MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D60A1D.41592960" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D60A1D.41592960 Content-Location: file:///C:/8D3338D2/Vol12-2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Use of physical
exercise for prophylactic purposes in the elderly
MSc. Eugenio Rodolfo González Pérez. [1] & DrC Carlos Manuel Fuentes. [2]
Recibido: 08-04-2018 / Revisa=
do:
09-05-2018 / Aceptado: 10-06-2018 / Publicado: 04-07-2018
Abstract. A
review of depression in the elderly was carried out with the aim of expos=
ing
important aspects related to diagnosis, evolution, prognosis and treatmen=
t in
order to contribute to a wider understanding of this mental disorder in t=
he
elderly population, taking into account the constant growth of this
population and presenting depression as an entity of relevant importance
because it is one of the most frequent mental disorders at this age. An u=
pdated
overview was also presented on some components of the health status of the
Cuban population aged 60 and over based on statistical data provided by
official statistical information systems. An increase in population ageing
was observed between 1970 and 2003, with 14.5% of the population over 60
years of age in 2003. Care for the elderly has been consolidated by
increasing the number of geriatricians as well as the units providing hea=
lth
services to this sector of the population. The main causes of death
correspond to chronic non-communicable diseases, the first five of which =
are:
heart disease, malignant tumors, cerebrovascular disease, influenza and
pneumonia, and diseases of the arteries, arterioles and capillaries. In t=
hese
ages the greatest risks of illness corresponded to acute respiratory
infections and acute diarrheal diseases. High blood pressure was the most
prevalent disease affecting women. The ageing of the Cuban population is =
one
of the most important demographic and social implications of the decline =
in
fertility, mortality and increased life expectancy. Keywords: Older adults, aging, disease. |
|
Resumen. Se
realizó una revisión de la depresión en el adulto mayor con el objetivo de
exponer aspectos importantes relacionados con el diagnóstico, evolución,
pronóstico y tratamiento para contribuir a una comprensión más amplia de =
este
desorden mental en la población anciana, teniendo en cuenta el constante
crecimiento de esta población y presentándose la depresión como una entid=
ad
de relevante importancia por ser uno de los más frecuentes trastornos
mentales a esta edad. También se presentó un panorama actualizado sobre
algunos componentes del estado de salud de la población cubana de 60 años=
de
edad y más basado en los datos estadísticos suministrados por los sistema=
s de
información estadísticos oficiales. Se observó un incremento del
envejecimiento poblacional entre 1970 y el 2003, para este último año el =
14,5
% de la población rebasaba los 60 años de edad. La atención al adulto may=
or
se ha ido consolidando a partir del aumento del número de geriatras así c=
omo
las unidades prestadoras de servicios de salud a este sector de la poblac=
ión.
Las principales causas de muerte corresponden a las enfermedades crónicas=
no
transmisibles siendo las 5 primeras: enfermedades del corazón, tumores
malignos, enfermedades cerebro vasculares, influenza y neumonía y
enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares. En estas edad=
es
los mayores riesgos de enfermar correspondieron a las infecciones
respiratorias agudas y a las enfermedades diarreicas agudas. La hipertens=
ión
arterial constituyó la enfermedad de más alta prevalencia con mayores
afectaciones para el sexo femenino. El envejecimiento de la población cub=
ana
es una de las implicaciones demográficas y sociales más importantes deriv=
adas
del descenso de la fecundidad, la mortalidad y el aumento de la esperanza=
de
vida. Palabras claves: Adultos mayores, envejecimiento, enfermedades |
Intro=
ducción.
La longevidad de los
ancianos aumenta en todo el mundo paralelamente a la esperanza de vida. La =
expectativa
para las mujeres como promedio es de 67 años y para los hombres de 63 años.=
Un
factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de
vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien
dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades física=
s;
donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su
organismo. A medida que las personas envejecen se producen evidencias de
modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Es=
tos
cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias
investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la
actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar=
la
condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los
ancianos. La Educación Física y los deportes ofrecen grandes posibilidades =
de
actividades a realizar con las personas adultas mayores por lo que no podem=
os
encasillar a este grupo atareo específicamente en una forma organizativa o
nombre, cualquier forma de participación es válida, siempre y cuando se per=
mita
cumplir debidamente los objetivos, lo fundamental es que la actividad que se
proponga este adecuadamente adaptadas a las posibilidades del grupo, tenien=
do
en cuenta la adecuación de los mismos y el lugar oportuno donde se enmarquen
dentro del programa o plan que se establezca, así como el trabajo didáctico=
que
permitan que todos los participantes lo realicen con éxito.
Desarrollo
El
Envejecimiento: En la edad adulta se comienza a sufri=
r el
deterioro orgánico de la evolución. En este momento de vida se detiene la
madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de ahí comienza un período
involuntario del que nadie puede escapar. Es un fenómeno irreversible que
incluye cambios estructurales y funcionales. Es común a todas las especies,
aunque depende también de las condiciones socioeconómicas en las que se ha
desarrollado el individuo como ser social. Provoca una disminución de la
capacidad de adaptación. El aumento de las probabilidades de muerte según p=
asa
el tiempo, como consecuencia final del proceso. (1).
Clasificación
del envejecimiento según la OPS:
· =
Tercera Edad 6=
0 años
· =
Adulto Mayor más de 65 años
·&nb=
sp;
Aislamiento
familiar
·&nb=
sp;
Marginación=
en la
comunidad
·&nb=
sp;
Dependencia=
·&nb=
sp;
Carga socia=
l
·&nb=
sp;
Muerte
Efectos del
envejecimiento en el sistema nervioso:
y sus relaciones.
· =
Se dificultan los movimientos q=
ue
requieren una elevada capacidad de coordinación y precisión.
Efectos del
envejecimiento sobre el sistema músculo-esquelético
·&nb=
sp;
Disminución=
de
tejido muscular y óseo
·&nb=
sp;
Disminución=
de la
fuerza, rapidez y coordinación
·&nb=
sp;
Disminución=
de la
movilidad articular
·&nb=
sp;
Se extiende=
el
tiempo de recuperación del organismo
·&nb=
sp;
Disminución=
del
tono muscular.
·&nb=
sp;
Tendencia a=
la
fatiga muscular.
·&nb=
sp;
Los huesos =
se
hacen más frágiles
·&nb=
sp;
La aparició=
n de
Osteoporosis y Osteomalacia. .
·&nb=
sp;
Alteraciones
progresivas de la columna vertebral.
·&nb=
sp;
Artrosis
(asociado a fracturas esguinces, micro traumatismos repetidos)
Efectos del envejecimiento sobre el a=
parato
circulatorio:
·
Aumenta el volumen residual
·
Disminuye la capacidad vital
·
Disminuyen los volúmenes funcionales
·
Disminuye la ventilación voluntaria
máxima.
Cambios fisiológicos=
del
envejecimiento:
A medida que las personas envejecen, se
producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y=
se
reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del
organismo. Aparecen cambios que afectan:
Estos
cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado con varias
investigaciones que el ritmo de algunos se puede modificar con la actividad
física.
El adulto mayor es el término o nombre=
que
reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen
más de 65 años, por lo general, se considera que los adultos mayores, sólo =
por
haber alcanzado este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecient=
es a
la tercera edad, o ancianos. Este pasa por una etapa de la vida que se
considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consuma=
do,
siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilid=
ad.
(2)
A
medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y
alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son
progresivos e inevitables, pero se ha demostrado en varias investigaciones,=
que
el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efe=
cto,
el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el esta=
do
mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.
(3).
Beneficios del Ejercicio p=
ara
las Personas Mayores. Las Enfermedades:
Con
ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 añ=
os,
se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independenc=
ia
funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las dos
terceras parte de las personas con más de 60 años practican de manera irreg=
ular
alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la
inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como
Además,
se ven beneficiados:
·&nb= sp; El ejercicio logra ayudar en el tratamiento = y la prevención de la osteoporosis. Se puede mejorar significativamente la calid= ad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerz= a y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica. (4)<= /sup>.
El Estado Mental: El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis. También se ha encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental = en la tercera edad. El ejercicio mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y las relaciones sociales. Cuando se investigaron los estados de ánimos positivos y negativos y la fatiga de mujeres después de una clase de aeróbi= cos, se encontró una diferencia significativa entre los estados de ánimos antes y después de la clase: el efecto positivo se incrementó y la fatiga se redujo= . (5).
La Hipertensión: Los
adultos mayores hipertensos que participaron en un programa de ejercicio fí=
sico
pudieron demostrar que su nivel de presión arterial logró controlarse y has=
ta
se mejoró. En una investigación sobre la presión arterial en reposo de pers=
onas
mayores con presión arterial normal, los resultados mostraron que los dos
grupos de ejercicios, uno de intensidad moderada (70%) / 45minutos / 3 veces
por semana y el otro de alta intensidad (85%)/35 minutos/3 veces por semana
aumentaron su consumo máximo de oxígeno trabajando en los tres primeros mes=
es
del programa y bajaron su presión arterial sistólica a los seis meses.
Recomendaciones para em= pezar una Actividad Física:
En programas de ejercicios supervisados para la tercera edad, los factores de riesgos de lesiones, dolores, accidentes y hasta muerte se encontraron a una intensidad más alta= de 85% de la frecuencia cardiaca máxima; de hecho, el ejercicio excesivamente intenso o prolongado puede conducir a una fatiga extrema, un cansancio y una convalecencia que retarda los beneficios del ejercicio. (6)= .
Se recomienda una actividad física regular (de 3 hasta 4 veces por semana) de duración moderada (de 20 hasta 30 minutos) y de una intensidad suficiente (de 70% hasta 85%) para obtener efectos de acondicionamiento, minimizando los riesgos de la activid= ad física. Esta tesis es respaldada por Brown & Holloszy los cuales investigaron los efectos de la caminata, el trote y la bicicleta sobre la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio de personas de 60 has= ta 72 años. Tomando en cuenta las diferencias de la población de la tercera ed= ad, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda un programa de entrenamiento que sigua los lineamientos básicos de prescripción de la frecuencia, intensidad, duración y tipo de actividad para un adulto sano, siendo diferente en su aplicación. Un adulto mayor es diferente y tiene may= ores limitaciones física-médicas que un participante de edad mediana, por esto la intensidad del programa es menor mientras la frecuencia y duración se incrementan. El tipo de entrenamiento debe evitar las actividades de alto impacto, además debe permitir progresiones más graduales y mantener una intensidad de un 40% hasta un 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Es tamb= ién importante incluir en el programa un entrenamiento de mantenimiento de la tonicidad y resistencia de los grandes grupos de musculares. (7)= .
Activos:
Influyen en el desarrollo del movimiento pero que no provoquen accidentes, =
no
realizar acciones bruscas. Se utilizan en el intermedio o final de la parte
principal de la clase.
Pasivos:
Se realizan en la parte final de la clase como forma amena de que el organi=
smo
se recupere.
Métodos que se utilizan para prep=
arar
las clases: Se realiza de forma consecutiva cualq=
uier
acción motora para consolidar los hábitos y el mantenimiento de cualquier
capacidad física.
De competencia:
Para perfeccionar hábitos creados con el objetivo de mantener el desarrollo
físico alcanzado (de forma amena y motivacional)
De juego:
Para desarrollar las capacidades físicas y mantener la motivación y el inte=
rés
de los participantes.
Objetivos de las Clas=
es
del Adulto Mayor:
·&nb=
sp;
Reincorpora=
r este
grupo a las labores y actividades de la sociedad, logrando el fin de la
rehabilitación.
·&nb=
sp;
Este progra=
ma va
dirigido a aquellos ancianos que radican en sus propios hogares y que en ho=
ras
de la mañana o en la hora que el grupo decida se trasladan a parques, solar=
es,
instalaciones deportivas a recibir clases de ejercitación física por medio =
de
instructores de Cultura física o
·&nb=
sp;
Monitores
miembros del propio grupo.
·&nb=
sp;
Ejercer una
acción estimulante sobre los procesos del sistema nervioso central.
·&nb=
sp;
Elevar las
posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio.
·&nb=
sp;
Mejorar los
procesos metabólicos.
·&nb=
sp;
Fortalecer =
el
sistema muscular.
·&nb=
sp;
Incrementar=
la
movilidad articular.
·&nb=
sp;
Mantener el=
nivel
de los hábitos y destreza motoras vitales. (8).
Beneficios de la Prác=
tica
del Ejercicio Físico
·&nb=
sp;
·&nb=
sp;
·&nb= sp; aumentan. <= o:p>
·&nb=
sp;
·&nb=
sp;
·&nb=
sp;
Panorama de Salud del Adulto Mayor en=
Cuba:
Características Demográficas:
·&nb= sp; En 1970 la población de 60 años y más (adulto mayor o población de la tercera edad) constituía el 9,0 % del total. <= /p>
·&nb= sp; En el año 2003, esta población asciende a 1 = 630 185 lo que representa el 14,5 % del total.
· La población femenina predomina discretamente debido a su mayor expectativa de vida: 51,8 % las mujeres y 48,2 % los homb= res (fig. 1).
Figura N = 1. Porcentaje de población de 60 años y más.
·&nb= sp; El 54,6 % de la población adulta mayor resid= e en zonas urbanas, el 29 % en zonas intermedias o también llamadas urbano-rural= es y el 16,4 % en zonas rurales.
·&nb= sp; Las provincias más envejecidas del país en el 2003 fueron, Villa Clara y Ciudad de La Habana, con un 17,4 % y 17,1 % respectivamente de población de 60 años y más con respecto al total.
Programa de Atención Del Adulto Mayor:
En 1974 surge el Programa = de Atención Integral al Adulto Mayor que encaminó sus esfuerzos al desarrollo = de la Geriatría. Posteriormente con el surgimiento del plan del médico y la enfermera de la familia se integra a éste la atención al adulto mayor, desarrollándose las alternativas de atención con una mayor participación de= la comunidad y el equipo de salud.
En 1995 se revisa el progr= ama estructurándolo en tres sub-programas:
Su objetivo es brindar una atención
integral a la población de la tercera edad, con el propósito de satisfacer =
sus
necesidades de salud cada vez más crecientes dado el volumen de efectivos
poblacionales de esta edad. (9).
Las principales causas de = muerte en este grupo poblacional se corresponden con las afecciones propias de las edades avanzadas. Las tres primeras causas son: enfermedades del corazón, tumores malignos y las enfermedades cerebro vasculares, que agrupan el 62,5= % del total de las defunciones a estas edades. Se observa sobre mortalidad masculina para las causas seleccionadas, excepto para las enfermedades cere= bro vasculares donde los niveles de mortalidad son ligeramente superiores en las mujeres, al igual que acontece para otros grupos de edad (Tabla 1).
Tabl= a 1. Principales causas de muerte en = la población de 60 años y más según sexo.
Causas |
Masculino |
Femenino |
Total |
Razón de tasas (M/F) |
Enfermedades del corazón |
1127,0 |
1019,6 |
1071,4 |
1,1 |
Tumores malignos |
1029,7 |
642,1 |
828,9 |
1,6 |
Enfermedades cerebro vasculares |
426,5 |
448,2 |
437,7 |
1,0 |
Influenza y neumonía |
358,6 |
308,8 |
332,8 |
1,2 |
Enf. arterias, arteriolas y vasos capilares |
207,5 |
183,1 |
194,8 |
1,1 |
En la población anciana, l= os mayores niveles de mortalidad por enfermedades del corazón correspondieron = a la enfermedad isquémica (805,2 por 100 000 hab. de la edad), siendo responsable del 75,2 % del total de las defunciones por esta causa en este grupo de eda= d. Para todas las causas, el riesgo de morir fue superior en los hombres (Tabla 2).
Tabl= a 2. Mortalidad por enfermedades del corazón en personas de 60 años y más según causas y sexo.
Causas |
Masculino |
Femenino |
Total |
Razón de tasas (M/F) |
Enfermedad isquémica |
849,4 |
764,1 |
805,2 |
1,1 |
Otras enfermedades del corazón |
189,1 |
176,8 |
182,7 |
1,1 |
Enfermedad hipertensiva |
84,4 |
75,1 |
79,6 |
1,1 |
Enfermedades reumáticas crónicas |
4,1 |
3,7 |
3,9 |
1,1 |
Tasa por 100 000 habitante= s de la edad y el sexo.
En la población de la terc= era edad, los mayores niveles de mortalidad por tumores malignos para ambos sex= os durante el año 2003, correspondieron al localizado en tráquea, bronquios y pulmón, seguidos por el de próstata y colon en el caso de los hombres y en = el caso de las mujeres por el de colon y mama.
La sobre mortalidad mascul= ina está presente en todas las localizaciones, excepto en el cáncer de colon, d= onde las cifras son superiores para el sexo femenino (95,6 defunciones por 100 0= 00 mujeres de la edad). La mayor sobre mortalidad masculina correspondió al tu= mor maligno de la laringe, en el cual el riesgo de morir en los hombres es 6 ve= ces mayor que en las mujeres (Tabla 3).
Tabl= a 3. Mortalidad por tumores malignos en la población de 60 años y más según sexo y localización.
Local=
ización |
Masculino |
Femenino |
Razón de tasas (M/F) |
Tráquea, bronqu=
ios
y pulmón |
284,2 |
118,2 |
2,4 |
Colon |
64,8 |
95,6 |
0,7 |
Mama |
- |
84,3 |
- |
Cuerpo del úter=
o |
- |
26,2 |
- |
Estómago |
44,8 |
24,2 |
1,9 |
Cuello del úter=
o |
- |
17,5 |
- |
Vejiga |
39,6 |
14,1 |
2,8 |
Esófago |
34,4 |
9,6 |
3,6 |
Laringe |
50,9 |
8,2 |
6,2 |
Próstata |
245,5 |
- |
- |
Fuen= te: Elaboración propia.
Tasa por 100 000 habitante= s de la edad y el sexo.
Otras causas de muerte seleccionadas según sexo:
Otras entidades que alcanz= an niveles de mortalidad elevados en estas edades son las infecciones respiratorias agudas (IRA) y los accidentes con tasas de 334,1 y 154,7 por = 100 000 habitantes de la edad respectivamente durante el año 2003. La fractura = de cadera, cuya causa accidental es la más frecuente, exhibe niveles de mortal= idad de 108,6 defunciones por 100 000 habitantes de la edad durante el 2003. El análisis diferencial por sexo muestra que el riesgo de morir por fractura de cadera y accidentes fue superior en las mujeres de la tercera edad. En el c= aso particular de los accidentes, la mayor contribución correspondió a las caíd= as accidentales, que en el año 2003 fueron responsables de más de la mitad de = las defunciones (63,8 %) por esta causa, en esta edad y sexo. Para el resto de = las causas seleccionadas se registra sobre mortalidad masculina, siendo más mar= cada para las lesiones auto infligidas intencionalmente en las que el riesgo de morir para los hombres es tres veces superior al de las mujeres (Tabla 4).<= /p>
Tabl= a 4. Otras causas de muerte en la población de 60 años y más según sexo
Causas |
Masculino |
Femenino |
Total |
Razón de tasas (M/F) |
IRA |
359,7 |
310,2 |
334,1 |
1,2 |
Accidentes |
133,1 |
174,8 |
154,7 |
0,8 |
Fractura de
cadera** |
71,2 |
143,4 |
108,6 |
0,5 |
Lesiones auto
infligidas intencionalmente |
50,9 |
16,0 |
32,8 |
3,2 |
EDA |
10,1 |
9,7 |
9,9 |
1,0 |
Fuente:
Elaboración propia.
Conclusiones.
· =
El envejecimiento de la población cubana es una =
de las
implicaciones demográficas y sociales más importantes derivadas del descens=
o de
la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida.
· =
El patrón causal de mortalidad en este grupo de =
edad
es el típico de esta etapa de la vida, y se corresponde con los reportados =
por
países desarrollados y con estadísticas confiables. En este panorama aún
persiste la influenza y neumonía con niveles de mortalidad elevados,
constituyendo la cuarta causa de muerte en los hombres de 60 años y más.
· =
Las lesiones auto infligidas intencionalmente,
alcanzan los mayores niveles de mortalidad en estas edades con franca
desventaja para los hombres.
· =
La hipertensión arterial constituyó la enfermeda=
d de
más alta prevalencia reportada para ambos sexos, con mayores afectaciones en
las mujeres. Esto la convierte en un problema de salud prioritario
fundamentalmente para la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebros
vasculares. La prevalencia elevada de esta enfermedad proviene en su gran
mayoría de los grupos poblacionales de las edades precedentes, que es
justamente donde es más efectiva la prevención de su aparición. Ello es vál=
ido
para otros problemas de salud.
· =
La muerte por accidentes es también reducible en=
este
grupo de edad por la intervención intersectorial, preparando las condicione=
s de
movilización segura de esta población en los sitios públicos y habitacional=
es
de sus hogares, por citar un ejemplo.
Recomendaciones.=
· =
Incrementar el trabajo comunitario desde edades
tempranas, con actividades de promoción de salud, dirigidas a cambios en
estilos de vida, dirigidas fundamentalmente a la modificación de factores q=
ue
constituyen riesgo para el desarrollo de enfermedades del sistema
cardiovascular, el sistema osteo-miarticular y el sistema respiratorio.
· =
Realizar el Diagnóstico y Análisis de la Situaci=
ón de
Salud del Adulto Mayor para conocer el estado de salud de la población dian=
a.
· =
Rescatar en sus funciones a los integrantes el e=
quipo
multidisciplinario de atención a la tercera edad.
· =
Habilitar algunos de los locales vacíos existent=
es en
la comunidad que sus estructuras sean idóneas para la Casa del Abuelo.
· =
Desarrollar actividades físicas y recreativas en
función de las demandas del Adulto Mayor
Referencias
bibliográficas.
Albamonte, A.(1991) Ejercicios para la Tercera edad. Ed.Albatros, Argentina.
Ashford, =
B.,
Biddle, S. y Goudas, M.(1993) Participation in community sports centres:
motives and predictors of enjoyment. En Journal of Sports, Health and Exerc=
ise,
Staffordshire University. 11(3): 249-56, Jun.
Barboza, R. & Alvarado, D.(1987)
Barry, HC. & Eathorne, SW.(1994) Exercise and aging. Issues for =
the
practitioner. Med. Clin. North. Am . 7(2): 357=
-76,
March.
Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en la Terc=
era
Edad. En la RevistaEducación,11(2):99-103.
Estado de la Población Mundial. Las nuevas generaciones.
Nueva York FNUAP; 1998.
Fox. (1987) Fisiología del Deporte. Editorial Panamerican=
a.
Buenos Aires.
Guyton. (1985) Fisiología humana. Nueva Editorial
Interamericana, México Fuente:
http://geosalud.com/adultos_mayores/ejercicio.htm.
La Salud Pública en Cuba. Hechos y Cifras. DNE. MINSAP, C=
uba
1999.
Oficina Nacional de Estadísticas. El envejecimiento de la
población. Cuba y sus territorios. Cifras e indicadores para su estudio 200=
0.
La Habana, 2001.
OPS. La Salud en las Américas. Vol I. Washington, D.C. 19=
98.
OPS. Las condiciones de salud en las Américas.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
González Pérez=
, E.
R., & Fuentes, C. M. (2018). El Adulto Mayor. Un nuevo reto en El Milen=
io.
Anatomía Digital, 1(2), 15-28. https://doi.org=
/10.33262/anatomiadigital.v1i2.1043
El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Anatomía
Digital.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Anatomía Digital.
[1] Facultad de Ciencias Médicas=
de
Mayabeque, Departamento Cultura Física, Mayabeque, Cuba,
ergonzales@infomed.sld.cu
[2]
Facultad de Ciencias Mé=
dicas
de Mayabeque, Mayabeque, Cuba, cfuentes@infomed.sld.cu
www.anatomiadigital.org
Vol. 1, N°2, p.
15-28, julio-septiembre, 20