MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D73A8C.4EC8E4A0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D73A8C.4EC8E4A0 Content-Location: file:///C:/8E8B5E0E/11_ValeriaEspin.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"

 

Importancia de la atención o= rtogeriátrica en pacientes con fractura de cadera. A propósito de un caso.

 

Importance of orthogeriatric care in patients with hip fracture. About a case.=

 

Valeria Isabel Espín López. [1], = Karina Marisol Martínez Ortíz. [2],<= /span> Jessica Tatiana Reino= so Rivera. [3] <= /span>& Esther Orfelina Sánchez Naranjo. [4]

 

Recibido: 11-02-2021 / Revisado: 20-02-2021 /Aceptado: 11-03-2021/ Publicado: 05-04-2021

 <= /o:p>

DOI:  https://doi.org/10.33262/a= natomiadigital.v4i2.1689   

 

= Abstract.

Hip fracture is a serious social health problem, the prevalence increases with age and susceptibili= ty to the female sex. It increases the risk of mortality, dependency and institutionalization in older adults. The case of an 80-year-old woman who comes to the emergency room of a second-level hospital with a left intertrochanteric fracture, associated with controlled cardiac comorbidit= y, good family relationship, without alteration in the cognitive sphere, independent for basic and instrumental activities is reported. of daily l= ife. Left hip arthroplasty was performed, without pre and post-surgical evaluation by Geriatrics, or physiotherapy intervention, she was discharged from hospital 48 hours after surgery, without a home intervention plan. Patient died at 6 months at home, with functional deterioration, pressure ulcers and bedridden. The importance of orthogeriatrics as a model of care with an interdis= ciplinary approach aims to reduce hospital stay, avoid pre and postoperative complications, recover previous functionality with treatmen= ts in relation to the need of the elderly, achieving autonomy and social reintegration.

 

Keywords: elderly, fragility, hip fracture, rehabilitation, orthogeriatric unit.

 

 <= /o:p>

Resumen.

La fractura de cadera es un problema sociosanita= rio grave, la prevalencia aumenta con la edad y susceptibilidad al sexo femen= ino. Incrementa el riesgo de mortalidad, dependencia e institucionalización en adultos mayores. Se reporta el caso de una mujer de 80 años que acude a emergencia de un hospital de segundo nivel con una fractura intertrocantérica izquierda, asociada a comorbilid= ad cardíaca controlada, buena relación familiar, sin alteración en la esf= era cognitiva, independiente para las actividades básicas e instrumentales d= e la vida diaria. Se realiza artroplastia de cadera izquierda, sin valoración= pre y postquirúrgica por Geriatría, ni intervención de fisioterapia, es da= da de alta hospitalaria a las 48 horas luego de la cirugía, sin plan de intervención domiciliaria. Paciente fallece a los 6 meses en el domicili= o, con deterioro funcional, úlceras por presión y encamamiento. La importa= ncia de la ortogeriatría como modelo de atención= con enfoque interdisciplinario tiene como finalidad reducir la estancia hospitalaria, evitar complicaciones pre y postoperatorias, recuperar la funcionalidad previa con tratamientos en relación con la necesidad del a= dulto mayor logrando autonomía y reinserción social.

 

Palabras claves: adulto mayor, fractura de cadera, fragilidad, rehabilitaciĂłn, unidad de ortogeriatrĂ­a.

 

 

IntroducciĂłn.

El envejecimiento incluye varios cambios que induc= en el riesgo de presentar patologĂ­as o la muerte. A nivel mundial la poblaciĂ= łn afronta un proceso acelerado de incremento de la esperanza de vida. En Ecua= dor, la poblaciĂłn de personas de 65 años es de 940.905, con una expectativa de= vida de 75 años y para el año 2050 se prevĂ© de 80.5 años (INEC, 2010).  De acu= erdo con esto hay una alta prevalencia de enfermedades, siendo una de ellas la fractura de cadera. Esta patologĂ­a es un problema sociosanitario grave, frecuente en adultos mayores por la alta mortalidad que esta ocasiona. La incidencia de la fractura de cadera es mayor en mujeres que en hombres a pa= rtir de los 80 años (Gallardo & Clavel, 2020).

Dado estos avances en la expectativa de vida reflejados de igual forma en la población de nuestro país en vías de desarrollo, es menester proporcionar la atención integral de salud en base= al perfil epidemiológico de éste grupo etareo do= nde se recalca: el número de adultos mayores con osteoporosis, caídas que trae c= omo consecuencia las fracturas de cadera (Marco, Galán Olleros, Mora Fernández, & Mora-Fernández, 2019).

Esta enfermedad es un acontecimiento desafortunado= con un impacto evidente en la calidad de vida e independencia de los adultos ma= yores y sus familias (Bachiller Caño, Soler de la Paz, Jiménez Ménde= z, & Díaz Hernández, 2020).  <= /o:p>

Dentro de las consecuencias p= ostfractura se encuentran los reingresos, alteraciones en la composición corporal (min= eral óseo, muscular y grasa), caídas, úlceras de presión, infecciones, sobre= carga al cuidador, reintervenciones, así como el incremento en el uso de servicios = de salud. Por lo tanto, es necesario identificar, diseñar, establecer  y evaluar la eficacia de intervencione= s con el objetivo de optimizar su recuperación post-fractur= a (de Miguel Artal et al., 2018).

Debido a la complejidad del paciente geriátrico hospitalizado se instaura las unidades de ortogeriatrĂ= ­a con la finalidad de preparar al paciente para la cirugĂ­a, evitar las compl= icaciones mĂ©dicas antes y despuĂ©s de la intervenciĂłn, acortar la tasa de defuncion= es asociada a la fractura, restablecer la funcionalidad y disminuir dĂ­as de hospitalizaciĂłn (Tarazona-Santabalbina, Belenguer-Varea, Rovira, &= amp; Cuesta-PeredĂł, 2016). A pesar del auge de la acciĂłn interdisciplinari= a en el ámbito sanitario, existe poca evidencia del efecto de las unidades ortogeriátricas en LatinoamĂ©rica (Viveros-GarcĂ­a, 2019).

Metodologia.

Estudio descriptivo retrospectivo, presentaciĂłn d= e un caso clĂ­nico de fractura de cadera y la importancia de la ortogeriatrĂ­a.=

Resultados.

Paciente femenina de 80 años, ecuatoriana, nacida= y residente en la parroquia Atahualpa del cantón Ambato - Ecuador, instrucci= ón primaria incompleta, católica, lateralidad diestra, ocupación anterior floricultura, dependiente económicamente de sus hijos, vive con su esposo = y su hija en una propiedad arrendada en el tercer piso. Con antecedentes patoló= gicos personales de hipertensión arterial, desde hace 20 años, controlada con Losartán 50mg al día; sin antecedentes patológicos quirúrgicos.

Hábitos

·         Defecat= orio: una vez al dĂ­a

·&n= bsp;        Miccional: de 3 a 5 veces al dĂ­a=

·&n= bsp;        Nocivos: ExposiciĂłn a carburante= s de biomasa por 40 años aproximadamente.

&n= bsp;

Situación geriátrica b= asal: sueño irregular, acompañada de despertares de 3= a 4 veces, sin alteración en la esfera cognitiva, independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.<= /p>

Motivo de consulta: dolor en cadera y miembro inferior izquierdo.

Enfermedad Actual= : Paciente hace aproximadamente 9 horas antes de su ingreso, sufre caída de su propia altura en el baño, permanece 6 horas so= bre superficie, es trasladada por familiar al servicio de Emergencia de un Hosp= ital de segundo nivel de atención, por presentar dolor intenso según escala de= EVA 9/10, impotencia funcional de miembro inferior izquierdo y edema local. Se realizó radiografía de pelvis y miembro inferior izquierdo. Es ingresada = al servicio de Traumatología con diagnóstico de fractura intertrocanterica izquierdaTronzo III B.

Examen fĂ­sico: signos vitales: PA: 146/98 m= mHg, FC: 88 lpm, FR: 22 rpm, temperatura: 36ÂşC, sat= uraciĂłn de oxĂ­geno: 88%, FiO2: 21%.

Paciente álgica, lúc= ida, orientada en las tres esferas, hidratada, hipotérmica.

Acortamiento de miembro inferior izquierdo, rotaci= Ăłn externa, impotencia funcional, equĂ­mosis, edema local, limitaciĂłn a movimientos activos y pasivos. Resto de la exploraciĂłn dentro de la normalidad.

Examenes complementarios: leucocitos: 5.200 K/ul, hemoglobina: 12mg/dl, hematocrito: 38%, TPP: 28 segundos, TP: 12 segundos, urea: 27,4 mg/dl, creatinina: 0,80 mg/dl, glucos= a: 99,7 mg/dl.