que dejan la actividad física y el deporte pa=
ra
gente joven, por lo tanto, no reciben más que desaliento en tal sentido.
Se verificaron diferencias fisiológicas
notorias comparando atletas de la tercera edad con personas no entrenadas de
edad similar, por lo que se debe recomendar la actividad física para “geron=
tes”
cuando ninguna enfermedad crónica o aguda se lo impida.
El hallazgo experimental sugiere que un
programa de ejercicios continuo podría reducir la resistencia vascular
periférica e incrementar la distensibilidad aórtica, disminuyendo de esta
manera la presión arterial, tan común en las personas de la tercera edad;
además un programa de resistencia muscular (con trabajo muscular localizado=
),
mejora el retorno venoso y por lo tanto mejora la circulación vascular
periférica, pero este entrenamiento debe ser lentamente progresivo ya que al
principio puede aumentar la presión arterial.
Con la edad disminuye la frecuencia ca=
rdiaca
máxima y el consumo máximo de oxígeno, declinación que comienza a partir de=
los
30 años; esta declinación es más rápida con la inactividad o el abandono del
entrenamiento.
De todo lo expuesto podemos sintetizar=
que
las personas de edad presentan varios problemas a resolver:
· =
El problema biológico:
enfermedades crónicas agregadas y el proceso normal de involución.
· =
El problema financiero.
· =
El problema del mejor
aprovechamiento vital (cómo administrar el tiempo que queda de vida).
· =
El problema sexual.
· =
El problema filosófico:
angustia de muerte y el que pasara después de la muerte.
· = Las relaciones sociales. <= o:p>
· =
El problema lúdico: este e=
s un
punto importante ya que los individuos no saben cómo ocupar el tiempo libre=
que
antes ocupaban con el trabajo; no saben cómo recrearse, ni que actividades
físicas realizar. Es labor de las personas que se encargan de las personas =
de
“la tercera edad”, organizar actividades diarias de aquellas personas, entre
ellas el ejercicio, pues todo lo expresado demuestra que la actividad física
demora el envejecimiento y aumenta el periodo productivo de la vida.
El ejercicio aeróbico será de gran
importancia ya que mejorará la eficacia cardiaca, la capacidad respiratoria=
y
mejorará la postura. Hay que tener en cuenta que las personas de avanzada e=
dad
llegan a rangos aeróbicos con mayor facilidad por lo que la intensidad de u=
na
clase para personas mayores deberá ser menor que para otros grupos; es
necesario considerar la toma de frecuencia cardiaca para controlar la
intensidad del ejercicio. Debido a la mayor fragilidad ósea por la osteopor=
osis
y a la propensión a las lesiones de ligamentos y tendones, no se deben reca=
rgar
las articulaciones con sobrecargas importantes. Debido a la falta de
coordinación, debemos ejecutar ejercicios que puedan efectuar en forma
apropiada para evitar que se produzcan frustraciones.
Un buen trabajo muscular localizado se=
rá
de gran beneficio para la persona mayor, ya que permitirá tonificar los
músculos, mejorando su fuerza y movilidad, pero hay que extremar los cuidad=
os
de prevención de lesiones en cuanto a las posturas riesgosas. También hay q=
ue
implementar periodos más largos de relajación durante los estímulos (por
ejemplo, entre un ejercicio y otro dentro de una clase de gimnasia), incluy=
endo
la elongación de para vertebrales cervicales y lumbares, ya que es frecuent=
e la
contractura de dichos músculos por la posibilidad aumentada de artrosis.
En líneas
generales, considerar lo siguiente:
· =
Programas de ejercicios me=
nos
exigentes por la menor capacidad de trabajo.
· =
Establecer periodos de
descanso apropiados y no exigir esfuerzos continuos y prolongados que lleve=
n al
agotamiento.
· =
Tener cuidado con las
temperaturas extremas.
· =
Es necesario un chequeo mé=
dico
periódico para prevenir alguna enfermedad.
· =
La posibilidad de osteopor=
osis
obliga a ciertos cuidados; un estilo de vida que incluya ejercicios físicos
moderados en intensidad previene la desmineralización del hueso.
Una actividad física reglada, continua=
y
adecuada retrasará los perjuicios que presentan las personas por el proceso=
de
envejecimiento fisiológico y mantendrán por mayor tiempo la vigencia de las
personas de la llamada “tercera edad”.
En la edad adulta se =
comienza
a sufrir el deterioro orgánico de la evolución. En este momento de vida se
detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de ahí comienz=
a un
período involuntario del que nadie puede escapar.
Es un fenómeno
irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales es común a tod=
as
las especies, aunque depende también de las condiciones socioeconómicas en =
las
que se ha desarrollado el individuo como ser social.
Las Ciencias que estu=
dian
el envejecimiento son:
La
Gerontología: Estudia el envejecimiento y los facto=
res
que influyen en él.
Clasificación del
Envejecimiento según
El
Aumento de
Ø=
Político
Ø=
Económico
Efectos
de
Pierde altura, gana y=
a continuación
pierde peso, adquiere una barbilla saliente, espalda Cifótica, pecho caído,
piel arrugada, caída de pelo y dientes, propenso a debutar con nuevas
enfermedades.
Consecuencias Sociales
del Envejecimiento:
Aislamiento familiar,
marginación en la comunidad, dependencia, carga social, melancolía, muerte.=
Temores más Comunes q=
ue
Presentan los Ancianos:
La Jubilación, sentimiento de minusvalía, pérdida= de seres allegados, miedo a la muerte.
Efectos
del Envejecimiento en el Sistema Nervioso:
Se alteran la atenció=
n y
la concentración, disminución de la capacidad sensorial (auditiva, visual),
envejecimiento mental, disminución de reflejos, menor coordinación y
equilibrio, disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su período
latente, lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicion=
ados
y sus relaciones. , disminución de la capacidad de reacción compleja.
Prolongación del perí=
odo
latente de las reacciones del lenguaje, irritabilidad, dispersión de la
atención e inestabilidad emocional, se dificultan los movimientos que requi=
eren
una elevada capacidad de coordinación y precisión.
Efectos del
Envejecimiento sobre el Sistema Músculo-Esquelético:
Disminu=
ción
de tejido muscular y óseo, disminución de la fuerza, rapidez y coordinación,
disminución de la movilidad articular, se extiende el tiempo de recuperación
del organismo luego de aplicar una carga física, disminución del tono muscu=
lar,
tendencia a la fatiga muscular, los huesos se hacen más frágiles
(ensanchamiento del conducto medular), la aparición de Osteoporosis y
Osteomalacia, alteraciones progresivas de la columna vertebral, artrosis
(asociado a fracturas esguinces, micro traumatismos repetidos, etc.)
Efectos del
Envejecimiento sobre el Aparato Circulatorio:
Disminu=
ye
el volumen sistólico, disminuye el gasto cardiaco, disminuye el tono venoso,
aumenta la rapidez arterial, aumenta la presión arterial.
Aumenta el volumen residual, disminuye la capacidad vital,
disminuyen los volúmenes funcionales, disminuye la ventilación voluntaria
máxima.
Chequeo médico sistemático, atención sicológica, visita del
trabajador social, incorporación a un plan sistemático de ejercicios físico=
s,
como estilo de vida permanente.
Los Círculos estarán compuestos por veinte abuelos (Resolución/9 8), la frecuencia de las =
clases
será preferiblemente de 5 veces por semana o no menos de 3, en el caso de q=
ue
el Círculo cuente con más de 25 participantes el trabajo se realizará con un
técnico y dos monitores (activistas).
Potenciar la sociabilidad, procurar un mayor nivel de autono=
mía
física y sicológica, contribuir al mejoramiento de la salud, aumentando la
calidad de vida, mejorar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
Ejercicios generales, marchas, caminatas, juegos de
participación, excursiones y paseos, tablas gimnásticas, actividades en la
naturaleza etc.
No debe
propiciarse el espíritu competitivo entre grupos de abuelos o de forma
individual y no se entregara ni a modo de estímulo ropa deportiva a grupos o
individualmente, ya que el principio de este plan es la realización de los
ejercicios con los recursos que cada uno posea haciéndose un uso racional de
los con que cuente la localidad.
Indicaciones para
realizar Actividad Física:
Tener en
cuenta la edad y el sexo, características de la personalidad, condiciones
físicas, no provocar fatiga muscular, dosificación progresiva pero lenta, no
exceder de
Ø
Las
que a lo largo de toda su vida han venido realizando ejercicios físicos con
cierta intensidad.
Ø
Las
que desde siempre han mantenido una actividad constante, pero moderada.
Ø
Las
que en alguna etapa de su vida participaron en actividades vigorosas, que
fueron abandonadas y esporádicamente retomadas.
Ø
Las
que nunca realizaron ejercicios físicos.
Buena
preparación física, sin
alteraciones del estado general de salud Cultura Física General, clases con
programas. Especiales, según los distintos grupos de edades. Participación =
en
actividades de carácter Competitivo.
Aceptable
nivel de preparación física, c=
on
leves alteraciones del estado general de salud, pero sin violaciones
funcionales Cultura Física General, con programas Especiales según los distintos grupos de
edades.
Insuficiente
nivel de preparación física, v=
iolaciones
y alteraciones del estado general de salud temporales o permanentes. Ejerci=
cios
físicos recuperativos, según las indicaciones y metodología especializada
adaptada a la curación de enfermedades. <=
/span>
Una de =
las formas
más amena de realizar la actividad física en estas edades por su motivación son los juegos.
Ø Activos: Influyen en el desarrollo del movi=
miento
pero que no provoquen accidentes, no realizar acciones bruscas. Se utilizan=
en
el intermedio o final de la parte principal de la clase.
Ø Pasivos: Se realizan en la parte final de la
clase como forma amena de que el organismo se recupere.
De ejercicios estrictamente
reglamentados.
Se realiza de forma consecutiva cualquier acción motora para
consolidar los hábitos y el mantenimiento de cualquier capacidad física.
De competencia.
Para perfeccionar hábitos creados con el objetivo de mantene=
r el
desarrollo físico alcanzado (de forma amena y motivacional).
De juego.
Para desarrollar las capacidades físicas y mantener la
motivación y el interés de los participantes.
Factores a tener en
cuenta al iniciar
Interro=
gar
sobre antecedentes médicos, descartar contraindicaciones absolutas, conocer=
la
medicación que puede estar tomando, conocer la motivación por la que decide
realizar el ejercicio, control sanitario adecuado, enseñar la actividad a
realizar y fomentar la adquisición de hábitos positivos, hacer amena la
actividad. Entorno adecuado, posibilitar la interrelación social.
Calenta=
miento
suficiente previo al ejercicio y recuperación total al finalizar, la clase =
debe
durar aproximadamente 45-50 minutos, actividad diaria o en días alternos,
intensidad en torno a 50-65% de la frecuencia cardiaca máxima, evaluaciones
periódicas, individualizar la planificación, nivel de preparación física, s=
exo,
estado general de salud de cada participantes, reviste también gran importa=
ncia
como información el conocimiento por parte del profesor de Cultura Física y=
el
médico de Familia del nivel de clasificación físico- deportiva que presentan
las personas de edad avanzada.
Pero no=
hay
que olvidar que el control médico y el autocontrol, unidos a la dosificación
estrictamente individual de los ejercicios físicos, constituyen los puntos =
de
partidas más importante e insoslayables de este tipo de actividad. El chequ=
eo
médico en los policlínicos designados, según el lugar de residencia debe
llevarse a efecto no menos de una vez cada seis meses, mientras que la
aplicación de cargas físicas desmesuradas puede llegar a ocasionar serias
alteraciones funcionales y morfológicas en el organismo con el consiguiente
daño del estado de salud.
Después=
de
la determinación individual de los aspectos anteriores, se procederá a la
ubicación de cada persona en los grupos de salud, a partir de la clasificac=
ión
siguiente:
Suspender el Ejercicio
Físico ante:
Valor o
presión torácica, variaciones anómalas del pulso, taquicardia o bradicardia,
palpitaciones, arritmia, mareos, palidez o cianosis en la cara, náuseas o
vómitos post esfuerzos, persistencia de la taquicardia a los 10 minutos de
realizado el esfuerzo, persistencia de fatiga transcurrida 24 horas
post-esfuerzos.
Objetivos de las clas=
es
del adulto mayor.
Reincor=
porar
este grupo a las labores y actividades de la sociedad, logrando el fin de la
rehabilitación.
Este
programa va dirigido a aquellos ancianos que radican en sus propios hogares=
y
que en horas de la mañana o en la hora que el grupo decida se trasladan a
parques, solares, instalaciones deportivas a recibir clases de ejercitación
física por medio de instructores de Cultura física o monitores miembros del
propio grupo.
Ejercer=
una
acción estimulante sobre los procesos del sistema nervioso central, elevar =
las
posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio,
mejorar los procesos metabólicos, fortalecer el sistema muscular, increment=
ar
la movilidad articular, mantener el nivel de los hábitos y destreza motoras
vitales.
Indicaciones
metodológicas para seguir en la cultura física con el adulto mayor:
Al
movilizar la región cervical no realizar movimientos bruscos, no caminar con
los bordes internos y externos del pie, deben ser seleccionados los ejercic=
ios
de carácter dinámico que no exigen tensiones estáticas prolongadas, prestar
atención a los ejercicios con inclinación de cabeza y tronco, siendo realiz=
ados
en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud, nunca de forma rápida y
brusca, se deben alternar las posiciones de parada y sentado, evitar posici=
ón
de pie prolongada, no realizar ejercicios de doble empuje, no realizar
ejercicios con mucha separación de las piernas, no abusar de los giros y pa=
so
atrás, el trote y salto solo se realizaran bajo seguido control médico y
pedagógico y en todos los casos debe preceder una preparación cuando estén
incrementados otros ejercicios, los ejercicios respiratorios deben ocupar un
lugar destacado, alternándolos durante la clase con otros ejercicios utiliz=
ar
juegos para desarrollar emociones positivas, realizar otras actividades como
excursiones, caminatas, paseos, que complementan y ayudan al estado emocion=
al.
Beneficios de la prác=
tica
del ejercicio físico.
Sistema
Nervioso: La coordinación y =
los
reflejos mejoran, el estrés disminuye.
Corazón: El volumen de sangre por pulsación y la circulación
coronaria aumentan.
Pulmones: La capacidad, eficiencia y circulación aumentan.
Músculos: La circulación en ellos aumenta, agrandando el tama=
ño, la
fuerza y la resistencia, así como la capacidad de oxigenación.
Huesos
y Ligamentos: Su fuer=
za
aumenta; ligamentos: Su fuerza aumenta; loan.
Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el azúcar de la s=
angre
se reduce.
La prác=
tica
de ejercicios físicos por su influencia muy directa sobre los órganos y
sistemas del ser humano es emple=
ada en
el tratamiento de diferentes patologías como son: La Diabetes Mellitus, el =
Asma,
la Osteoporosis, la Obesidad y muchas más.
En el
tratamiento de la Diabetes Mellitus la actividad física constituye uno de l=
os
pilares del mismo, es decir que en estos pacientes el ejercicio además de su
efecto beneficioso es para la salud en general una ayuda en el control de la
alteración metabólica.
¿Cómo Evaluar
Ø
Equilibrio
(estático y dinámico), coordinación (tarea motriz lanzamiento de objeto).
Ø
Resistencia
(caminar la distancia de 800 las mujeres y 1000 mts los hombres)
aproximadamente y de acuerdo a sus posibilidades.
Ø
Agilidad
(Se realiza caminando rápidamente en Zig Zag. La distancia entre obstáculos=
es
de 2m, estando el último poste del meta situado a 1m. Se sitúan 8 postes. El
cronómetro se detiene al pasar el último poste).
Conclusiones.
· =
Què el trabajo con el adulto mayor debe ser
planificado y dosisficado y se debe velar por conocer la patología que
presentan según el diagnostico dado por el médico.
· =
La actividad física regular es un importante fac=
tor
que contribuye a mantener un buen estado de salud. La pregunta de sí se pue=
de
aumentar la longevidad de las personas con la actividad física, no tendría =
una
respuesta concreta. Pero, lo que sí se puede decir al respecto, es que las
personas que mantengan un nivel de actividad alto durante toda su vida esta=
rán
luchando positivamente contra un proceso natural e inevitable como es el
envejecimiento.
· =
Luchar contra los factores que provocan el
envejecimiento es muy difícil ya que son muchos y de muy diversa naturaleza.
Existen una serie de factores (externos) que se pueden neutralizar, más o
menos, llevando una alimentación y un régimen de vida adecuado. Pero
desgraciadamente, existen otros tipos de factores (internos), como son los
genético - hereditarios sobre los que no podemos hacer nada hasta el moment=
o. Quizá
en un futuro, no muy lejano, la ingeniería genética logre dominar estos cam=
inos
donde el hombre, por ahora, no consigue ver su destino.
Referencias
bibliográficas.
Cartensen L, Edelstein, B. A.(1991) Intervención Psicológ=
ica
y Social. Editorial
Martínez Roca.
Carver, C=
; Sheier,
M y Weintraub, J (1989), Assessing coping strategies, Journal of Personality
and Social Psychology, Nº 56, Cambridge University Press, Nueva York.
Coleman, =
P.
(1996) Personality and Aging: Coping and management of the self in later li=
fe,
Handbook of the Psychology of Aging, Fourth Edition, Academic Press,
Washington.
Conde Sala J. Vivir la vejez positivamente IICVP 2001
De Beauvoir,S. (1988): La Vejez. Editorial Hermes
Calderón C. y Col (1993). Fundamentos generales de LaTeor=
ía y
Metodología de la educación física. Editorial Pueblo y Educación. La Habana=
.
Colectivo de autores (2001). Psicología del desarrollo.
Selección de Lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.
Grupo de Desarrollo de la Educación a Distancia ISCF “Man=
uel
Fajardo“. (2006) Actividad Física =
en la
Comunidad. [CD – ROOM. (s.1.). (s.e.). =
Estévez Cullel, Migdalia., Margarita Arroyo Mendoza y Cec=
ilia
Gonzáles Ferry. (2006) La investigación Científica en la Actividad Física: =
su
Metodología. La Habana, Editorial Deportes. 318 p.
Erikson, E (1989), Identidad, juventud y crisis, Taurus
Humanidades, Madrid.
Ferigla, J. (1992): Envejecer. Editorial Anthropos
Folkman S y Lazarus, R. (1986), Estrés y procesos cogniti=
vos,
Martínez Roca, Barcelona.
Fromme,Al. (1985): Más allá de los 60. Ediciones Grijalbo
S.A:
Fustinoni, O, Passanate ,D. (1990): La Tercera Edad. Edit=
ores
La Prensa Médica Argentina
Hayflick, L. (1994): Cómo y por qué Envejecemos. Editorial
Herder
Katz, I. (1992). La tercera edad. Un proyecto vital y
participativo para reinsertar la vejez en nuestra sociedad. Buenos Aires:
Planeta.
Laforest,J. (1991): Introducción a la Gerontología. Edito=
rial
Herder
Menninger,
W., (1999), Adaptational challenges and coping in late life, Bulletin of the
Menninger Clinic, New York.
Moos, R &=
amp;
Billing, A (1982) Conceptualizing and measuring coping resources and proces=
s.
En Handbook of stress: Theoretical and clinical aspects, Nueva York.
Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento. Madrid. Abril 2002.
WHO (World
Health Organization), (1998) Ageing and Health, Division of Mental Health a=
nd
Prevention in Aging, Whoqol Group.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Díaz López, J.,
& González Pérez, E. R. (2018). Gimnasia para el adulto mayor. Anatomía
Digital, 1(2), 48-63. https://doi.org=
/10.33262/anatomiadigital.v1i2.1046
El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Anatomía
Digital.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.
[1]
Instituto Superior De C=
ultura
Física “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba, jdiaz@infomed.sld.cu
[2] Facultad de Cultura Física d=
e La
Habana, La Habana, Cuba, ergonzales@infomed.sld.cu
www.anatomiadigital.org
Vol. 1, N°2, =
p.
48-63, julio-septiembre, 20