La práctica de actividad física y el deporte de manera regular, adaptada a las capacidades y características individuales de las personas, tiene efectos en la salud orgánica y funcional. Este tipo de actividad no solo reporta beneficios en la dimensión física, sino que también contribuye a mejorar la dimensión psíquica y social en la salud de las personas.

La inactividad propia de las generaciones contemporáneas, y el vertiginoso avance tecnológico ha provocado que el tejido muscular, que constituye más del 40% del cuerpo, esté inactivo en un estado denominado sarcopenia que es una disminución en la capacidad funcional del músculo. Las recomendaciones de los organismos encargados de la prevención sanitaria como la OMS y la OPS advierten la necesidad de promover hábitos de vida saludables, a través de la práctica de actividad fiscal, ya que, el movimiento ayuda a las personas a adquirir, mantener o incrementar la salud física y emocional. La actividad física dependerá de la etapa de la vida en la que está la persona: En sus inicios es el juego, en la juventud es el deporte y en la adultez se combinan estas experiencias en diferentes formas de expresión.

Quienes tengan la oportunidad de leer este Volumen : Actividad Física y Deporte de la prestigiosa Editorial Ciencia Digital, agradecerán los autores por haber hecho confluir en esta obra toda la experiencia emanada de sus años como docentes e investigadores en una ciencia tan integral, dinámica y necesaria para el desarrollo físico, psíquico y mental de las personas.

DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5

Publicado: 2019-06-13

Impacto de las prácticas en los estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física de la Universidad Técnica de Ambato

Impacto de las prácticas en los estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física de la Universidad Técnica de Ambato

Con el objetivo de evaluar el impacto de las prácticas pre profesionales en las diferentes instituciones educativas del cantón Ambato. Se presenta la siguiente investigación con enfoque cualitativo en área de prácticas pre-profesionales de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, así como a los centros de prácticas de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes. La información requerida para la  evaluación del impacto, se ha obtenido a través de la revisión documental del formato 03  y mediante una encuesta, que consiste en la aplicación  de un cuestionario, estructurados con preguntas relativas a las dimensiones e indicadores establecidos por la Dirección de Vinculación con la Sociedad, además de información general de los centros de prácticas. Los resultados de los análisis estadísticos arrojaron que los criterios de desviación típica, los resultados de aprendizaje, así como las medias y medianas se encontraban en valores muy similares para los niveles evaluados, elemento este que mostró la poca dispersión en cuanto a los criterios emitidos por los practicantes y beneficiarios acerca de la práctica pre-profesional, elementos estos que indicaban un alto nivel de impacto en la investigación. Como conclusiones se obtiene que el alfa de 0,887 indicó que el constructo elaborado para la evaluación del impacto tiene una confiabilidad entre buena y excelente. La información sirvió como fuente de información para la Unidad de Organización Curricular de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportes, donde se realizaron análisis de los contenidos académicos con el fin de satisfacer las necesidades requeridas por el mercado laboral. Finalmente, el análisis del impacto ayudó a la coordinación de Vinculación a mejorar la organización y administración de las prácticas pre-profesionales.

Raynier Montoro Bombú, Esmeralda Zapata Mocha, Pablo Hernández Domínguez, Byron Enrique Mora Avilés

6-19

La ambientación al medio acuático durante el aprendizaje de la natación infantil

La ambientación al medio acuático durante el aprendizaje de la natación infantil

El objetivo del presente estudio consistió en determinar la incidencia de la ambientación al agua durante el aprendizaje de la natación en los niños de la escuela de natación “Aquarius” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua. En cuanto a la metodología, se presenta un enfoque con datos cuantitativos y una comprobación de hipótesis. La muestra de estudio estuvo constituido por 30 niños a los cuales se les aplicó el Método Acuático Comprensivo, las variables se analizaron mediante la aplicación del Test de auto percepción del medio acuático con el fin de evaluar la ambientación al agua y el aprendizaje de natación. Los resultados demuestran que posterior a la aplicación del método, los niños poseen más seguridad al momento de desenvolverse en el medio acuático, especialmente al ingreso, ya que son capaces de tomar sus propias decisiones sin el apoyo del instructor. Gracias a la evidencia obtenida se puede concluir que los ejercicios y juegos de ambientación son fundamentales en el proceso de enseñanza, pues las experiencias acuáticas previas ofrecen gran confianza y seguridad dentro del proceso formativo de la natación infantil.

Jorge Washington Jordán Sánchez, Edlita Ivonne Espinoza Álvarez, Dennis José Hidalgo Alava, Esther Margoht Sánchez Castro

20-31

Contribuciones al control físico-pedagógico del rendimiento deportivo de los corredores de 400 m planos

Contribuciones al control físico-pedagógico del rendimiento deportivo de los corredores de 400 m planos

La carrera de 400 metros planos en todos los eventos de atletismo ha sido durante mucho tiempo un punto de atracción por las características biológicas que se desempeñan en esta modalidad deportiva. A su vez esta prueba ha suscitado mucho interés por parte de los entrenadores que buscan diversos recursos para conocer los factores limitantes del rendimiento, así como los test físicos-pedagógicos  más importantes para el control del rendimiento en las diferentes etapas de entrenamiento. Con el objetivo de Contribuir en la teoría al control físico-pedagógico del rendimiento deportivo de  los corredores de 400 m planos en sus diferentes etapas de entrenamiento, realizamos una revisión bibliográfica con ponderación de datos principales en diferentes bases de datos dentro de las que se encuentran Scopus, Ibecs, Scielo, Dialnet, Latindex y Sportdiscus. Para desarrollar esta revisión bibliográfica nos enfocamos fundamentalmente en el indicador físico-pedagógico del rendimiento deportivo. Al mismo tiempo nos apoyamos en los métodos revisión de fuentes documentales el Análisis y Síntesis e Inducción-Deducción, los cuales permitieron la exploración de diferentes artículos y analizar, sintetizar e inducir independientemente las concepciones relacionadas con sus factores, además permitió sintetizar su aparato teórico-cognitivo y establecer en el  plano teórico los test para el control del rendimiento en las diferentes etapas de la preparación. Se obtiene como principales resultados aportes sobre las pruebas más influyentes en el control el rendimiento en los corredores de 400 m planos, así como tareas para el control en esta disciplina e indicaciones metodológicas que permite adecuarse como elementos de contante revisión por parte de los entrenadores que se desempeñen en esta modalidad deportiva. 

Raynier Montoro Bombú, Víctor Hernández Toro, Patricio Ortiz Ortiz, Washington Castro Acosta

32-45

Eating disorders that impact sports performance

Eating disorders that impact sports performance

Existen varios aspectos que implican la formación de los deportistas, dentro de los cuales la nutrición es vital, sin embargo, en la actualidad se ha identificado que la anorexia y la bulimia nerviosa son los trastornos alimentarios que tienen mayor efecto en las personas que practican deporte. El objetivo del presente estudio es identificar los principales trastornos alimenticios que afectan el rendimiento en los deportes individuales y colectivos, por tanto, se desarrolló una metodología cuali–cuantitativa que permita comprender como afectan los trastornos alimentarios en los deportes individuales y colectivos; en el estudio participaron 52 adolescentes deportistas cuyas edades oscilan entre 14 a 18 años, se establecieron dos grupos en función del tipo de práctica deportiva: deporte individual (n:26) y deportes colectivamente (n:26), el instrumento de recolección de la información fue un cuestionario estructurado. Los datos numéricos de los actores directos a través del análisis e interpretación de los datos han permitido llegar a obtener conclusiones y plantear alternativas de solución para los deportistas que atraviesan problemas de trastornos alimenticios, a su vez prevenir futuros problemas a quienes se encuentren vulnerables con dichas afectaciones alimentarias.

Segundo Víctor Medina Paredes, Julio Alfonso Mocha Bonilla, María Teresa Naranjo Reino, Angélica Fernanda Lozada Tuarez

46-58

Cultura gerencial: visión y alcances en el deporte universitario

Cultura gerencial: visión y alcances en el deporte universitario

El involucramiento responsable de un gerente como factor aglutinador en distintos espacios organizacionales con su gente, implica invertir en valores, conocimientos, tradiciones y demás componentes propios de una cultura gerencial, que mediante el convencimiento, la persuasión y la influencia puedan asegurar la reconfiguración de concepciones y significados en la gestión y en la construcción de intereses comunes. Bajo esta postura, el propósito de este artículo es analizar la visión y alcance de la cultura gerencial del deporte universitario en Ecuador. La investigación utilizó como plataforma metodológica el enfoque cualitativo, soportada en un nivel descriptivo y un diseño de campo. Para la captura, procesamiento y análisis de los datos que surgieron de entrevistas realizadas, el estudio se apoyó en la teoría fundamentada. Los resultados confirman el interés por una cultura gerencial basada en el conocimiento y las competencias deseables para dirigir el deporte universitario, a fin de orientar el comportamiento de las personas bajo su conducción y articulado con la filosofía universitaria. Las conclusiones indican la necesidad de un deporte universitario basado en una cultura gerencial articulada con un sistema de valores y en un liderazgo gerencial que garantice beneficios a la comunidad universitaria.

Summar Alfredo Gómez Barrios

59-76

Bases biológicas de la actividad física y salud en el entorno laboral

Bases biológicas de la actividad física y salud en el entorno laboral

Objetivos: Actualizar información a partir de relacionar las variables de actividad física y las enfermedades en contextos laborales. Metodología: Se aplicó el enfoque cualitativo fundamentado en la herramienta del meta análisis, que consiste en comparar estudios realizados y publicados en bases de datos Pubmed, EBSCO, Cochrane, LILACS y PedDro, mediante los términos Physical, Activity, Work, Benefits y therapeutic benefits (India, USA y Colombia), en los que se explica el beneficio de la actividad física en la jornada laboral  para el mejoramiento de las funciones corporales vitales y guías de práctica clínica. Resultados: Se evidencia la relación entre la actividad física regular en el entorno laboral con prácticas simples como las pausas activas y la caminata para mejorar las funciones vitales principalmente, el aumento del flujo sanguíneo, una mejora de la conducción nerviosa que se revela con el aumento de la capacidad de atención y de trabajo en el hipocampo, representándose con el incremento de la asimilación de la información, así como la creación de circuitos reverberantes neuronales lo que desencadena en la capacidad de memorización a largo plazo. Además, fuera del aspecto orgánico existe una mejoría considerable en la salud mental como base fundamental de la salud. Conclusión: La actividad física es un pilar en el mantenimiento y mejoramiento de la salud, tanto en el personal con patologías previas, así como en personas aparentemente sanas mejorando su desempeño laboral general y creando un ambiente de trabajo más eficaz y efectivo.

Luis Felipe Varela Polit, Víctor Manuel Hernández Toro, Cinthia Katherine Galarza Galarza, Jeanneth Caroline Galarza Galarza

77-89

Calidad de vida y niveles de actividad física en el personal administrativo de universidades andinas

Calidad de vida y niveles de actividad física en el personal administrativo de universidades andinas

El objetivo general es determinar los niveles de actividad física y la calidad de vida en el personal administrativo de Universidades ANDINAS. Esta investigación es descriptiva, correlacional, no experimental de corte transversal con metodología mixta.  La muestra conformada por 200 personas (111) Mujeres y (89) Hombres, de edades comprendidas entre 20 y 59 años, siendo la media en mujeres (37,67± 8,82). El Índice de masa corporal (IMC) obteniendo fue DM=25,27±3,11. Para medir el nivel de calidad de vida se utilizó el test validado CVP- 35 y para determinar el nivel de actividad física se utilizó el IPAQ. Se inició con la solicitud de los permisos correspondientes para trabajar con el personal administrativo de las diferentes universidades. Una vez contando con ellos se procedió a explicar el objetivo del trabajo y las condiciones de anonimato, solicitándoles el consentimiento escrito. Por último, se procedió a la aplicación del protocolo de trabajo. La calidad de vida se subdivide en tres dimensiones, Apoyo directivo, Carga de trabajo y Motivación intrínseca. Obteniéndose en la escala Apoyo directivo una media de 7,05±2,33, en la sub-escala carga de trabajo una media de 6,03±2,28, y en la escala motivación intrínseca una media de 7,66±2,07. Instrumento con alto grado de fiabilidad con Alfa de Cronbach (0,85). Los niveles de actividad física de la población de estudio se midieron en gasto metabólico, dando como resultado 708 mets. Se aplicó una correlación entre las variables dando una relación significativa entre varias sub-escalas. Se concluye que el personal administrativo de las universidades andinas considera que tienen bastante apoyo directivo, bastante carga de trabajo y tienen bastante motivación intrínseca. Los niveles de actividad física fueron moderados y existen una relación entre el apoyo directivo - motivación intrínseca; apoyo directivo - gasto metabólico y por último entre la motivación intrínseca - el gasto metabólico.

Edda Lorenzo Bertheau, Fausto Vinicio Sandoval Guampe, Isaac German Pérez Vargas, Bertha Susana Paz Viteri

90-104

Intervención Psicológica para la Gestión del Estrés en Deportistas Juveniles Federados

Intervención Psicológica para la Gestión del Estrés en Deportistas Juveniles Federados

El estudio consistió en la elaboración de un cuasiexperimento, para verificar la efectividad de un sistema de técnicas de intervención, aplicado a una muestra no probabilística de 16 atletas jóvenes pertenecientes a la Federación Deportiva Chimborazo, deportistas entre 17 y 18 años, cuya intervención fue durante un período de cinco meses. La intervención toma como foco teórico la Teoría transaccional del estrés, incorporando técnicas de psicoeducación, reestructuración cognitiva, manejo emocional, control de respuestas fisiológicas y manejo de demandas ambientales. Se utilizaron como instrumentos principales: la escala de evaluación del estrés en el entorno deportivo, los 20 elementos relacionados con el manejo del estrés de la Prueba de características psicológicas relacionadas con el rendimiento y una entrevista que explora las experiencias de estrés en situaciones competitivas. Los datos obtenidos con las herramientas estadísticas se procesaron aplicando la distribución de frecuencia, el cálculo del porcentaje, la media aritmética y la prueba de significación estadística para pares en serie. Los resultados muestran diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de la aplicación de la intervención. El desarrollo y sistematización de técnicas de manejo del estrés adaptadas a las demandas del deporte desde una perspectiva transaccional, se presenta como una novedad científica. Se concluye como un valor práctico el desarrollo de una hoja de recopilación de información que permite capturar los recursos entrenados en el deportista para integrarlos en rutinas de preparación mental y usarlos en situaciones potencialmente estresantes

Valeris Pérez Esquivel, Yanet Díaz Martín

105-119

La autoestima, la autonomía y el apoyo a las necesidades psicológicas básicas en personas con discapacidad visual

La autoestima, la autonomía y el apoyo a las necesidades psicológicas básicas en personas con discapacidad visual

La inclusión social y deportiva de personas que presentan ceguera es un tema de total actualidad en el mundo del deporte. El objetivo del presente estudio fue analizar la autoestima, la autonomía y el apoyo a las necesidades psicológicas básicas en el deporte.  Para ello se diseñó una metodología cuasi-experimental, con un estudio pre y post test. Se aplicó en el Cantón Ambato y se realizó con 40 participantes que presentan discapacidad visual total, utilizando un entrenamiento deportivo diferenciado (EDD). Se presentó una planificación deportiva para trabajar con personas con ceguera, aplicando cargas de entrenamiento, las cargas de entrenamiento presentan diferentes exigencias de acuerdo a las posibilidades psíquicas del deportista, en base a lo expuesto la intervención y planificación del entrenamiento diferenciado fue estructurado en base a dos aspectos bien definidos: en primer lugar, el entrenamiento deportivo diferenciado y en segundo lugar el aspecto psicológico. Se sometió a los involucrados al modelo de intervención deportivo-psicológico, el cual tuvo una duración de 11 meses. Todos los análisis fueron realizados utilizando las aplicaciones del paquete estadístico SPSS 22. Los resultados obtenidos en el grupo experimental muestran mejoras significativas en las puntaciones de los tres indicadores, se concluye que los efectos psicológicos pueden percibirse de forma mediata. En este sentido, en la medida que la persona con ceguera percibe que puede realizar ejercicios físicos nuevos, de forma autónoma, sin necesidad del guía deportivo, tiene mayor percepción de la competencia y la autonomía en el campo deportivo.

Julio Alfonso Mocha Bonilla, Yury Rosales Ricardo, Carmen Dolores Chávez Fuente, Ximena Cumandá Miranda López

120-133

Aporte calórico nutricional en la tonificación muscular: Caso de estudio deportistas semiprofesionales de fútbol

Aporte calórico nutricional en la tonificación muscular: Caso de estudio deportistas semiprofesionales de fútbol

El presente estudio consiste en la aplicación de un programa de aporte calórico  basado en el método disociado  por principios inmediatos en microciclo de competición y evalúa su incidencia en la tonificación muscular de los futbolistas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El programa nutricional se estableció para seis meses basado en la ingesta controlada de calorías de hidratos de carbono, grasas y proteínas, en la tonificación muscular se consideró los indicadores del índice de masa corporal, peso corporal y porcentaje de grasa; se realizaron dos mediciones una previo a la adopción del programa y otra al final del mismo. La población de estudio está conformada por 23 futbolistas con edades comprendidas entre 18 y 24 años de edad. Una vez aplicado el programa, se evaluó y se obtuvieron puntuaciones promedio para el caso de estudio, los indicadores de tonificación muscular muestran que el peso corporal en el pre-test fue de 69,9 y en el post test fue de 68,8 kilogramos, de igual manera el IMC en el pre fue de 23,10 y para el post fue de 22,72, mientras que el % de GC en el pre fue de 12,13 y disminuyo en el post a 11.12; la prueba t-Student para muestras relacionadas demostró un cambio en la tonificación muscular según el p-valor < 0,05 para los indicadores estudiados. Por tal razón, se determina que el programa de aporte calórico fue satisfactorio en los deportistas semiprofesionales del Club Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

Washington Ernesto Castro Acosta, José Luis Aimacaña Hinojosa, Christian Mauricio Sánchez Cañizares, Julio Alfonso Mocha Bonilla

134-149

Aplicación del Test de Sprint en la preparación física de los aspirantes a árbitros profesionales de fútbol

Aplicación del Test de Sprint en la preparación física de los aspirantes a árbitros profesionales de fútbol

El presente trabajo tiene como objetivo, aplicar el Test de Sprint para la preparación física de los aspirantes a árbitros profesionales de fútbol de la provincia de Bolívar. Mediante la investigación se pudo determinar el proceso de la preparación física en dos momentos pre y post test. Se trabajó con un enfoque mixto de tipo aplicado, con una muestra de 28 participantes, mediante la aplicación de células fotoeléctricas para medir la velocidad máxima que pueden realizar los aspirantes a árbitros, la aplicación del test de sprint fue realizada en forma progresiva, mediante repeticiones de carreras de ida y vuelta de 40m, con periodos de descanso de 10 segundos, luego de cada descanso aumentó progresivamente el ritmo. Gracias a los resultados obtenidos, se puede mencionar que en la primera toma la preparación física obtuvo resultados de un rendimiento regular e insuficiente en los aspirantes a árbitros cuyos valores representan el 92,86 %; mientras que en la segunda toma, seis meses después, los resultados mejoraron de forma significativa y se obtuvo una escala valorativa de 78,00 % entre bueno y muy bueno. Se concluye que la capacidad de aceleración en el proceso de preparación física debe mantener un entrenamiento continuo para mejorar la preparación física de los aspirantes a árbitros de fútbol en la provincia de Bolívar

Diego Xavier Borja Urquizo, Olmedo Javier Mármol Escobar, Beto Orlando Arcos Ortiz, Marco Antonio Camacho Escobar

165-175

Combat fitness program and its effect on physical condition

Combat fitness program and its effect on physical condition

La condición física es considerada un aspecto importante dentro de la apariencia personal, es por eso que el presente estudio propone la realización de un programa de Fitness de Combate para analizar la condición física de los participantes que asisten permanentemente al gimnasio Skainos de la ciudad de Ambato. La población estuvo conformada por 61 participantes todos de sexo masculino, para lo cual se propuso una metodología cuali-cuantitativa, realizada mediante un trabajo programado de ejercicios combinados de defensa personal, boxeo y artes marciales con el acompañamiento de una secuencia musical diseñada para potenciar la capacidad aeróbica de las personas.  El programa tuvo una duración de 10 meses; en cuanto al análisis de la condición física se aplicó el test de Cooper en dos momentos, antes y después de la realización del programa, la prueba aplicada tuvo una duración de 12 minutos, la cual verifica la distancia recorrida en el tiempo determinado. Los resultados en la condición física tras la aplicación del programa, evidencia una mejora significativa en la muestra de estudio, con lo cual existe una mejora indiscutibles de la condición física aeróbica, incluyendo la recuperación de indicadores cardiorrespiratorios gracias a la frecuencia, duración e intensidad del ejercicio.

Klever Geovanny Lema Villalba, Ángel Aníbal Sailema Torres, Betty Paulina Tobar Lozada, Segundo Víctor Hernández del Salto

176-186

Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada: una trilogía para la inclusión social

Estrategia metodológica, esquema corporal y actividad física adaptada: una trilogía para la inclusión social

El desarrollo y reconocimiento del esquema corporal implica la activación permanente del caudal de información, conocimientos y exploraciones que realiza el niño desde edades tempranas. En el caso de los infantes con necesidades educativas especiales (cognitivas), lo anterior adquiere gran valía; ya que es un componente esencial para alcanzar los aprendizajes necesarios para su proceso de inclusión social, la construcción de su propia personalidad, su autoafirmación personal y ante los demás. Atendido a lo señalado el objetivo del trabajo está centrado en aportar una estrategia metodológica dirigida a la estimulación del reconocimiento del esquema corporal desde el contexto de la actividad física adaptada. Basado en un diseño mixto de investigación con base en paradigmas cuantitativos y socio-crítico y el empleo de métodos cuasi experimentales, descriptivos y de investigación acción, se lograron resultados que favorecieron tener una caracterización inicial y final de los sujetos estudiados en cuanto  al reconocimiento de su esquema corporal; en la misma medida que se aportó una estrategia metodológica conducente al desarrollo de acciones didácticas para la estimulación del reconocimiento del esquema corporal desde el contexto de la actividad física adaptada. Concluyéndose que para el desarrollo y reconocimiento del esquema corporal en niños con necesidades educativas especiales de tipo cognitivas se requiere de un proceder didáctico- metodológico integrador con base en la actividad física adaptada que estimule el desempeño cognitivo y motriz y por consiguiente un mejor proceso de inclusión social.

Ángel Aníbal Sailema Torres, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo, Marcelo Sailema Torres, Ángelo David Sailema Ríos

187-197